SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades sobre el control
Unidad 2
Concepto
Control:
● Es el proceso por medio
del cual los gerentes
aseguran que las
actividades efectivas,
están de acuerdo con las
que se han planeado.
● Representa la parte de
vigilancia de la función de
un administrador.
Planeación y control
Están estrechamente
relacionados porque la
dirección superior debe aplicar
sistemas que determinan tia
tiempo cuándo ocurren las
desviaciones de los planes y
objetivos, para poner de
acuerdo la actuación con los
planes o revisar las
circunstancias de aquéllos que
han cambiado.
Importancia del control
● Insertidumbre ● Costos
Concepto de empresa
●
Sistema actuadorSistema actuador
sobre su medio y sobresobre su medio y sobre
su propia estructura,su propia estructura,
ajustando en ambasajustando en ambas
situaciones unsituaciones un
esfuerzo que liga aesfuerzo que liga a
ambos en la relaciónambos en la relación
“medio-objeto”“medio-objeto”
Sentidos del control
Sentido latino
Fases
Sentido
anglosajón
1. Objetivos y
programas
2. Medición de las
realizaciones
- Comparaciones y
definir diferencias
3. Acciones correctivas
Proceso de control
Establecer
normas
Medir el
desempeño
Tomar
medidas
correctivas
Comparar lo
realizado con
las normas
El buen control
Oportuno
Seguir laSeguir la
estructuraestructura
orgánicaorgánica
Ubicación
estratégica
EconómicoEconómico
RevelarRevelar
tendencia ytendencia y
situacionessituaciones
Niveles de decisión
Niveles de decisión
Decisiones relativas
a:
Control:
Directivo Objetivos y políticas Estratégico
Gerencial
Planes, programas
y presupuestos
Gerencial
Operativo
Órdenes,
instrucciones y
acciones
Operativo
Sistema de decisión
Subsistema Entradas Salidas
Directivo
●Resultado anteriores
●Variables de contexto
●Objetivos
●Políticas
Gerencial
●Variables de contexto
●Objetivos
●Políticas
●Planes
●Programas
●Metas
Operativo
●Planes
●Programas
●Metas
●Presupuestos
●Presupuestos
●Órdenes
●Instrucciones
●Acciones
Ejecución
(no tiene mando)
●Órdenes
●Instrucciones
●Resultados
Tipos de control
● Concurrente:
– Se realiza a medida que
el trabajo está siendo
ejecutado. Se relaciona
con desempeño y
rendimiento del equipo.
● Retroalimentativo:
– Se concentra en el
desempeño
organizacional pasado.
El control tiene lugar
después de la acción.
● Precontrol:
– Se realiza antes de que el trabajo sea ejecutado.
La dirección crea políticas, procedimientos y
programas encamindados a eliminar el
comportamientos que causarán resultados en el
trabajo.
Control preventivo
● “Entre mayor sea la calidad de los directivos y
de sus empleados, menor será la necesidad de
controles directos”.
Comprensión de:
– Principios
– Funciones
– Técnicas administrativas
– Filosofía
Control preventivo-Ventajas
Mayor precisión con
la asignación de
responsabilidades.
Apresura las
acciones correctivas
y las hace más
eficaces. Fomenta el
autocontrol.
Beneficio psicológico,
pues ya saben lo que
se espera de ellos.
Aligera la carga en la
revisión de las
evaluaciones.
Auditoría administrativa
Concepto
Evaluación:
● Significa establecer el valor, determinar la valía
de un objeto de estudio, por personas
especialmente designadas al respecto.
● Ejercicio de juicio valorativo que se sirve de
elementos tanto cualitativos como cuantitativos.
● Sirve para mejorar.
Evaluación
Aplicación de la evaluación Aspectos a evaluar
Personal que hace la
administración en la empresa
Resultados finales
Procesos
Actuación
Potencial
Objetivos y planes
Programas
Presupuestos
Planeación, organización,
dirección y control
Áreas funcionales
Sistemas de procedimientos
administrativos
Toma de decisiones
Comunicación
Técnicas de control de recursos
Tipos de recursos Técnicas
Recursos humanos
Medición del trabajo
Evaluación del desempeño
Contabilidad recursos humanos
Recursos financieros
Presupuestos
Presupuesto por programa
Análisis del punto de equilibrio
Técnicas de valor presente
Análisis costo/beneficio
Recursos materiales
Control de inventarios
Control de calidad
Programación
Técnicas de control no presupuestal
Medios de control Técnicas de control
No presupuestales
Observación personal
Informes o reportes
Programas de auditoría
Análisis de índices o coeficientes
indicadores
Análisis del punto de equilibrio
Análsis de redes
Presupuestales
Presupuestos
De ingresos y gastos
De efectivo
De gastos o inversiones de capital
De balance general
Control y auditoría
Auditoría: es una
apreciación independiente
de los registros financieros
de la empresa, busca
probar la confiabilidad y
validez de los registros y
transacciones,
depeterminando el grado
de exactitud y la forma en
que los estados financieron
reflejan de un modo fiel lo
que supuestamente
representan.
● A. Interna: se realiza
por personal
especializado de la
misma empresa.
● A. Administrativa:
Surge debido a que
algunos instrumentos de
control establecidos para
vigilar permanente y
respectivamente produzcan
información distorsionada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas control
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
agascras
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
Manuel Gutiérrez
 
Adm 11 proceso de control
Adm 11 proceso de controlAdm 11 proceso de control
Adm 11 proceso de control
Edgar López
 
Administracion 6
Administracion 6Administracion 6
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
Cesarina R. Silvestre
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
Vasquez02
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Thaliziitha Carrera Cruz
 
EL CONTROL EN LA EMPRESA
EL CONTROL EN LA EMPRESAEL CONTROL EN LA EMPRESA
EL CONTROL EN LA EMPRESA
Diomedes Nunez
 
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
nester robles
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
Manuel Gutiérrez
 
Control gerencial de empresa
Control gerencial de empresaControl gerencial de empresa
Control gerencial de empresa
ANONIMO MG
 
Control cibernético
Control cibernéticoControl cibernético
Control cibernético
Suigintou Lamperouge
 
Control
ControlControl
El control
El controlEl control
Proceso administrativo, control
Proceso administrativo, controlProceso administrativo, control
Proceso administrativo, control
Armando Renteria Gutierrez
 
Etapas de la administración- control
Etapas de la administración- controlEtapas de la administración- control
Etapas de la administración- control
Mar Gio Gtz
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativoControl en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
itachiluismilopezrivas
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
palominito
 
Control
ControlControl
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
Jorge Luis Hernandez Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas control
Tecnicas controlTecnicas control
Tecnicas control
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
 
Adm 11 proceso de control
Adm 11 proceso de controlAdm 11 proceso de control
Adm 11 proceso de control
 
Administracion 6
Administracion 6Administracion 6
Administracion 6
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Control)
 
EL CONTROL EN LA EMPRESA
EL CONTROL EN LA EMPRESAEL CONTROL EN LA EMPRESA
EL CONTROL EN LA EMPRESA
 
Tipos de control
Tipos de controlTipos de control
Tipos de control
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
 
Control gerencial de empresa
Control gerencial de empresaControl gerencial de empresa
Control gerencial de empresa
 
Control cibernético
Control cibernéticoControl cibernético
Control cibernético
 
Control
ControlControl
Control
 
El control
El controlEl control
El control
 
Proceso administrativo, control
Proceso administrativo, controlProceso administrativo, control
Proceso administrativo, control
 
Etapas de la administración- control
Etapas de la administración- controlEtapas de la administración- control
Etapas de la administración- control
 
Control en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativoControl en el proceso administrativo
Control en el proceso administrativo
 
Control proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacionControl proceso administrativo - presentacion
Control proceso administrativo - presentacion
 
Control
ControlControl
Control
 
Presentacion control administrativo
Presentacion control administrativoPresentacion control administrativo
Presentacion control administrativo
 

Destacado

Sistemas Electricos Y Electronicos 01
Sistemas Electricos Y Electronicos 01Sistemas Electricos Y Electronicos 01
Sistemas Electricos Y Electronicos 01
Carlos Cardenas Fernandez
 
Glosario de administracion
Glosario de administracionGlosario de administracion
Glosario de administracion
clayaasgu
 
Los 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayolLos 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayol
Cesar Alvarado
 
Taller II Coreis Python 13112009
Taller II Coreis Python 13112009Taller II Coreis Python 13112009
Taller II Coreis Python 13112009
Carlos Cardenas Fernandez
 
La necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresasLa necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresas
EALDE Business School
 
El control
El controlEl control
El control
norganistar
 
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽSistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Sistema electrónico
Sistema electrónicoSistema electrónico
Sistema electrónico
anamiranda1610
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
Eré Avalos
 
Impacto del software libre en la eduacion
Impacto del software libre en la eduacionImpacto del software libre en la eduacion
Impacto del software libre en la eduacion
Carlos Cardenas Fernandez
 

Destacado (11)

Sistemas Electricos Y Electronicos 01
Sistemas Electricos Y Electronicos 01Sistemas Electricos Y Electronicos 01
Sistemas Electricos Y Electronicos 01
 
Glosario de administracion
Glosario de administracionGlosario de administracion
Glosario de administracion
 
Los 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayolLos 14 principios de administración de fayol
Los 14 principios de administración de fayol
 
Taller II Coreis Python 13112009
Taller II Coreis Python 13112009Taller II Coreis Python 13112009
Taller II Coreis Python 13112009
 
La necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresasLa necesidad del control interno en las empresas
La necesidad del control interno en las empresas
 
El control
El controlEl control
El control
 
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽSistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos ⒽⓈⒽ
 
Sistema electrónico
Sistema electrónicoSistema electrónico
Sistema electrónico
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Sensores y actuadores
Sensores y actuadoresSensores y actuadores
Sensores y actuadores
 
Impacto del software libre en la eduacion
Impacto del software libre en la eduacionImpacto del software libre en la eduacion
Impacto del software libre en la eduacion
 

Similar a Unidad 2 control

Control
ControlControl
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Javier Rivas
 
El control
El controlEl control
El control
Krissmar Sivira
 
El control
El controlEl control
El control
Krissmar Sivira
 
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROLUNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
KellyPerez72
 
El Control
El ControlEl Control
El Control
FrancysBarrios1
 
1ra control porc.adm.
1ra  control  porc.adm.1ra  control  porc.adm.
1ra control porc.adm.
Rosario Ninaquispe
 
Control y evaluacion
Control y evaluacionControl y evaluacion
Control y evaluacion
castellon_bruna
 
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptxtrabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
NelysSierra
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PinoVazquezRonzon
 
2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escrito2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escrito
Pablosainto
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
AnaCedeo19
 
Evaluación ppt
Evaluación pptEvaluación ppt
Evaluación ppt
gesa46
 
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.pptEtapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
evysepuce30
 
Control En la administración
Control En la administración Control En la administración
Control En la administración
Jeovanni Hernandez
 
Modulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo IModulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo I
Duilio Leiva
 
Iv control
Iv controlIv control
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
Gadi Aldahir Castillo Altamirano
 
Fundamentos de la gestion de control
Fundamentos de la gestion de controlFundamentos de la gestion de control
Fundamentos de la gestion de control
Luis Alvarado
 
11 sem control de la gestión
11 sem control de la gestión11 sem control de la gestión
11 sem control de la gestión
Augusto Javes Sanchez
 

Similar a Unidad 2 control (20)

Control
ControlControl
Control
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El control
El controlEl control
El control
 
El control
El controlEl control
El control
 
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROLUNIDAD  3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
UNIDAD 3. TAREA 4. DIRECCION Y CONTROL
 
El Control
El ControlEl Control
El Control
 
1ra control porc.adm.
1ra  control  porc.adm.1ra  control  porc.adm.
1ra control porc.adm.
 
Control y evaluacion
Control y evaluacionControl y evaluacion
Control y evaluacion
 
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptxtrabajo_procesos_atualizada_2.pptx
trabajo_procesos_atualizada_2.pptx
 
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptxPRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
PRINCIPIOS DE CONTROL APLICADOS EN LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escrito2. sistemas de control trabajo escrito
2. sistemas de control trabajo escrito
 
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV ControlUnidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
 
Evaluación ppt
Evaluación pptEvaluación ppt
Evaluación ppt
 
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.pptEtapa Control del Proceso Administrativo.ppt
Etapa Control del Proceso Administrativo.ppt
 
Control En la administración
Control En la administración Control En la administración
Control En la administración
 
Modulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo IModulo 4 Mercadeo I
Modulo 4 Mercadeo I
 
Iv control
Iv controlIv control
Iv control
 
Proceso administrativo- Control
Proceso administrativo- ControlProceso administrativo- Control
Proceso administrativo- Control
 
Fundamentos de la gestion de control
Fundamentos de la gestion de controlFundamentos de la gestion de control
Fundamentos de la gestion de control
 
11 sem control de la gestión
11 sem control de la gestión11 sem control de la gestión
11 sem control de la gestión
 

Más de Diana de Silan

Cap 18
Cap 18Cap 18
Cap 17
Cap 17Cap 17
Cap 16
Cap 16Cap 16
Cap 15
Cap 15Cap 15
Cap 14
Cap 14Cap 14
Cap 13
Cap 13Cap 13
Cap 12
Cap 12Cap 12
Cap 11
Cap 11Cap 11
Cap 10
Cap 10Cap 10
Cap 9
Cap 9Cap 9
Cap 8
Cap 8Cap 8
Cap 7
Cap 7Cap 7
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 1
Cap 1Cap 1
14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal
Diana de Silan
 
13. investigación y comunicación
13. investigación y comunicación13. investigación y comunicación
13. investigación y comunicación
Diana de Silan
 

Más de Diana de Silan (20)

Cap 18
Cap 18Cap 18
Cap 18
 
Cap 17
Cap 17Cap 17
Cap 17
 
Cap 16
Cap 16Cap 16
Cap 16
 
Cap 15
Cap 15Cap 15
Cap 15
 
Cap 14
Cap 14Cap 14
Cap 14
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Cap 13
 
Cap 12
Cap 12Cap 12
Cap 12
 
Cap 11
Cap 11Cap 11
Cap 11
 
Cap 10
Cap 10Cap 10
Cap 10
 
Cap 9
Cap 9Cap 9
Cap 9
 
Cap 8
Cap 8Cap 8
Cap 8
 
Cap 7
Cap 7Cap 7
Cap 7
 
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
 
Cap 5
Cap 5Cap 5
Cap 5
 
Cap 4
Cap 4Cap 4
Cap 4
 
Cap 3
Cap 3Cap 3
Cap 3
 
Cap 2
Cap 2Cap 2
Cap 2
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal14. Comunicación verbal
14. Comunicación verbal
 
13. investigación y comunicación
13. investigación y comunicación13. investigación y comunicación
13. investigación y comunicación
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Unidad 2 control

  • 1. Generalidades sobre el control Unidad 2
  • 2. Concepto Control: ● Es el proceso por medio del cual los gerentes aseguran que las actividades efectivas, están de acuerdo con las que se han planeado. ● Representa la parte de vigilancia de la función de un administrador.
  • 3. Planeación y control Están estrechamente relacionados porque la dirección superior debe aplicar sistemas que determinan tia tiempo cuándo ocurren las desviaciones de los planes y objetivos, para poner de acuerdo la actuación con los planes o revisar las circunstancias de aquéllos que han cambiado.
  • 4. Importancia del control ● Insertidumbre ● Costos
  • 5. Concepto de empresa ● Sistema actuadorSistema actuador sobre su medio y sobresobre su medio y sobre su propia estructura,su propia estructura, ajustando en ambasajustando en ambas situaciones unsituaciones un esfuerzo que liga aesfuerzo que liga a ambos en la relaciónambos en la relación “medio-objeto”“medio-objeto”
  • 6. Sentidos del control Sentido latino Fases Sentido anglosajón 1. Objetivos y programas 2. Medición de las realizaciones - Comparaciones y definir diferencias 3. Acciones correctivas
  • 7. Proceso de control Establecer normas Medir el desempeño Tomar medidas correctivas Comparar lo realizado con las normas
  • 8. El buen control Oportuno Seguir laSeguir la estructuraestructura orgánicaorgánica Ubicación estratégica EconómicoEconómico RevelarRevelar tendencia ytendencia y situacionessituaciones
  • 9. Niveles de decisión Niveles de decisión Decisiones relativas a: Control: Directivo Objetivos y políticas Estratégico Gerencial Planes, programas y presupuestos Gerencial Operativo Órdenes, instrucciones y acciones Operativo
  • 10. Sistema de decisión Subsistema Entradas Salidas Directivo ●Resultado anteriores ●Variables de contexto ●Objetivos ●Políticas Gerencial ●Variables de contexto ●Objetivos ●Políticas ●Planes ●Programas ●Metas Operativo ●Planes ●Programas ●Metas ●Presupuestos ●Presupuestos ●Órdenes ●Instrucciones ●Acciones Ejecución (no tiene mando) ●Órdenes ●Instrucciones ●Resultados
  • 11. Tipos de control ● Concurrente: – Se realiza a medida que el trabajo está siendo ejecutado. Se relaciona con desempeño y rendimiento del equipo. ● Retroalimentativo: – Se concentra en el desempeño organizacional pasado. El control tiene lugar después de la acción. ● Precontrol: – Se realiza antes de que el trabajo sea ejecutado. La dirección crea políticas, procedimientos y programas encamindados a eliminar el comportamientos que causarán resultados en el trabajo.
  • 12. Control preventivo ● “Entre mayor sea la calidad de los directivos y de sus empleados, menor será la necesidad de controles directos”. Comprensión de: – Principios – Funciones – Técnicas administrativas – Filosofía
  • 13. Control preventivo-Ventajas Mayor precisión con la asignación de responsabilidades. Apresura las acciones correctivas y las hace más eficaces. Fomenta el autocontrol. Beneficio psicológico, pues ya saben lo que se espera de ellos. Aligera la carga en la revisión de las evaluaciones. Auditoría administrativa
  • 14. Concepto Evaluación: ● Significa establecer el valor, determinar la valía de un objeto de estudio, por personas especialmente designadas al respecto. ● Ejercicio de juicio valorativo que se sirve de elementos tanto cualitativos como cuantitativos. ● Sirve para mejorar.
  • 15. Evaluación Aplicación de la evaluación Aspectos a evaluar Personal que hace la administración en la empresa Resultados finales Procesos Actuación Potencial Objetivos y planes Programas Presupuestos Planeación, organización, dirección y control Áreas funcionales Sistemas de procedimientos administrativos Toma de decisiones Comunicación
  • 16. Técnicas de control de recursos Tipos de recursos Técnicas Recursos humanos Medición del trabajo Evaluación del desempeño Contabilidad recursos humanos Recursos financieros Presupuestos Presupuesto por programa Análisis del punto de equilibrio Técnicas de valor presente Análisis costo/beneficio Recursos materiales Control de inventarios Control de calidad Programación
  • 17. Técnicas de control no presupuestal Medios de control Técnicas de control No presupuestales Observación personal Informes o reportes Programas de auditoría Análisis de índices o coeficientes indicadores Análisis del punto de equilibrio Análsis de redes Presupuestales Presupuestos De ingresos y gastos De efectivo De gastos o inversiones de capital De balance general
  • 18. Control y auditoría Auditoría: es una apreciación independiente de los registros financieros de la empresa, busca probar la confiabilidad y validez de los registros y transacciones, depeterminando el grado de exactitud y la forma en que los estados financieron reflejan de un modo fiel lo que supuestamente representan. ● A. Interna: se realiza por personal especializado de la misma empresa. ● A. Administrativa: Surge debido a que algunos instrumentos de control establecidos para vigilar permanente y respectivamente produzcan información distorsionada.