SlideShare una empresa de Scribd logo
URGENCIAS
ENDOCRINOLÓGICAS
Y DIABETES
Eduardo Suárez Jaquete
MIR 1 MFyC HUCA/C.S. Siero-Sariego
CASO CLÍNICO: “LA NEBULOSA” I
1 a.m. - Pola de Siero
Llaman por paciente varón, adulto, inconsciente en
la vía pública.
Desconocen tiempo
No se aportan más datos sobre el paciente:
PREGUNTA 1
CASO CLÍNICO: “LA NEBULOSA” II
Paciente de aprox 60-70 años
Inconsciente, en posición de decorticación.
Sudoroso, tembloroso. Anisocoria izda.
Resto de exploración anodina.
Glc 27 mg/dl en tira reactiva.
PREGUNTA 2
CASO CLÍNICO: “LA NEBULOSA” III
Se pauta Glucagón 1g. s.c y se repite glucemia: 102 mg/dl
Recuperación de consciencia, funciones superiores aparentemente conservadas
Se coloca suero glucosado 10% y traslado a HUCA
Al volver al CS investigamos en HC del paciente….
Nuevo ingreso en menos de 24h tras alta de SUH por mismo motivo.
HIPOGLUCEMIA
Definición: Glucemia < 70 mg/dl
TRIADA DE WHIPPLE
CLÍNICA:
•Estimulación neurógena (Brusco)
•Neuroglucopenia (Progresivo)
Investigar causa desencadenante
•Transgresión dietética
•Ejercicio excesivo
•Tratamiento para la DM que toma (sulfonilureas? Glinidas?)
•Error en la administración del tratamiento
•Causa orgánica
CRITERIOS DE INGRESO:
•Afectación de SNC (UO).
•Inducido po rADO secretagogos
(Sulfonilureas, glinidas) (UO).
•Secundaria a enfermedad orgánica no
diagnosticada (hospitalización).
•Etiología desconocida (UO).
HIPOGLUCEMIA IITratamiento:
•Paciente consciente: Via oral HC salvo tratamiento
con insulina o sulfoniluria que se administra glucosa
pura.
•Paciente no tolera VO: Bolo glucosa 50% /
Glucagón 1g + Via venosa suero glucosado 10%
•Repetir dosis 2-3 veces si persistencia de
hipoglucemia y/o afectacion SNC
•Si persistencia de hipoglucemia: Inyectar glucagon o
Actocortina.
•Octreótido / Diazóxido ?????????
•Si normalizacion de glucemia pero persistencia de
afectacion SNC investigar causa
OJO
ALCOHÓLICOS
HIPERGLUCEMIA AISLADA
Definición: Glucemia superior a 200 mg/dl, sin acidosis ni hiperosmolaridad.
- Puede aparecer cetosis (Descompensación hiperglucémica cetósica)
Tiempo de evolución
SÍ
Tratamiento actual
GLUCEMIA >200 DM???
<40a + clínica = DM1
NO
>40a + clínica = DM2
Indagar posibles causas de descompensación
PREGUNTA 3
HIPERGLUCEMIA AISLADA II
Tratamiento: Insulina rápida + SSF
-Fórmula dosis correctora de insulina
-Glc > 300: 10 UI + 500ml SSF en 1 hora
-Glc 200-300: 6-8 UI + 500ml SSF en 2 horas
• Diabético conocido con HS sin cetosis--- ALTA sin modificación
• Diabético conocido con HS + cetosis ---- Dosis correctoras
Si persistencia o múltiples consultas -- Ingreso
Corrige – Alta con ajuste
Criterios de Ingreso (UO7Hospitalización):
•Diabético con cetosis persistente pese a tratamiento.
•Diabético con mal control y muchas consultas a SUH por este motivo.
•DM1 nuevo diagnóstico + datos de insulinopenia
HIPERGLUCEMIA CORTICOIDEA
Situación: Paciente diabético al que se le va a poner tratamiento con corticoides necesita
ajuste de dosis insulinica.
Manejo:
•Bolo-basal: Dosis de insulina basal en el desayuno con el aumento de un 20% del bolo en la
dosis del desayuno y cena y de un 30% en la comida
•Insulinas de mezcla: Aumento del 20% en las dosis que el paciente se ponga.
•Aumento de los controles
•Recordarle que según se disminuye la dosis de corticoide va a ir pudiendo disminuir la dosis
de insulina
CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD)
Clínica
Náuseas y vómitos
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Pérdida de peso
Fetor cetonémico (aliento afrutado)
Alteraciones del estado de conciencia
Hiperglucemia (>250 mg/dl) + Acidosis metabólica GAP elevado + Cetonemia/Cetonuria
DM tipo 1
PREGUNTA 4
CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD)
Clínica
Náuseas y vómitos
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Pérdida de peso
Fetor cetonémico (aliento afrutado)
Alteraciones del estado de conciencia
Hiperglucemia (>250 mg/dl) + Acidosis metabólica GAP elevado + Cetonemia/Cetonuria
DM tipo 1
Etiología:
•Infecciosa (frecuente Tª baja pese infx)
•Abandono tratamiento insulínico
•Debut DM1
CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD) II
Diagnóstico y P.C.:
Glucemia >250 mg/dl
Determinar cetonemia / cetonuria
o >3 mmol/l cetonemia grave
o 0,6-1,4 mmol/l determinación
1h mas tarde
Acidosis metabolica
Control:
•Constanteo de signos vitales
•Toma de glucemias seriadas
•Medicion de cetonemia
Tratamiento especifico
1.Insulina en perfusion continua hasta normalizacion de
cifras glucemicas
2.Hidratacion con suero fisiológico
3.Reposicion de potasio según necesidades
4.En caso de acidosis y bicarbonato bajo reposicion de
niveles con 1 vial en los primeros 20 minutos
1º Hiperglc
2º Acidosis
3º Cetosis
INGRESO SIEMPRE
DESCOMPENSACIÓN
HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR
NO CETÓSICA (DHHNC)
Hiperglucemia (> 600mg/dl) + Osmolaridad > 350 mOsm/l. SIN CETOSIS
Paciente DM tipo 2 con mal control metabólico constante y malos hábitos higienico-dietéticos.
Clínica
• Deshidratación intensa
• Alteración del nivel de conciencia
Etiología:
•Infecciosa
•Interrupción de tto hipoglc.
•Farmacológica (CCs, diuréticos, hidantoína…)
•ACV
•Quemaduras
•Transgresionesdietéticas
CUADRO GRAVE:
MORTALIDAD 15-45%
PREGUNTA 5BEAUTIFUL
PERSON
DESCOMPENSACIÓN
HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR
NO CETÓSICA (DHHNC) II
Datos analíticos
• Glucemia >600 mg/dl
• Osmolaridad > 340 mOsm/kg
• Cetonemia negativa
• Signos de insuficiencia pre-renal
• Acidosis láctica ocasional
Tratamiento ( similar a CAD)
• Reposición fluido: Ritmo 2L en la 1º hora salvo IC
OJO: SS hipotónico 0,45% si Na > 155
• Insulina i.v según glucemias (menor dosis
necesaria)
• Potasio según necesidades.
• Bicarbonato en situación de acidosis
CAD VS DHHNC:
CAD DHHNC
TIPO DE DM DM1 (raro DM2) DM2 mal control
MECANISMO
PRINCIPAL
Déf insulina + producc.
Cetoácidos
Deshidratación,
hiperosmolaridad
IR Rara Frecuente (pre-renal)
GLUCEMIA (mg/dl) 250-600 >600
CETOSIS +++ - / +
INSTAURACIÓN HORAS DÍAS
MORTALIDAD 5% 15-45%
TTO Insulina + IMP Fluidoterapia + IMP
PROTOCOLOS HUCA
PROTOCOLOS HUCA
PREGUNTA 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1Dr.Cesar97
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]VICTOR DE PAZ
 
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soriaRevisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soriaUrgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaBelen Tirado
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaGrupoIMSSVN
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaJ Steven SH
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)Alma De La O
 
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínicaCetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínicaDaniel Mactavish
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarCesar Henriquez Camacho
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Lillian Castro
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManuel Sanchez
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabeticaguest682600
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaJuan Jose Alba Capitaine
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
Caso clinico Diabetes Mellitus tipo 1
 
Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]Ceteoatodis diabetica[1]
Ceteoatodis diabetica[1]
 
Hiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgenciasHiperglucemia en urgencias
Hiperglucemia en urgencias
 
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soriaRevisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
Revisión hipoglucemia y ad os. a. ribes. c. soria
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
Revisión cetoacidosis y coma hiperosmolar.
 
Cetoacidosis Diabética
Cetoacidosis DiabéticaCetoacidosis Diabética
Cetoacidosis Diabética
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
Caso clínico De Hipoglucemia de Ayuno
 
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínicaCetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
Cetoacidosis diabetica 2011 a patología clínica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolarManejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
Manejo de cetoacidosis/estado hiperosmolar
 
Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría Cetoacidosis Diabética Pediatría
Cetoacidosis Diabética Pediatría
 
Protocolo urgencias extrahospitalarias diabetes
Protocolo urgencias extrahospitalarias diabetesProtocolo urgencias extrahospitalarias diabetes
Protocolo urgencias extrahospitalarias diabetes
 
Guía Clinica GES DM1
Guía Clinica GES DM1Guía Clinica GES DM1
Guía Clinica GES DM1
 
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetesManejo de las complicaciones agudas de la diabetes
Manejo de las complicaciones agudas de la diabetes
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra ScaiolaCetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
Cetoacidosis diabética en Pediatría Fisiopatología Dra Scaiola
 

Similar a La diabetis

Urgencias en endocrinología
Urgencias en endocrinologíaUrgencias en endocrinología
Urgencias en endocrinologíaFabian Araya
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptxjcrl94
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  finalCrisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan finalHugo Ramirez Hernandez
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxRoxana Janco
 
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 okComplicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 okeddynoy velasquez
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxRuslaCardozo
 
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y  síntomascetoacidosis diabetica, causas y  síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y síntomasRosaMaraCampos
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARJhan Saldaña
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Diabetes Inden
 
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptxCetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptxreyneriotoledo
 
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudasDiabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudasLinda Emily Icaza
 

Similar a La diabetis (20)

CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
Urgencias en endocrinología
Urgencias en endocrinologíaUrgencias en endocrinología
Urgencias en endocrinología
 
Hipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptxHipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptx
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  finalCrisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan  final
Crisis hioerglucemicas urgencias adultos hospital o horan final
 
CETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptxCETOACIDOSIS SHH.pptx
CETOACIDOSIS SHH.pptx
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
 
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 okComplicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
Complicaciones de la diabetes mellitus tipo 2 ok
 
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptxCETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABÉTICA.pptx
 
Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y  síntomascetoacidosis diabetica, causas y  síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
 
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLARCETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
CETOACIDOSIS E HIPEROSMOLAR
 
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
Cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar no cetósico Dra. Deysi Hernand...
 
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptxCetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
Cetoacidosis y Estado Hiperosmolar hipeglucemico.pptx
 
Ataxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemiaAtaxia por hipoglicemia
Ataxia por hipoglicemia
 
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudasDiabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
 
Urgencias diabéticas
Urgencias diabéticasUrgencias diabéticas
Urgencias diabéticas
 

Más de resistentesovd

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxresistentesovd
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptresistentesovd
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxresistentesovd
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfresistentesovd
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxresistentesovd
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfresistentesovd
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoresistentesovd
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21resistentesovd
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoresistentesovd
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasresistentesovd
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoresistentesovd
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxresistentesovd
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)resistentesovd
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9resistentesovd
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.resistentesovd
 

Más de resistentesovd (20)

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

La diabetis

  • 1. URGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS Y DIABETES Eduardo Suárez Jaquete MIR 1 MFyC HUCA/C.S. Siero-Sariego
  • 2. CASO CLÍNICO: “LA NEBULOSA” I 1 a.m. - Pola de Siero Llaman por paciente varón, adulto, inconsciente en la vía pública. Desconocen tiempo No se aportan más datos sobre el paciente:
  • 4. CASO CLÍNICO: “LA NEBULOSA” II Paciente de aprox 60-70 años Inconsciente, en posición de decorticación. Sudoroso, tembloroso. Anisocoria izda. Resto de exploración anodina. Glc 27 mg/dl en tira reactiva.
  • 6. CASO CLÍNICO: “LA NEBULOSA” III Se pauta Glucagón 1g. s.c y se repite glucemia: 102 mg/dl Recuperación de consciencia, funciones superiores aparentemente conservadas Se coloca suero glucosado 10% y traslado a HUCA Al volver al CS investigamos en HC del paciente…. Nuevo ingreso en menos de 24h tras alta de SUH por mismo motivo.
  • 7. HIPOGLUCEMIA Definición: Glucemia < 70 mg/dl TRIADA DE WHIPPLE CLÍNICA: •Estimulación neurógena (Brusco) •Neuroglucopenia (Progresivo) Investigar causa desencadenante •Transgresión dietética •Ejercicio excesivo •Tratamiento para la DM que toma (sulfonilureas? Glinidas?) •Error en la administración del tratamiento •Causa orgánica
  • 8. CRITERIOS DE INGRESO: •Afectación de SNC (UO). •Inducido po rADO secretagogos (Sulfonilureas, glinidas) (UO). •Secundaria a enfermedad orgánica no diagnosticada (hospitalización). •Etiología desconocida (UO). HIPOGLUCEMIA IITratamiento: •Paciente consciente: Via oral HC salvo tratamiento con insulina o sulfoniluria que se administra glucosa pura. •Paciente no tolera VO: Bolo glucosa 50% / Glucagón 1g + Via venosa suero glucosado 10% •Repetir dosis 2-3 veces si persistencia de hipoglucemia y/o afectacion SNC •Si persistencia de hipoglucemia: Inyectar glucagon o Actocortina. •Octreótido / Diazóxido ????????? •Si normalizacion de glucemia pero persistencia de afectacion SNC investigar causa OJO ALCOHÓLICOS
  • 9. HIPERGLUCEMIA AISLADA Definición: Glucemia superior a 200 mg/dl, sin acidosis ni hiperosmolaridad. - Puede aparecer cetosis (Descompensación hiperglucémica cetósica) Tiempo de evolución SÍ Tratamiento actual GLUCEMIA >200 DM??? <40a + clínica = DM1 NO >40a + clínica = DM2 Indagar posibles causas de descompensación
  • 11. HIPERGLUCEMIA AISLADA II Tratamiento: Insulina rápida + SSF -Fórmula dosis correctora de insulina -Glc > 300: 10 UI + 500ml SSF en 1 hora -Glc 200-300: 6-8 UI + 500ml SSF en 2 horas • Diabético conocido con HS sin cetosis--- ALTA sin modificación • Diabético conocido con HS + cetosis ---- Dosis correctoras Si persistencia o múltiples consultas -- Ingreso Corrige – Alta con ajuste Criterios de Ingreso (UO7Hospitalización): •Diabético con cetosis persistente pese a tratamiento. •Diabético con mal control y muchas consultas a SUH por este motivo. •DM1 nuevo diagnóstico + datos de insulinopenia
  • 12. HIPERGLUCEMIA CORTICOIDEA Situación: Paciente diabético al que se le va a poner tratamiento con corticoides necesita ajuste de dosis insulinica. Manejo: •Bolo-basal: Dosis de insulina basal en el desayuno con el aumento de un 20% del bolo en la dosis del desayuno y cena y de un 30% en la comida •Insulinas de mezcla: Aumento del 20% en las dosis que el paciente se ponga. •Aumento de los controles •Recordarle que según se disminuye la dosis de corticoide va a ir pudiendo disminuir la dosis de insulina
  • 13. CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD) Clínica Náuseas y vómitos Poliuria Polidipsia Polifagia Pérdida de peso Fetor cetonémico (aliento afrutado) Alteraciones del estado de conciencia Hiperglucemia (>250 mg/dl) + Acidosis metabólica GAP elevado + Cetonemia/Cetonuria DM tipo 1
  • 15. CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD) Clínica Náuseas y vómitos Poliuria Polidipsia Polifagia Pérdida de peso Fetor cetonémico (aliento afrutado) Alteraciones del estado de conciencia Hiperglucemia (>250 mg/dl) + Acidosis metabólica GAP elevado + Cetonemia/Cetonuria DM tipo 1 Etiología: •Infecciosa (frecuente Tª baja pese infx) •Abandono tratamiento insulínico •Debut DM1
  • 16. CETOACIDOSIS DIABÉTICA (CAD) II Diagnóstico y P.C.: Glucemia >250 mg/dl Determinar cetonemia / cetonuria o >3 mmol/l cetonemia grave o 0,6-1,4 mmol/l determinación 1h mas tarde Acidosis metabolica Control: •Constanteo de signos vitales •Toma de glucemias seriadas •Medicion de cetonemia Tratamiento especifico 1.Insulina en perfusion continua hasta normalizacion de cifras glucemicas 2.Hidratacion con suero fisiológico 3.Reposicion de potasio según necesidades 4.En caso de acidosis y bicarbonato bajo reposicion de niveles con 1 vial en los primeros 20 minutos 1º Hiperglc 2º Acidosis 3º Cetosis INGRESO SIEMPRE
  • 17. DESCOMPENSACIÓN HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICA (DHHNC) Hiperglucemia (> 600mg/dl) + Osmolaridad > 350 mOsm/l. SIN CETOSIS Paciente DM tipo 2 con mal control metabólico constante y malos hábitos higienico-dietéticos. Clínica • Deshidratación intensa • Alteración del nivel de conciencia Etiología: •Infecciosa •Interrupción de tto hipoglc. •Farmacológica (CCs, diuréticos, hidantoína…) •ACV •Quemaduras •Transgresionesdietéticas CUADRO GRAVE: MORTALIDAD 15-45%
  • 19. DESCOMPENSACIÓN HIPERGLUCÉMICA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICA (DHHNC) II Datos analíticos • Glucemia >600 mg/dl • Osmolaridad > 340 mOsm/kg • Cetonemia negativa • Signos de insuficiencia pre-renal • Acidosis láctica ocasional Tratamiento ( similar a CAD) • Reposición fluido: Ritmo 2L en la 1º hora salvo IC OJO: SS hipotónico 0,45% si Na > 155 • Insulina i.v según glucemias (menor dosis necesaria) • Potasio según necesidades. • Bicarbonato en situación de acidosis
  • 20. CAD VS DHHNC: CAD DHHNC TIPO DE DM DM1 (raro DM2) DM2 mal control MECANISMO PRINCIPAL Déf insulina + producc. Cetoácidos Deshidratación, hiperosmolaridad IR Rara Frecuente (pre-renal) GLUCEMIA (mg/dl) 250-600 >600 CETOSIS +++ - / + INSTAURACIÓN HORAS DÍAS MORTALIDAD 5% 15-45% TTO Insulina + IMP Fluidoterapia + IMP