SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernias inguinales
recurrentes o recidivantes.
FRIDA ANYLÚ PÉREZ MEDRANO. 4° “D”.
INTRODUCCIÓN.
• Se dice que una hernia recurre o recidiva cuando aparece una nueva tumoración
herniaria en el mismo lugar donde se operó ya una hernia.
• La verdad es que pese a todos los avances en las técnicas de reparación aún no se
consigue la plastia ideal, o sea, la que dé la certeza de una solución definitiva de 0%
de posibilidades de recidiva.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN
LAS RECIDIVAS
• 80% de los pX que tendrán una recidiva de su hernia inguinal lo
hace en los primeros 5 años de la operación, 64% en el 1° año, 29%
en el 2° año y 7% del 3° al 5° año.
• En cuanto a hernias ventrales o incisionales, los resultados de las
plastias en las que se practican técnicas con tensión, con el empleo
del tejido cicatrizal del anillo herniario, muestran un porcentaje
inaceptable de recidivas de 40 a 50% de los casos.
Mecanismos que influyen en las recidivas
1. Excesiva tensión en la línea de sutura.
2. Elevaciones repetidas o continuas de la presión intraabdominal.
3. Defectos en el metabolismo de la colágena.
4. Alteraciones en la calidad de los tejidos.
5. Enfermedades relacionadas.
6. Factores locales.
7. Errores en la técnica quirúrgica.
8. Experiencia del cirujano.
Excesiva tensión en la línea de sutura
• La utilización de técnicas plásticas con refuerzo del piso inguinal con tejidos
propios como los métodos de McVay, Bassini, Shouldice, etc. en los que se
suturan entre sí estructuras músculo-tendinosas de diferentes planos con el
objeto de obliterar y reforzar la zona del piso inguinal, produce una excesiva
tensión en la línea de sutura porque las estructuras dinámicas, al intentar
realizar su función normal de contracción, tienden a regresar a su localización
anatómica normal.
Elevaciones repetidas o continuas
de la presión intraabdominal.
• Parviz Amid establece el intervalo de esta presión de acuerdo con
tres situaciones habituales:
a) Presión en decúbito de 0 260 a 8 cm de H2O.
b) Cuando el individuo está de pie, la presión oscila entre 11 a 12 cm
de H2O.
c) Ante esfuerzos como toser, vomitar o cargar objetos pesados, la
presión aumenta hasta 80 cm de H2O, aunque esto ocurre en
forma súbita y momentánea.
Defectos en el metabolismo de la colágena.
• Desde el punto de vista quirúrgico la colágena promueve la firmeza, resistencia
y elasticidad de los tejidos del organismo. Además, en el proceso de
cicatrización posterior a cualquier herida, traumática o quirúrgica, los tejidos
volverán a unirse con fuerza para evitar su rotura espontánea.
• Hay 2 alteraciones que poseen el porcentaje más alto en frecuencia de hernias
incisionales después de intervenciones quirúrgicas abdominales: el aneurisma
disecante de la aorta con 31% y la enfermedad poliquística renal de tipo
autosómico recesivo, con 24%.
Enfermedades relacionadas.
• Pacientes con operaciones urgentes, los que al momento de su operación se
encuentran en estado anémico, de hipoproteinemia, desnutrición, ictericia,
insuficiencia renal crónica, EPOC, DM, síndromes neoplásicos, sida y obesidad.
Errores en la técnica quirúrgica.
• La elección inadecuada del
material de sutura y tipo de
puntos incide en la
ocurrencia de recidivas
inguinales o en la aparición
de una hernia incisional.
• Siempre es recomendable
usar material no absorbible o
usar aquellos que lo hacen a
largo plazo y de preferencia
que sean monofilamento,
por la resistencia a las
infecciones.
Experiencia del cirujano
• Ante la aparición de subespecialidades sin reconocimiento pero
que se aceptan en la práctica cotidiana, surge un debate de si debe
asumirse el término “herniólogo”, o si debe catalogársele como
cirujano interesado en el problema de las hernias.
ZONAS VULNERABLES DE LA
REGIÓN INGUINAL
• Ya sea que la operación anterior sea con o sin tensión, los puntos o zonas
vulnerables son:
1. Sitios por donde se origina la recidiva:
• a) Piso inguinal.
• b) Anillo inguinal interno.
• c) Orificio femoral.
2. Sitios por donde se exterioriza el saco herniario:
• a) Orificio femoral.
• b) Tubérculo púbico.
• c) Emergencia del cordón espermático.
• d) Ligamento inguinal.
• e) Triángulo lateral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
WilingtonInga
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
Rafael Carrillo
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
Rolando Cuevas
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
MaríaJosé Camacho
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
NH Hdz
 
Cirugía litiasis esteban
Cirugía litiasis   estebanCirugía litiasis   esteban
Cirugía litiasis esteban
esteban cotto
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i
freddyfelix18
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
Cirugias
 
Nefrectomía
NefrectomíaNefrectomía
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
Betania Especialidades Médicas
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Hernias y tipos
Hernias y tipos Hernias y tipos
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
HERNIAS CON PERDIDA DE DOMICILIO
HERNIAS CON PERDIDA DE DOMICILIO HERNIAS CON PERDIDA DE DOMICILIO
HERNIAS CON PERDIDA DE DOMICILIO
LourdesLozanoLujan1
 
Patología anorrectales
Patología anorrectalesPatología anorrectales
Patología anorrectales
Margie Rodas
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
lainskaster
 
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
Jose Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Infecciones Quirúrgicas
Infecciones QuirúrgicasInfecciones Quirúrgicas
Infecciones Quirúrgicas
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Hernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anteriorHernias de pared abdominal anterior
Hernias de pared abdominal anterior
 
Laparatomia exploradora
Laparatomia exploradoraLaparatomia exploradora
Laparatomia exploradora
 
Cirugía litiasis esteban
Cirugía litiasis   estebanCirugía litiasis   esteban
Cirugía litiasis esteban
 
5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i5. patologia de vias biliares i
5. patologia de vias biliares i
 
Trauma genitourinario
Trauma genitourinarioTrauma genitourinario
Trauma genitourinario
 
Nefrectomía
NefrectomíaNefrectomía
Nefrectomía
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Hernias y tipos
Hernias y tipos Hernias y tipos
Hernias y tipos
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
HERNIAS CON PERDIDA DE DOMICILIO
HERNIAS CON PERDIDA DE DOMICILIO HERNIAS CON PERDIDA DE DOMICILIO
HERNIAS CON PERDIDA DE DOMICILIO
 
Patología anorrectales
Patología anorrectalesPatología anorrectales
Patología anorrectales
 
Cirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan MolinaCirugia del colon Jonathan Molina
Cirugia del colon Jonathan Molina
 
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 

Destacado

Hernia recurrente o recidivante
Hernia recurrente o recidivanteHernia recurrente o recidivante
Hernia recurrente o recidivante
Dr. Eugenio Vargas
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
jose m enriquez-navascues
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
CasiMedi.com
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
Dr. Eugenio Vargas
 
Cirugía para hernias con la técnica de gilbert
Cirugía para hernias con la técnica  de gilbertCirugía para hernias con la técnica  de gilbert
Cirugía para hernias con la técnica de gilbert
Dr. Marlon Lopez
 
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasicaHernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Dr. Marlon Lopez
 
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con PromedPatologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
pediatria
 
Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011 Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011
María Solís Sáurez
 
Hernia Tapp
Hernia TappHernia Tapp
Hernia Tapp
BPTE
 
Herniainguino crural.saied kawil
Herniainguino crural.saied kawilHerniainguino crural.saied kawil
Herniainguino crural.saied kawil
Percy Moreno Briones
 
Tqxhernia Inguinal1
Tqxhernia Inguinal1Tqxhernia Inguinal1
Tqxhernia Inguinal1
cirugia
 
Hernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molinaHernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molina
lainskaster
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
MICHAEL GUTARRA
 
Laparoscopic Herniorrhaphy: TEP
Laparoscopic Herniorrhaphy: TEPLaparoscopic Herniorrhaphy: TEP
Laparoscopic Herniorrhaphy: TEP
George S. Ferzli
 
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinalAnatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Rafael Bárcena
 
Laparoscopic groin hernia repair anatomy & technique
Laparoscopic groin hernia repair   anatomy & techniqueLaparoscopic groin hernia repair   anatomy & technique
Laparoscopic groin hernia repair anatomy & technique
foregutsurgeon
 
Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2
Giovanni Perez
 
Laparoscopic inguinal hernia repair (TAPP)
Laparoscopic inguinal hernia repair (TAPP)Laparoscopic inguinal hernia repair (TAPP)
Laparoscopic inguinal hernia repair (TAPP)
Dr-Maryam Khan
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
Emerik Fuentes
 

Destacado (20)

Hernia recurrente o recidivante
Hernia recurrente o recidivanteHernia recurrente o recidivante
Hernia recurrente o recidivante
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 
Pre operatorio
Pre operatorioPre operatorio
Pre operatorio
 
Cirugía para hernias con la técnica de gilbert
Cirugía para hernias con la técnica  de gilbertCirugía para hernias con la técnica  de gilbert
Cirugía para hernias con la técnica de gilbert
 
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasicaHernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
Hernioplastia inguinal con tecnica de gilbert clasica
 
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con PromedPatologias Canal Inguinal  Ok Final   2007 Con Promed
Patologias Canal Inguinal Ok Final 2007 Con Promed
 
Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011 Patologia canal inguinal 2011
Patologia canal inguinal 2011
 
Hernia Tapp
Hernia TappHernia Tapp
Hernia Tapp
 
Herniainguino crural.saied kawil
Herniainguino crural.saied kawilHerniainguino crural.saied kawil
Herniainguino crural.saied kawil
 
Tqxhernia Inguinal1
Tqxhernia Inguinal1Tqxhernia Inguinal1
Tqxhernia Inguinal1
 
Hernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molinaHernia inguinal jonathan molina
Hernia inguinal jonathan molina
 
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
Laparoscopica hernia inguinal ppt.....
 
Laparoscopic Herniorrhaphy: TEP
Laparoscopic Herniorrhaphy: TEPLaparoscopic Herniorrhaphy: TEP
Laparoscopic Herniorrhaphy: TEP
 
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinalAnatomia y fisiologia de la region inguinal
Anatomia y fisiologia de la region inguinal
 
Laparoscopic groin hernia repair anatomy & technique
Laparoscopic groin hernia repair   anatomy & techniqueLaparoscopic groin hernia repair   anatomy & technique
Laparoscopic groin hernia repair anatomy & technique
 
Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2Hernia inguinal R2
Hernia inguinal R2
 
Laparoscopic inguinal hernia repair (TAPP)
Laparoscopic inguinal hernia repair (TAPP)Laparoscopic inguinal hernia repair (TAPP)
Laparoscopic inguinal hernia repair (TAPP)
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 

Similar a Hernias inguinales recurrentes o recidivantes

Hernia ventral post incisional
Hernia ventral post incisionalHernia ventral post incisional
Hernia ventral post incisional
melanio castillo
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBARHERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
Maluli Rivera
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
Lissette984777
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Monica Rendón
 
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
Carlos Respardo
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
Lissette984777
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Ivan Vojvodic Hernández
 
5 hernia inguinal
5 hernia inguinal5 hernia inguinal
5 hernia inguinal
Janeth Laruta
 
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
amolveran
 
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
Freddy Molina
 
Estenosis anal
Estenosis analEstenosis anal
Estenosis anal
LarissaQuintero1
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
Burdach Friedrich
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
Mario Suarez Montalvo
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
DavidVelsquez25
 
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdfHernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
RiicardoYoung
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
AgnesEspinoza3
 

Similar a Hernias inguinales recurrentes o recidivantes (20)

Hernia ventral post incisional
Hernia ventral post incisionalHernia ventral post incisional
Hernia ventral post incisional
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBARHERNIAS PARED ABDOMINAL  ANTEROLATERAL Y LUMBAR
HERNIAS PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Y LUMBAR
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
 
Manejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicasManejo de las fístulas iatrogénicas
Manejo de las fístulas iatrogénicas
 
Hernias incisionales
Hernias incisionalesHernias incisionales
Hernias incisionales
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
5 hernia inguinal
5 hernia inguinal5 hernia inguinal
5 hernia inguinal
 
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
Acto quirúrgico de la Cesárea Las 3 etapas)
 
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.Efecto de la sutura  peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
Efecto de la sutura peritoneal en la formación de adherencias postoperatorias.
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Estenosis anal
Estenosis analEstenosis anal
Estenosis anal
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
 
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicacionesIleostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
Ileostomía y restitución de tránsito colonico Concepto, manejo y complicaciones
 
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdfHernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
Hernia ventral post incisional Ricardo Young pdf
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia generalHERNIAS de pared abdominal en cirugia general
HERNIAS de pared abdominal en cirugia general
 

Más de Burdach Friedrich

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Burdach Friedrich
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Cortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TACCortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TAC
Burdach Friedrich
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
Burdach Friedrich
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
Burdach Friedrich
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Burdach Friedrich
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
Burdach Friedrich
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Burdach Friedrich
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Burdach Friedrich
 
Enfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricionEnfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricion
Burdach Friedrich
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Burdach Friedrich
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
Burdach Friedrich
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
Burdach Friedrich
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Burdach Friedrich
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Burdach Friedrich
 
¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
Burdach Friedrich
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
Burdach Friedrich
 

Más de Burdach Friedrich (20)

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades  mitocondrialesEnfermedades  mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Diarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-GastroenterologiaDiarrea aguda-Gastroenterologia
Diarrea aguda-Gastroenterologia
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
 
Cortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TACCortes anatomicos / TAC
Cortes anatomicos / TAC
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
 
QUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIAQUE ES PATOLOGIA
QUE ES PATOLOGIA
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
 
Enfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitarioEnfermedades del sistema inmunitario
Enfermedades del sistema inmunitario
 
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHOAcne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
Acne, rosacea,dermatitis seborreica, SAHA y SAPHO
 
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroidesHipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
Hipertiroidismo- enfermedades de la tiroides
 
Enfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricionEnfermedades ambientales y nutricion
Enfermedades ambientales y nutricion
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Coluria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orinaColuria/cambio de color en la orina
Coluria/cambio de color en la orina
 
Aldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundarioAldosteronismo primario y secundario
Aldosteronismo primario y secundario
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
¿Que son los celos?
¿Que son los celos?¿Que son los celos?
¿Que son los celos?
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Hernias inguinales recurrentes o recidivantes

  • 1. Hernias inguinales recurrentes o recidivantes. FRIDA ANYLÚ PÉREZ MEDRANO. 4° “D”.
  • 2. INTRODUCCIÓN. • Se dice que una hernia recurre o recidiva cuando aparece una nueva tumoración herniaria en el mismo lugar donde se operó ya una hernia. • La verdad es que pese a todos los avances en las técnicas de reparación aún no se consigue la plastia ideal, o sea, la que dé la certeza de una solución definitiva de 0% de posibilidades de recidiva.
  • 3. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LAS RECIDIVAS • 80% de los pX que tendrán una recidiva de su hernia inguinal lo hace en los primeros 5 años de la operación, 64% en el 1° año, 29% en el 2° año y 7% del 3° al 5° año. • En cuanto a hernias ventrales o incisionales, los resultados de las plastias en las que se practican técnicas con tensión, con el empleo del tejido cicatrizal del anillo herniario, muestran un porcentaje inaceptable de recidivas de 40 a 50% de los casos.
  • 4. Mecanismos que influyen en las recidivas 1. Excesiva tensión en la línea de sutura. 2. Elevaciones repetidas o continuas de la presión intraabdominal. 3. Defectos en el metabolismo de la colágena. 4. Alteraciones en la calidad de los tejidos. 5. Enfermedades relacionadas. 6. Factores locales. 7. Errores en la técnica quirúrgica. 8. Experiencia del cirujano.
  • 5. Excesiva tensión en la línea de sutura • La utilización de técnicas plásticas con refuerzo del piso inguinal con tejidos propios como los métodos de McVay, Bassini, Shouldice, etc. en los que se suturan entre sí estructuras músculo-tendinosas de diferentes planos con el objeto de obliterar y reforzar la zona del piso inguinal, produce una excesiva tensión en la línea de sutura porque las estructuras dinámicas, al intentar realizar su función normal de contracción, tienden a regresar a su localización anatómica normal.
  • 6. Elevaciones repetidas o continuas de la presión intraabdominal. • Parviz Amid establece el intervalo de esta presión de acuerdo con tres situaciones habituales: a) Presión en decúbito de 0 260 a 8 cm de H2O. b) Cuando el individuo está de pie, la presión oscila entre 11 a 12 cm de H2O. c) Ante esfuerzos como toser, vomitar o cargar objetos pesados, la presión aumenta hasta 80 cm de H2O, aunque esto ocurre en forma súbita y momentánea.
  • 7. Defectos en el metabolismo de la colágena. • Desde el punto de vista quirúrgico la colágena promueve la firmeza, resistencia y elasticidad de los tejidos del organismo. Además, en el proceso de cicatrización posterior a cualquier herida, traumática o quirúrgica, los tejidos volverán a unirse con fuerza para evitar su rotura espontánea. • Hay 2 alteraciones que poseen el porcentaje más alto en frecuencia de hernias incisionales después de intervenciones quirúrgicas abdominales: el aneurisma disecante de la aorta con 31% y la enfermedad poliquística renal de tipo autosómico recesivo, con 24%.
  • 8. Enfermedades relacionadas. • Pacientes con operaciones urgentes, los que al momento de su operación se encuentran en estado anémico, de hipoproteinemia, desnutrición, ictericia, insuficiencia renal crónica, EPOC, DM, síndromes neoplásicos, sida y obesidad.
  • 9. Errores en la técnica quirúrgica. • La elección inadecuada del material de sutura y tipo de puntos incide en la ocurrencia de recidivas inguinales o en la aparición de una hernia incisional. • Siempre es recomendable usar material no absorbible o usar aquellos que lo hacen a largo plazo y de preferencia que sean monofilamento, por la resistencia a las infecciones.
  • 10. Experiencia del cirujano • Ante la aparición de subespecialidades sin reconocimiento pero que se aceptan en la práctica cotidiana, surge un debate de si debe asumirse el término “herniólogo”, o si debe catalogársele como cirujano interesado en el problema de las hernias.
  • 11. ZONAS VULNERABLES DE LA REGIÓN INGUINAL • Ya sea que la operación anterior sea con o sin tensión, los puntos o zonas vulnerables son: 1. Sitios por donde se origina la recidiva: • a) Piso inguinal. • b) Anillo inguinal interno. • c) Orificio femoral. 2. Sitios por donde se exterioriza el saco herniario: • a) Orificio femoral. • b) Tubérculo púbico. • c) Emergencia del cordón espermático. • d) Ligamento inguinal. • e) Triángulo lateral.