SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión clínica
Microbiología
Antonio Moreno de la Bandera
Residente de 1 año de Neurología
Antecedentes
 Paciente de 83 años de edad.
 NAMC, niega hábitos tóxicos. Totalmente independiente para las ABVD.
 HTA, DLP. DM tipo 2 bien controlada farmacológicamente (metformina y
glimepirida).
 Cavidad pleural residual post-TBC desde 1978., se intento obliteración de la
misma mediante toracoplastia.
 Remitido a Neumología en marzo 2012 para estudio de derrame pleural
crónico. Se realizó toracocentesis obteniendo líquido achocolatado con
abundantes detritus celulares y predominio de linfocitos, con cultivo negativo.
 Fístula pleuro-cutánea causada por la toracocentesis, con episodios repetidos
de sobreinfección y supuración de la misma desde entonces y necesidad de
varios ingresos para drenaje pleural y cobertura antibiótica. En seguimiento por
CC.EE de cirugía torácica.
El caso
 Paciente con los antecedentes descritos que acude a urgencias de HSLL
por cuadro de malestar general, mareo y sensación distérmica
(escalofríos).
 No tos, expectoración ni disnea. Niega dolor torácico o abdominal. Sin
clínica miccional ni otra sintomatología.
 Hacía dos semanas había sido dado de alta de HUSE tras ingresar por
complicación de derrame pleural, habiéndosele colocado catéter pig-tail
y ciprofloxacino oral pautado al alta.
 Constantes vitales: TA 105/63 mmHg, FC 95 lpm, Tªaxilar 38ºC, saturación O2
92% aa. Glucemia 38.
Exploración física
 Aspecto general: palidez mucocutánea. Mal estado general.
 AC: rítmico, sin soplos.
 AR: hipofonesis basal izquierda. No ruidos sobreañadidos.
 Abdomen blando y depresible, sin masas ni visceromegalias, no signos de
peritonismo.
 PP bilateral negativa.
Pruebas complementarias
 Analítica de urgencias: Leucos 7390 (N:84%) Hb 10.8 Plaquetas 223000 INR 1.31
Creatinina 1.16 Sodio 136 Potasio 3.7 Perfil hepático normal PCR 27.85 Glucemia
43.
 Sedimento de orina: anodino.
 ECG: ritmo sinusal, eje normal, sin alteraciones en la conducción ni la
repolarización.
 Hemocultivos y urinocultivo.
 TC tórax urgente (HSLL): Derrame pleural crónico parcialmente loculado con
nivel hidroaéreo, contenido heterogéneo y marcado engrosamiento y
calcificación pleural.
Preguntas sobre el caso
 ¿ Cual es el diagnóstico más posible?
 ¿Que exploraciones complementarias hubieras indicado?
 ¿ Hubieras iniciado tratamiento antibiotico, cual?
Evolución
 Se pauta suero glucosado al 10% y fisiológico. Se coloca sondaje vesical
para control de diuresis y se traslada al paciente a unidad de semicríticos.
 Se inicia tratamiento con imipenem.
 Durante el primer día mantiene tendencia a la hipotensión y la
hipoglucemia, requiriendo inserción de vía venosa central e intensificación
de sueroterapia, así como administración de glucagón. El paciente se
estabiliza hemodinámicamente con estas medidas.
Evolución
 Se ingresa al paciente a cargo de cirugía torácica.
 Se modifica tratamiento empírico a meropenem y linezolid.
 Al día siguiente se coloca drenaje pleural con salida de material purulento
y con la siguiente bioquímica: proteínas suero: 61.4, LDH suero: 155
Proteinas líquido pleural: 26.8, LDH líquido pleural: 1460 (cociente proteínas
0.4 y cociente LDH 9.4)
 Se toman cultivos del exudado.
Pregunta
 ¿Que características tiene el liquido pleural?
 ¿ Precisa drenaje pleural?
Evolución
 A lo largo del ingreso, el paciente experimenta mejoría clínica progresiva.
 En el cultivo de líquido pleural se aíslan numerosas colonias de Trueperella
bernardiae y Finegoldia magna.
 ¿Cambiarias el tratamiento antibiotico iniciado?
 ¿ Cuanto tiempo de tratamiento antibiotico recomendarias?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuelaTrasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuela
SUNCURSO
 
Biopsia hepática
Biopsia hepáticaBiopsia hepática
Biopsia hepática
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
transplante pancreas
transplante pancreastransplante pancreas
transplante pancreas
Andrea Arteaga Icaza
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVAPRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
jvallejoherrador
 
HCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia RenalHCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia Renal
guest40ed2d
 
Reseccion hep rescate
Reseccion hep rescateReseccion hep rescate
Reseccion hep rescate
Ricardo Yanez
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
Carlos Gonzalez Andrade
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
italaMendozaGil
 
Hemorragia Digestiva Alta por Varices Esofagicas
Hemorragia Digestiva Alta por Varices EsofagicasHemorragia Digestiva Alta por Varices Esofagicas
Hemorragia Digestiva Alta por Varices Esofagicas
cristhianruiz
 
2008 trasplante hepatico barcelona
2008 trasplante hepatico barcelona2008 trasplante hepatico barcelona
2008 trasplante hepatico barcelona
Nádia Elizabeth Barbosa Villas Bôas
 
Trasplante De Pancreas
Trasplante De PancreasTrasplante De Pancreas
Trasplante De Pancreas
guest6082f7
 
TRANSPLANTE HEPÁTICO
TRANSPLANTE HEPÁTICOTRANSPLANTE HEPÁTICO
TRANSPLANTE HEPÁTICO
jvallejoherrador
 
Caso Clínico. Abceso hepatico
Caso Clínico. Abceso hepaticoCaso Clínico. Abceso hepatico
Caso Clínico. Abceso hepatico
isabelmurciasaez
 
(2021 - 10 - 26) doctora he tosido sangre
(2021 - 10 - 26) doctora he tosido sangre(2021 - 10 - 26) doctora he tosido sangre
(2021 - 10 - 26) doctora he tosido sangre
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivoExperiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
Clínica Universidad de Navarra
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA, VARICES ESOFÁGICAS, PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA...
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA, VARICES ESOFÁGICAS, PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA...ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA, VARICES ESOFÁGICAS, PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA...
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA, VARICES ESOFÁGICAS, PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA...
Miguel Orellana Falcones
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
Universidad Libre
 
Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_
Kenya Marburg
 
Transplante de higado
Transplante de higadoTransplante de higado
Transplante de higado
jvallejo2004
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Trasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuelaTrasplante pancreático sergio orihuela
Trasplante pancreático sergio orihuela
 
Biopsia hepática
Biopsia hepáticaBiopsia hepática
Biopsia hepática
 
transplante pancreas
transplante pancreastransplante pancreas
transplante pancreas
 
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVAPRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA. ICTERICIA OBSTRUCTIVA
 
HCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia RenalHCM - Egreso - Biopsia Renal
HCM - Egreso - Biopsia Renal
 
Reseccion hep rescate
Reseccion hep rescateReseccion hep rescate
Reseccion hep rescate
 
Citología de líquido pleural
Citología de líquido pleuralCitología de líquido pleural
Citología de líquido pleural
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
 
Hemorragia Digestiva Alta por Varices Esofagicas
Hemorragia Digestiva Alta por Varices EsofagicasHemorragia Digestiva Alta por Varices Esofagicas
Hemorragia Digestiva Alta por Varices Esofagicas
 
2008 trasplante hepatico barcelona
2008 trasplante hepatico barcelona2008 trasplante hepatico barcelona
2008 trasplante hepatico barcelona
 
Trasplante De Pancreas
Trasplante De PancreasTrasplante De Pancreas
Trasplante De Pancreas
 
TRANSPLANTE HEPÁTICO
TRANSPLANTE HEPÁTICOTRANSPLANTE HEPÁTICO
TRANSPLANTE HEPÁTICO
 
Caso Clínico. Abceso hepatico
Caso Clínico. Abceso hepaticoCaso Clínico. Abceso hepatico
Caso Clínico. Abceso hepatico
 
(2021 - 10 - 26) doctora he tosido sangre
(2021 - 10 - 26) doctora he tosido sangre(2021 - 10 - 26) doctora he tosido sangre
(2021 - 10 - 26) doctora he tosido sangre
 
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivoExperiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
Experiencia del trasplante hepatico en el adulto de donante vivo
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA, VARICES ESOFÁGICAS, PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA...
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA, VARICES ESOFÁGICAS, PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA...ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA, VARICES ESOFÁGICAS, PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA...
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA, VARICES ESOFÁGICAS, PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA...
 
Sindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superiorSindrome de vena cava superior
Sindrome de vena cava superior
 
Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_Pascua4 caso clinico_
Pascua4 caso clinico_
 
Transplante de higado
Transplante de higadoTransplante de higado
Transplante de higado
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 

Similar a Caso 128 - Fistula broncopleural

Caso 128 fistula broncopleural - desenlace
Caso 128   fistula broncopleural - desenlaceCaso 128   fistula broncopleural - desenlace
Caso 128 fistula broncopleural - desenlace
guiainfecciosas
 
CODIGO ROJO CASO INTERESANTE GINE (1).pptx
CODIGO ROJO CASO INTERESANTE GINE (1).pptxCODIGO ROJO CASO INTERESANTE GINE (1).pptx
CODIGO ROJO CASO INTERESANTE GINE (1).pptx
RuizLucy1
 
Caso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por HidrocarburosCaso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Juan Hoz
 
patologias
patologiaspatologias
patologias
claudiacamposgil
 
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Caso clínico Cirugía  enfermedad  diverticularCaso clínico Cirugía  enfermedad  diverticular
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Tomas Perez Pineda
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
Sergio Butman
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
daniela_barranco
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
Lenzar Zavaleta
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
DiegoCamonesAstocond1
 
Hidatide complicada caso clínicorradiológico
Hidatide complicada caso clínicorradiológicoHidatide complicada caso clínicorradiológico
Hidatide complicada caso clínicorradiológico
magaibarra
 
Cirugia embarazo
Cirugia embarazoCirugia embarazo
14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf
Luisa Polo Navarro
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
Blas Bernardi
 
Caso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseablesCaso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseables
Docencia Calvià
 
Cpre
CpreCpre
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Centro de salud Torre Ramona
 
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de temaCaso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Cristhian Bueno Lara
 
Urosepsis,ira,irc en pediatria
Urosepsis,ira,irc en pediatriaUrosepsis,ira,irc en pediatria
Urosepsis,ira,irc en pediatria
julian simon
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
cursobianualMI
 

Similar a Caso 128 - Fistula broncopleural (20)

Caso 128 fistula broncopleural - desenlace
Caso 128   fistula broncopleural - desenlaceCaso 128   fistula broncopleural - desenlace
Caso 128 fistula broncopleural - desenlace
 
CODIGO ROJO CASO INTERESANTE GINE (1).pptx
CODIGO ROJO CASO INTERESANTE GINE (1).pptxCODIGO ROJO CASO INTERESANTE GINE (1).pptx
CODIGO ROJO CASO INTERESANTE GINE (1).pptx
 
Caso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por HidrocarburosCaso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
Caso clínico: Intoxicación por Hidrocarburos
 
patologias
patologiaspatologias
patologias
 
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
Caso clínico Cirugía  enfermedad  diverticularCaso clínico Cirugía  enfermedad  diverticular
Caso clínico Cirugía enfermedad diverticular
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
Casos clinicos
Casos clinicosCasos clinicos
Casos clinicos
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
 
Hidatide complicada caso clínicorradiológico
Hidatide complicada caso clínicorradiológicoHidatide complicada caso clínicorradiológico
Hidatide complicada caso clínicorradiológico
 
Cirugia embarazo
Cirugia embarazoCirugia embarazo
Cirugia embarazo
 
14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf
 
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICACASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
CASO CLINICO. ISQUEMIA MESENTERICA
 
Caso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseablesCaso Clínico: Disneas indeseables
Caso Clínico: Disneas indeseables
 
Cpre
CpreCpre
Cpre
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de temaCaso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
Caso clínico Nefritis Lúpica - Revisión de tema
 
Urosepsis,ira,irc en pediatria
Urosepsis,ira,irc en pediatriaUrosepsis,ira,irc en pediatria
Urosepsis,ira,irc en pediatria
 
Caso Clínico
Caso Clínico Caso Clínico
Caso Clínico
 

Más de guiainfecciosas

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
guiainfecciosas
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
guiainfecciosas
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Caso 128 - Fistula broncopleural

  • 1. Sesión clínica Microbiología Antonio Moreno de la Bandera Residente de 1 año de Neurología
  • 2. Antecedentes  Paciente de 83 años de edad.  NAMC, niega hábitos tóxicos. Totalmente independiente para las ABVD.  HTA, DLP. DM tipo 2 bien controlada farmacológicamente (metformina y glimepirida).  Cavidad pleural residual post-TBC desde 1978., se intento obliteración de la misma mediante toracoplastia.  Remitido a Neumología en marzo 2012 para estudio de derrame pleural crónico. Se realizó toracocentesis obteniendo líquido achocolatado con abundantes detritus celulares y predominio de linfocitos, con cultivo negativo.  Fístula pleuro-cutánea causada por la toracocentesis, con episodios repetidos de sobreinfección y supuración de la misma desde entonces y necesidad de varios ingresos para drenaje pleural y cobertura antibiótica. En seguimiento por CC.EE de cirugía torácica.
  • 3. El caso  Paciente con los antecedentes descritos que acude a urgencias de HSLL por cuadro de malestar general, mareo y sensación distérmica (escalofríos).  No tos, expectoración ni disnea. Niega dolor torácico o abdominal. Sin clínica miccional ni otra sintomatología.  Hacía dos semanas había sido dado de alta de HUSE tras ingresar por complicación de derrame pleural, habiéndosele colocado catéter pig-tail y ciprofloxacino oral pautado al alta.  Constantes vitales: TA 105/63 mmHg, FC 95 lpm, Tªaxilar 38ºC, saturación O2 92% aa. Glucemia 38.
  • 4. Exploración física  Aspecto general: palidez mucocutánea. Mal estado general.  AC: rítmico, sin soplos.  AR: hipofonesis basal izquierda. No ruidos sobreañadidos.  Abdomen blando y depresible, sin masas ni visceromegalias, no signos de peritonismo.  PP bilateral negativa.
  • 5.
  • 6. Pruebas complementarias  Analítica de urgencias: Leucos 7390 (N:84%) Hb 10.8 Plaquetas 223000 INR 1.31 Creatinina 1.16 Sodio 136 Potasio 3.7 Perfil hepático normal PCR 27.85 Glucemia 43.  Sedimento de orina: anodino.  ECG: ritmo sinusal, eje normal, sin alteraciones en la conducción ni la repolarización.  Hemocultivos y urinocultivo.  TC tórax urgente (HSLL): Derrame pleural crónico parcialmente loculado con nivel hidroaéreo, contenido heterogéneo y marcado engrosamiento y calcificación pleural.
  • 7. Preguntas sobre el caso  ¿ Cual es el diagnóstico más posible?  ¿Que exploraciones complementarias hubieras indicado?  ¿ Hubieras iniciado tratamiento antibiotico, cual?
  • 8. Evolución  Se pauta suero glucosado al 10% y fisiológico. Se coloca sondaje vesical para control de diuresis y se traslada al paciente a unidad de semicríticos.  Se inicia tratamiento con imipenem.  Durante el primer día mantiene tendencia a la hipotensión y la hipoglucemia, requiriendo inserción de vía venosa central e intensificación de sueroterapia, así como administración de glucagón. El paciente se estabiliza hemodinámicamente con estas medidas.
  • 9. Evolución  Se ingresa al paciente a cargo de cirugía torácica.  Se modifica tratamiento empírico a meropenem y linezolid.  Al día siguiente se coloca drenaje pleural con salida de material purulento y con la siguiente bioquímica: proteínas suero: 61.4, LDH suero: 155 Proteinas líquido pleural: 26.8, LDH líquido pleural: 1460 (cociente proteínas 0.4 y cociente LDH 9.4)  Se toman cultivos del exudado.
  • 10. Pregunta  ¿Que características tiene el liquido pleural?  ¿ Precisa drenaje pleural?
  • 11. Evolución  A lo largo del ingreso, el paciente experimenta mejoría clínica progresiva.  En el cultivo de líquido pleural se aíslan numerosas colonias de Trueperella bernardiae y Finegoldia magna.
  • 12.  ¿Cambiarias el tratamiento antibiotico iniciado?  ¿ Cuanto tiempo de tratamiento antibiotico recomendarias?