SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 121
MALNUTRICIÓN
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro de la Gestión Pública
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN:
Es el estado resultante de baja ingesta o absorción deficiente
de nutrientes, que genera alteraciones de la composición
corporal con disminución de la cantidad de tejidos magros,
que lleva a limitaciones en el funcionamiento físico o mental
y a otros resultados adversos en salud.
Alteración de la COMPOSICIÓN CORPORAL por
DEPRIVACIÓN ABSOLUTA O RELATIVA DE NUTRIENTES que
produce la disminución de los parámetros nutricionales por
debajo del percentil 75:
• PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE PESO >4% anual o >5 kg
semestral, índice de masa corporal <22, hipoalbuminemia,
hipocolesterolemia (en el caso de ancianos en la
comunidad).
• PÉRDIDA DE PESO >2,5 kg mensual o 10% en 180 días,
ingesta <75% en la mayoría de las comidas (en el caso de
ancianos institucionalizados).
• INGESTA <50% de la calculada como necesaria,
hipoalbuminemia, hipocolesterolemia (en el caso de anciano
hospitalizado).
EPIDEMIOLOGÍA:
ETIOLOGÍA:
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL
ENVEJECIMIENTO:
• Reducción masa magra
• Disminución del gusto por
perdida de papilas
• Reducción secreción saliva
• Reducción secreción gástrica
• Enlentecimiento de transito
colónico
• Disminución absorción
vitamina D
• Déficit de lactasa
• Predominio de hormonas
aneroxigenas
DEPENDENCIA DE
ACTIVIDADES
INSTRUMENTALES:
• Física: Movilidad
• Sensorial: Visual, auditiva o
de comunicación
• Psíquica: Depresión,
demencia, paranoia, manía,
alcoholismo, tabaquismo.
• Social: Soledad, ingresos
insuficientes, falta de
transporte, barreras en
vivienda, malos hábitos
dietéticos, falta de apoyo.
COMPLICACIONES:
• Disminución de la inmunidad celular.
• Exacerbación de trastornos cognitivos o afectivos.
• Síndrome de fragilidad.
• Mayor riesgo de infecciones, caídas lesivas, fracturas de
cadera, discapacidad, lesiones cutáneas inducidas por
presión y morbimortalidad posquirúrgica.
FACTORES DE RIESGO:
1. Salud bucodental.
2. Enfermedades que afectan la ingestión, digestión o
absorción de los alimentos.
3. Condiciones que incrementan los requerimientos
nutricionales.
4. Circunstancias que generan inseguridad alimentaria.
DIAGNÓSTICO:
• Formato corto de la Mini-Evaluación Nutricional (MNA-SF®)
• Para la detección de sarcopenia se utiliza el Cuestionarios
SARC-F
PREVENCIÓN:
• Monitorización de la ingesta de alimentos.
• Monitorización del peso corporal.
• Identificación de factores de riesgo de desnutrición.
• Detección de personas mayores en riesgo de desnutrición.
• Orientación nutricional para personas mayores.
TRATAMIENTO:
1. Brindar orientación nutricional básica (plato del bien
comer).
2. Evitar restricciones nutricionales si es posible.
3. Incrementar la densidad calórica de los alimentos.
4. Prescribir suplementos alimenticios en personas con riesgo
de desnutrición o con desnutrición.
5. Referir a un profesional en nutrición si es posible.
6. Referir a un profesional en odontología en caso de alguna
enfermedad bucodental.
PLATO DEL BIEN COMER
Verduras crudas
Hortalizas: Una ración es la
cantidad de 2 manos juntas
Verduras cocidas
Proteínas: La ración es del
tamaño de la palma de la mano
Frutas
Proteínas: Las porciones han de
ser del tamaño de un puño
cerrado
SEGUIMIENTO:
• Monitorización de la ingesta de alimentos.
• Monitorización del peso corporal.
• Monitorización de sarcopenia y fragilidad.
• Ajuste de la intervención con base en la respuesta
terapéutica.
MUST
VALORACIÓN MÍNIMA NUTRICIONAL (MNA):
• Test rápido validado específicamente en la población
geriátrica
• Recoge datos antropométricos, psicosociales, dietéticos y
una autovaloración
• Clasificación: Bien Nutrido, con Riesgo Nutricional y
Desnutrición
• Predice mortalidad y complicaciones
• Fase 1 (cribado) y fase 2 (valoración). Si MNA es ≥23.5
puntos, el estado nutricional es satisfactorio, repetir c/3
meses en ancianos frágiles.
• Si MNA es 17-23.5, existe riesgo de malnutrición.
• Si MNA es <17, hay malnutrición
• Sensibilidad (96%) y Especificidad (98%)
• Uso en diferentes niveles: Domicilio, Residencias y
Hospitales
Kane R, Ouslander J, Abrass I. (2007). Geriatría Clínica. (Ed. 4). México: Mc Graw Hill.
SARCOPENIA
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro de la Gestión Pública
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN:
• Es un síndrome que se caracteriza por una pérdida gradual y
generalizada de la masa muscular esquelética y la fuerza
• Origen multifactorial
• Consecuencias en la funcionalidad:
 Mayor riesgo de caídas
 Mayor riesgo de fracturas
 Mayor dependencia funcional y discapacidad en
personas mayores
• Es un problema de salud pública el cual eleva
considerablemente los costos en atención hospitalaria.
• Al ser un proceso inevitable con la consecuente inversión de
la pirámide poblacional es indispensable vislumbrar en un
futuro las consecuencias de este síndrome, pues se estima
que a partir de los 30 años de edad la masa muscular
declina 3-8% por década y hasta 12-15% a partir de los 50
años.
ETIOPATOGENIA:
Desde una perspectiva biológica, el envejecimiento es la
consecuencia de la acumulación de una gran variedad de
daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que
lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y
mentales, a un aumento del riesgo de enfermedad y
finalmente a la muerte.
ESTEROIDES SEXUALES Y HORMONAS
• Disminución de esteroides sexuales y hormonas con efecto
anabólico estrógenos, testosterona y DHEA, hormona del
crecimiento e insulina.
FIBRAS MUSCULARES ESQUELÉTICAS
• Tipo II → Disminución de estas últimas durante el
envejecimiento → Capacidad de contractilidad rápida pero
una menor capacidad de resistencia dado que contienen un
gran número de miofibrillas teniendo la característica de ser
pobres en mitocondrias y mioglobina por lo que dependen
de la vía anaerobia para su alimentación
• Tipo I → Fibras lenta las cuales tienen abundante
sarcoplasma rico en mioglobina y mitocondrias.
CAMBIOS EN EL ENVEJECIMIENTO
• Estado de catabolismo crónico proteico teniendo como
consecuencia la disminución de masa muscular además de la
denervación neuromuscular.
EPIDEMIOLOGÍA:
Hoy en día, se cuenta con una escasa evidencia de estudios
para valorar incidencia y prevalencia de dicho síndrome,
además de la abulia hacia el paciente geriátrico en ciertas
sociedades.
DIAGNÓSTICO:
EXPLORACIÓN DE LA MARCHA
Es el primer elemento a considerar. Es un método simple,
sencillo y de fácil aplicación:
• Se requiere: Distancia de 4 ó 6 metros y de un cronómetro.
• El cálculo nos permite obtener una velocidad de marcha
medida en metros por segundo.
• Velocidad de marcha normal para este grupo etario debe
ser igual o superior a 0,8 m/seg.
PRUEBA DE PODSIADLO
• Consiste en sentar a la persona y pedirle que se levante sin
usar apoyo de ningún tipo, camine 3 metros y vuelva a
sentarse. → Se mide el tiempo empleado para dicho
recorrido y se compara con los estándares establecidos.
Resultados:
• <10 segundos → Totalmente independiente.
• 11 y 20 segundos → Independiente con un grado mínimo
de fragilidad.
• >20 segundos → Movilidad reducida, lo que implica una
fragilidad marcada con riesgo de caída, dificultad para
desempeñar las ABVD y riesgo de dependencia.
BATERÍA CORTA DE DESEMPEÑO FÍSICO
• También conocida como Short Physical Performance
Battery por sus siglas en inglés (SPPB ).
• Consta de tres pruebas de fácil aplicación:
 La primera es una adaptación de las pruebas de
Romberg para equilibrio.
 La segunda prueba de esta batería consiste en
cronometrar la marcha en línea recta en una distancia de
3 o 4 metros.
 Por último, se evalúa el tiempo que requiere el paciente
para incorporarse de una silla sin ningún tipo de apoyo.
MEDIDA DE LA FUERZA DE PRENSIÓN (HAND-GRIP)
• Mediante un dinamómetro debe considerarse el valor
máximo alcanzado en 3 mediciones consecutivas en ambas
manos.
PREVENCIÓN:
• Nutrición; aumentando su ingesta proteica diaria.
• Actividad física desde edades tempranas.
TRATAMIENTO:
TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON TESTOSTERONA U OTROS
ANABOLIZANTES
• Las bajas concentraciones de testosterona se relacionan
con una menor masa libre de grasa, así como menor masa
muscular apendicular esquelética y menor fuerza de
extensión de la rodilla en varones.
• Implementación → Múltiples comorbilidades de pacientes
geriátricos → Efectos secundarios: exacerbación de apneas
del sueño, ginecomastia, aumento de tamaño en tumores
benignos/malignos hormodependientes.
TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON HORMONA DE
CRECIMIENTO HUMANA (HGH)
• Incrementa la masa muscular y la fuerza en adultos jóvenes
con hipopituitarismo.
• En personas de mediana edad la HGH tiene un efecto
anabólico.
• En adultos de más de 50 años con déficit de HGH de inicio
en la edad adulta el tratamiento incrementa la fuerza del
muslo en ambos sexos.
• La respuesta ha sido diferente en personas mayores: no
incrementar la masa muscular ni la fuerza, sin embargo, si
hay mejoras biológicas (aumento de la masa magra y
disminución de la masa grasa).
EJERCICIO FÍSICO DE RESISTENCIA
• Los de alta intensidad como las más beneficiosos (70-80%
de capacidad máxima durante su realización) con mejoras
en pocas semanas teniendo como limitaciones pacientes
con insuficiencia cardiaca.
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
• Aumento de proteínas en pacientes con este syndrome:
0.8g/kg peso/día.
DEPRESIÓN Y ANSIEDAD
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro de la Gestión Pública
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN:
Es un conjunto de síntomas manifestados por la perdida de
interés y de satisfacción por las actividades y experiencias de
la vida diaria.
EPIDEMIOLOGÍA:
DATO 1
15% de las personas mayores
sufren algún trastorno
mental, la depresión es la
enfermedad mental mas
frecuente y la principal causa
de discapacidad.
DATO 2
6-10% de las personas
mayores en atención primaria
y 30% en cuidados a largo
plazo.
DATO 3
Predominio del sexo
femenino 2:1
FACTORES DE RIESGO:
• Enfermedades crónicas
• Hiperintensidades en
sustancia blanca
• Trastornos cardiovasculares
• Eventos estresantes
• Falta de soporte social
• Soltería
• Sexo: Mujeres, después se
iguala la proporción y a
partir de los 80 años, más
frecuente en varón.
• Edad: muy ancianos
• Pobreza
• Antecedentes familiares
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL :
• DUELO: Muerte del cónyuge o ser querido (riesgo: mayor en
el primer año, mantenido 3 años).
• AISLAMIENTO SOCIAL:
Escaso soporte social.
Jubilación.
• Enfermedad médica o quirúrgica. Mala autopercepción de
salud.
• Incapacidad y pérdida de funcionalidad.
• Convicción de su propia muerte.
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
FÁRMACOS RELACIONADOS CON DEPRESIÓN:
• Digital: Diagoxina
• Analgésicos: AINE, Opiaceos.
• Hormonas anabolizantes
• Antihipertensivos:
Betabloqueantes, IECA,
Antagonistas del calcio
• Diuréticos: Tiazidas
• Corticoides
• Antineoplásicos:
Tamoxifeno, Ciclosporina
• Anticonvulsivantes:
Barbitúricos
• Estatinas: Lovastatina,
Pravastatina
• Ranitidina
• Metoclopramida
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
• Carbamacepina
• Benzodiazepinas
• Haloperidol
• Levodopa
• Bromocriptina
• Fenitoína
• Metronidazol, Penicilina G y
Ampicilina.
• Amantadina
• Antituberculostáticos:
Etambutol, Sulfonamidas.
• ACO
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
PATOLOGÍAS RELACIONADOS CON DEPRESIÓN:
• ACV, Enfermedad de
Parkinson
• Hipo e hipernatremia, Hipo
e hiperglucemia, Hipo e
hipercalcemia, DM, Hipo e
hipertiroidismo
• Falla Cardiaca, IMA
• Colon irritable
• Deshidratación
• Incontinencia urinaria
• Enfermedad de Addison
• Déficits vitamínicos
• Demencia
• Tumores
• Infecciones
• EPOC
• Artritis degenerativa
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
COEXISTENCIA DE DEPRESIÓN MAYOR Y
ENFERMEDADES SOMÁTICAS:
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO EN EL ANCIANO
CON DEPRESIÓN:
• Sexo masculino.
• Edad avanzada.
• Historia de intentos previos.
• Viudedad reciente.
• Presencia de planes o
actuaciones concretas:
almacenamiento de
medicación, modificación
del testamento, etc.
• Consumo abusivo de alcohol
o de otras sustancias.
• Enfermedades somáticas
crónicas y discapacitantes,
especialmente si se
acompañan de dolor.
• Rasgos anómalos de
personalidad: impulsividad,
introversión.
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
• Soporte social deficiente: soledad.
• Presencia de los siguientes síntomas en la exploración
psicopatológica: Desesperanza intensa, ideación
sobrevalorada o delirante (inutilidad, culpa, autorreproche,
hipocondriasis), agitación psicomotora, insomnio marcado.
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR SEGÚN DSM-V
A. Cinco (o más) de los siguientes síntomas han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y
representan un cambio de funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo
depresivo o (2) pérdida de interés o de placer (NOTA 1).
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la
información subjetiva o de la observación por parte de otras personas.
2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día,
casi todos los días (como se desprende de la información subjetiva o de la observación).
3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso, o disminución del apetito casi todos los
días.
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días.
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los
días (no simplemente el autorreproche o culpa por estar enfermo).
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse o para tomar decisiones, casi todos los días (a
partir de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas).
9. Pensamientos de muerte recurrentes (no solo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan
determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo.
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas
importantes del funcionamiento.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR SEGÚN DSM-V
C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica (NOTA
2 Y 3).
D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia,
trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, u otro trastorno especificado o no especificado del espectro
de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco (NOTA 4).
NOTA 1: En el criterio A no hay que incluir síntomas que se puedan atribuir claramente a otra afección médica.
NOTA 2: Los criterios A, B y C constituyen un episodio de depresión mayor.
NOTA 3: Las respuestas a una pérdida significativa (p.ej., duelo, ruina económica, pérdidas debidas a catástrofes naturales,
una enfermedad o discapacidad grave) pueden incluir el sentimiento de tristeza intensa, rumiación acerca de la pérdida,
insomnio, pérdida del apetito y pérdida de peso que figuran en el criterio A y pueden simular un episodio depresivo.
Aunque estos síntomas pueden ser comprensibles o considerarse apropiados a la perdida, también se deberían de pensar
atentamente en la presencia de un episodio de depresión mayor además de la respuesta normal a una pérdida
significativa. Esa decisión requiere inevitablemente el criterio clínico basado en la historia del individuo y en las normas
culturales para la expresión del malestar en el contexto de la pérdida.
NOTA 4: La exclusión que se menciona en el criterio E no se aplica si todos los episodios de tipo maníaco o hipomaníaco
son inducidos por sustancias o se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.
CONSECUENCIAS:
• Aislamiento social. Soledad.
• Baja calidad de vida.
• Incremento del uso de los
servicios de salud.
• Deterioro cognitivo.
• Riesgo de cronicidad.
• Mayor riesgo de evento
vascular y de mortalidad.
• Riesgo de pérdida funcional
y de incapacidad.
• Alto riesgo de suicidio.
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA DEPRESIÓN
EN EL ANCIANO:
• Acentuación patológica de
rasgos premórbidos.
• Escasa expresividad de la
tristeza.
• Tendencia al retraimiento y
aislamiento.
• Dificultad para reconocer los
síntomas depresivos.
• Deterioro cognitivo
frecuentemente asociado.
• Expresión en forma de
quejas somáticas:
Hipocondría.
• Mayor frecuencia de
síntomas psicóticos: Delirio.
• Trastornos conductuales
posibles: Irritabilidad.
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
• Presencia de comorbilidad: Pluripatología.
• Enfermedad cerebrovascular frecuente.
• Presencia de polifarmacia.
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
SÍNTOMAS:
• S- Alteración del Sueño
• I- Interés disminuido
• C- Culpa
• E- Energía disminuida
• C- Concentración alterada
• A- Cambio de Apetito/Peso
• P- Alteración Psicomotora
• S- Ideación Suicida
Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
SIGNOS PARA DETECTAR DEPRESIÓN EN
PACIENTES CON DEMENCIA:
Katona y Aldridge
Apariencia triste
Agitación diurna
Lentitud en el lenguaje
Retraso psicomotor
Pérdida de apetito
Despertar temprano
Variación diurna del humor
Greenwald y Kramer
Baja reactividad ambiental
Ansiedad afectiva (llanto)
Demanda excesiva de
atención
Autoagresiones
Gritos con contenido
depresivo
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL:
AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004
Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
TRATAMIENTO:
PSICOTERAPIA:
• Ofrecer a la persona la oportunidad de hablar,
preferiblemente en un área privada.
• Preguntar sobre los factores psicosociales estresantes,
dificultades sociales y la capacidad para resolver problemas.
• Identificar maltrato y referir a centros de atención.
• Involucrar a familiares de apoyo.
PSICOEDUCACIÓN:
• Recomendar continuar con las actividades que solían ser
interesantes o placenteras.
• Reuniones con familiares, amigos y vecinos.
• Actividades sociales, comunitarias y deportivas.
• Mantener un ciclo de sueño regular.
• Actividad física periódica gradual comenzando con 5
minutos, hasta alcanzar una duración moderada de 45
minutos 5 veces por semana.
FÁRMACOS:
• Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina
(ISRS), Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y
Noradrenalina (IRSN), noradrenérgicos y serotoninérgicos
específicos (NAS-SA)
• AntiDepresivos Tricíclicos; IMAO (Inhibidores de la
MonoAminoOxidasa)
• Medicamentos antipsicóticos
• Estabilizadores del estado de ánimo: lamotrigina, ácido
valproico, litio
Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
• Otros: hormona tiroidea, ácido fólico
• Terapia ElectroConvulsiva (TEC): para depresión
grave/resistente al tratamiento/suicidio de alto
riesgo/cuidado personal deficiente
Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)
suelen ser de primera línea
• Opciones comunes: Escitalopram, Citalopram y Sertralina
Fluoxetina: Menos media vida útil, aumento de las
interacciones farmacológicas
Paroxetina: Propiedades anticolinérgicas, interacciones
farmacológicas
• Efectos secundarios (ES): Prolongación del intervalo QT,
bradicardia, náuseas, hiponatremia, pérdida de peso,
disfunción sexual, hemorragia digestiva alta, ansiedad, caídas
Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
Inhibidores de la Recaptación de Serotonina-Norepinefrina
(IRSN)
• Opciones comunes: venlafaxina, duloxetina, desvenlafaxina
• Útil con quejas de dolor
• La tolerabilidad puede ser menor que ISRS
• ES: Náuseas, agitación, insomnio, hipertensión arterial
Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
Mirtazapina (NE, antagonista 5HT2 / 3)
• ES: Aumento del apetito y peso, Sedación
• No ES sexuales
Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS
• Medicamentos: Amitriptilina
• Uso infrecuente secundario a daño potencial al paciente
• Puede ser considerado en aquellos refractarios a otras
opciones o respuesta favorable pasada
• No recomendados por efectos adversos: Anticolinérgico,
sequedad de boca, hipotensión, taquicardia, toxicidad
cardíaca
Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
• Contraindicaciones: glaucoma de ángulo estrecho,
alteración de la conducción cardíaca, ortostática,
retención urinaria
• Nortriptilina y desipramina: Anticolinérgico menos
potente
Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
MEDICAMENTOS ANTIPSICÓTICOS:
• Probablemente tratado por un especialista en salud mental
• Agentes antipsicóticos: lurasidona, aripiprazol, risperidona,
olanzapina, quetiapina
• Estabilizadores del estado de ánimo: ácido valproico, litio,
lamotrigina
Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA:
SEGUIMIENTO:
• Debe realizarse por diferentes medios: personalmente en el
consultorio, por teléfono y/o con visitas domiciliarias.
• Los pacientes con riesgo de autolesión o suicidio deben
valorarse por un servicio especializado semanalmente.
• Citas mensuales para evaluar los logros del tratamiento.
VIGILANCIA:
Mes 1:
• Posibles efectos secundarios.
• Reducción de los síntomas al menos del 25%, de lo contrario
cambiar de grupo farmacológico.
Mes 2:
• Posibles efectos secundarios.
• Reducción de los síntomas al menos del 50%, de lo contrario
cambiar de grupo farmacológico.
Mes 9-12:
• Remisión de síntomas para iniciar reducción gradual de la
dosis en un período de 4 semanas.
AL CONCLUIR EL TRATAMIENTO
Explicar y vigilar:
• Síntomas de discontinuación/abstinencia (mareo,
parestesias, ansiedad, irritabilidad, fatiga, cefalea, náuseas,
problemas de sueño).
• Síntomas tempranos de recaída.
DEPRIVACIÓN
SENSORIAL
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro de la Gestión Pública
Médico Geriatra
CMP N° 56120 – RNE N° 30248
DEFINICIÓN:
• ALTERACIONES SENSORIALES (DÉFICIT VISUALES Y
AUDITIVOS) en la edad anciana cobran una especial
importancia no sólo por su ALTA PREVALENCIA, sino, sobre
todo, por las REPERCUSIONES que en el ámbito FUNCIONAL,
PSICOLÓGICO y SOCIAL tienen para el paciente.
PROBLEMAS VISUALES:
INVESTIGAR ACERCA DE: disminución de la visión, tiempo
de evolución, dolor, y antecedentes familiares de alto riesgo
(diabetes mellitus) en las ultimas 4 semanas. Problema no
corregido con el uso de lentes.
MODIFICACIONES OCULARES DEBIDAS AL
ENVEJECIMIENTO:
• A PARTIR DE LOS 65 AÑOS: disminución constante de la
agudeza visual, la sensibilidad al contraste, la tolerancia a los
deslumbramientos y los campos visuales.
• A PARTIR DE LOS 75 AÑOS: percepción de la profundidad
empeora.
• OTRO TEMA IMPORTANTE ES: deterioro de visión por
defectos de refracción sin corregir o mal corregido, fácil de
subsanar con una graduación de lentes adecuada.
PATOLOGÍA OCULAR MÁS FRECUENTE EN EL
ANCIANO:
• Cataratas
• Degeneración macular
• Glaucoma
• Retinopatía diabética
• Urgencias oftalmológicas frecuentes en el anciano: uveítis
anterior, glaucoma agudo, escleritis, queratitis o conjuntivitis
aguda
CATARATA
Es la pérdida de la transparencia del cristalino, cualquier
opacidad del cristalino es considerada una catarata.
EPIDEMIOLOGÍA:
• La pérdida de visión por opacificación del cristalino es el más
frecuente en todo el mundo.
• Su principal factor de riesgo es la edad avanzada.
• La incidencia es igual en ambos sexos.
PREVALENCIA:
• 65 y 75 años: 4 al 5%
• ˃75 años: 20% aproximadamente
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
• Pérdida progresiva de la visión.
• Avance por lo regular muy lento.
• Disminución de la sensibilidad al contraste.
• Presencia de deslumbramiento.
• Alteración en la visión de colores.
• La pérdida de visión dependiendo del grado de densidad y la
zona del cristalino que presenta la opacidad.
• Peor visión con alta iluminación (catarata nuclear).
• Peor visión con baja iluminación (catarata cortical).
DIAGNÓSTICO:
1. Anamnesis de la evolución den la perdida de la visión.
2. Agudeza visual con la mejor corrección óptica necesaria.
3. Exploración pupilar: la catarata nunca causa alteración de
los reflejos pupilares (descartar patología asociada en
fondo de ojo).
4. Recomendación de exploración con lampara de hendidura
y dilatación pupilar (grado de opacidad y localización).
5. Medición de la presión intraocular.
6. Revisión de fondo de ojo para descartar coexistencia de
patología en retina o nervio óptico.
TRATAMIENTO:
• Cirugía de catarata
• Lente intraocular
• Capsulotomía posterior
• Implantes de lentes monofacales
• Opciones para correcciones monofocales
• Lentes acomodativos
BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO:
• Cirugía de catarata
• Lente intraocular
• Capsulotomía posterior
• Implantes de lentes monofacales
• Opciones para correcciones monofocales
• Lentes acomodativos
DEGENERACIÓN MACULAR
Es una enfermedad degenerativa del epitelio pigmentario de
la retina, de la membrana de Bruch y de la coriocapilar en
sujetos mayores de 50 años.
FORMA SECA, ATRÓFICA O NO NEOVASCULAR:
• Es más frecuente.
• Se caracteriza por la desaparición progresiva del epitelio
pigmentario de la retina en forma de placas coalescentes con
muerte de los fotorreceptores.
ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD:
Estadio 1
• Ningún cambio asociado al
envejecimiento
• Fondo de ojo sin drusas ni cambios
pigmentarios.
Estadio 2
• Cambios asociados al
envejecimiento normal
• Fondo de ojo con drusas iguales o
menores de 63 mm y sin cambios
pigmentarios.
Estadio 3
• Degeneración macular asociada a la edad
precoz
• Fondo de ojo con drusas mayores de 63 μm e
iguales o menores de 125 μm y sin cambios
pigmentarios.
Estadio 4
• Degeneración macular asociada a la edad
intermedia
• Fondo de ojo con drusas mayores de 125 μm
y/o con cambios pigmentarios.
Estadio 5
• Degeneración macular asociada a la
edad avanzada
• Fondo de ojo con neovascularización
coroidea o atrofia geográfica.
EPIDEMIOLOGÍA
• Es la primera causa de ceguera legal en personas mayores de
50 años.
• Prevalencia en aumento.
• Importante deterioro de la calidad de vida y de la
independencia del paciente por la pérdida de la visión
central.
• Es una enfermedad multifactorial.
• Factores de riesgo: edad y componente genético (estudio del
genoma ha identificado 19 loci con asociación estadística).
• Otros factores de riesgo mayores modificables: la
alimentación, la obesidad, exposición a la luz visible
y factores de riesgo cardiovascular (ej. tabaquismo).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Disminución progresiva de la agudeza
visual central.
• Disminución de la agudeza visual central
brusca en las formas exudativas.
• Pérdida de la agudeza visual muy
importante en estadios avanzados.
• Presentación de forma bilateral aunque
asimétrica.
• Metamorfopsias: se presentan en las
formas exudativas, iniciando en el campo
central de la visión, además de visión
central borrosa y escotoma central.
DIAGNÓSTICO: Fondo de ojo
FORMA SECA
• Zonas de hiperpigmentación focal y
atrofia del epitelio pigmentario de la
retina asociadas a drusas en etapas
tempranas.
• Zonas de atrofia con desaparición de la
retina y visualización por transparencia
de los vasos coroideos en etapas
avanzadas.
• Sintomática al afectar la zona de la
fóvea.
FORMA HÚMEDA
• Presencia de áreas sobre elevadas de
aspecto gris verdoso por debajo de la
retina (neovascularización coroidea).
• Pueden llegar a observarse zonas de
hemorragias subretinianas, exudados
duros, edema macular y
desprendimiento seroso de retina.
• En etapas avanzadas se puede observar
fibrosis intrarretiniana o subretiniana,
acúmulos de pigmento, atrofia del
epitelio pigmentario retiniano y zonas de
edema macular crónico.
PRUEBAS DE GABINETE
• Angiografía fluoresceínica.
• Angiografía con verde de
indocianina.
• Tomografía de coherencia óptica
REJILLA DE AMSLER
• Es un simple cuadrado con un patrón
de rejilla y un punto en el centro.
Este diseño cuando se usa de forma
correcta puede demostrar si hay
puntos problemáticos en el campo
visual.
TRATAMIENTO
1. En fases iniciales utilizarse suplementos de vitaminas C y E,
luteína y oligoelementos (Zinc y Cobre)
2. No se recomienda el betacaroteno en pacientes fumadores
por el incremento en el riesgo de cáncer pulmonar
3. Rehabilitación visual con ayuda de baja visión
4. Forma humeda: Fotocoagulacion para tratar lesiones
neovasculares de pequeño tamaño y añlejadas del centro
de la fóvea; asi como tratamiento de elección con las
inyección de travitrea de fármacos anti-factor de
crecimiento endotelial vascular (Pegabtanib, ramibizumab,
bevacizumab, aflibercept)
5. Terapias combinadas
PROBLEMAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS:
• PRESBIACUSIA: Déficit auditivo neurosensorial asociado al
envejecimiento
• Primera causa de déficit auditivo en personas mayores
• El déficit auditivo suele percibirse como un estigma social o
malinterpretarse como una parte normal del envejecimiento,
lo que condiciona el no buscar atención médica oportuna
INVESTIGAR ACERCA DE: Déficit auditivo percibido por
paciente
EPIDEMIOLOGÍA:
• Se estima que el 25% de los adultos mayores de 65-75 años
padecen perdida auditiva
• Hasta el 70-80% de los adultos mayores de 75 años padecen
esta alteración
FACTORES QUE INCIDEN EN LA PERDIDA
AUDITIVA:
• Edad (cada 5 años se
incrementa el riesgo)
• Sexo masculino
• Educación ≤ 16 años
escolares
• Soltero
• Ocupación (productor,
operador, granjero)
• Ateroesclerosis
• Osteoartritis
• Enfermedad cardiovascular
• Diabetes mellitus
• Enfermedad cerebrovascular
• Tabaquismo
• Deterioro cognoscitivo
• Exposición a ruido
ocupacional
• Cirugía auditiva previa
• Uso o exposición a
ototóxicos
(Aminoglucósidos, agentes
quimioterapéuticos, metales
pesados)
• Infecciones óticas
• Enfermedades
inmunológicas
• Factores hormonales
(estrógenos - protectores)
• Factores genéticos
CLASIFICACIÓN DE LA PATOLOGÍA:
OÍDO EXTERNO
1. Tapón de cerumen.
2. Otitis externa.
3. Otitis externa maligna.
4. Tumores benignos:
Queratosis seborreica
5. Lesiones precancerosas:
Cuerno cutáneo, Queratosis
senil
6. Tumores malignos:
Carcinoma espinocelular
OÍDO MEDIO
1. Otosclerosis
2. Otitis media aguda
3. Otitis media crónica
4. Tumores
OÍDO INTERNO
1. Presbiacusia
2. Acúfenos
FARINGE
1. Faringitis crónica
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
1. Perdida de la agudeza auditiva de manera simétrica.
2. Comienza con las frecuencias altas (se encuentran las
palabras habladas).
3. Impacto negativo en la comunicación.
4. Discapacidad y limitación funcional en las esferas socio-
familiar, psicológica y cognitiva.
5. Favorece la parición de depresión, ansiedad y limita las
relaciones sociales llevando al aislamiento.
6. El déficit auditivo genera alteraciones cognoscitivas como
confusión, dificultad para concentrarse, inatención, baja
autoestima y trastornos de la comunicación.
7. El déficit auditivo se asocia a una mayor incidencia de
deterioro cognoscitivo.
8. La calidad de vida afectada.
9. Autopercepción negativa de su estado de salud.
DIAGNÓSTICO:
INTERROGATORIO
• Interrogatorio directo al paciente y al cuidador.
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Otoscopía → Tapón de cerumen → Causa de déficit auditivo
(conductivo).
"PRUEBA DEL SUSURRO”
• Prueba de tamizaje con sensibilidad (90-100%) y
especificidad (70-87%).
• Colocarse detrás del paciente y decir una distancia
aproximada de 60 cm en tono bajo secuencias cortas de
números o palabras para que posteriormente el paciente las
repita y sea examinado el otro oído.
• Se debe evaluar un oído a la vez, previa oclusión del canal
auditivo del oído no explorado.
• Prueba es positiva para hipoacusia si no repite la secuencia
que se le dijo.
OTRAS PRUEBAS DE TAMIZAJE
• “Prueba del Chasquido”
• “Prueba del Tic-Tac del Reloj”
• “Hearing Handicap Inventory for the Elderly-Screening
Version HHIE-S”
PRUEBAS DE WEBER Y RINNE
• Prueba de Weber
Diapasón en el vértex del cráneo, en la nariz o dientes y
pidiéndole al paciente que nos diga si escucha más fuerte
con un oído u otro.
Prueba es normal cuando no hay diferencia entre ambos
oídos, no se lateraliza el sonido.
• Prueba de Rinne → Permite comparar la conducción ósea y
aérea.
Diapasón en la apófisis mastoides para evaluar la
conducción ósea y posteriormente colocarlo al lado del
oído para evaluar la conducción aérea.
Prueba positiva (normal) cuando la conducción aérea es
mayor que la ósea.
ESPECIALISTA
• Realizar una evaluación complementaria y a pruebas
audiométricas.
• Pérdida aguda de la audición debe ser motivo de envío
inmediato al especialista.
TRATAMIENTO:
• Audífono (retroauricular, de molde abierto, con receptor en
el oído, intraauricular, intracanal, de concha, de transmisión
ósea, totalmente implantable).
• El uso de implante coclear está indicado para el manejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deterioro Cognitivo en Adultos Mayores
Deterioro Cognitivo en Adultos MayoresDeterioro Cognitivo en Adultos Mayores
Deterioro Cognitivo en Adultos MayoresGénesis Del Rocío
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYORDETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYORJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianosLUCASMED
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxLuis Fernando
 
Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Mariana Perez
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorclinicosha
 

La actualidad más candente (20)

Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Deterioro Cognitivo en Adultos Mayores
Deterioro Cognitivo en Adultos MayoresDeterioro Cognitivo en Adultos Mayores
Deterioro Cognitivo en Adultos Mayores
 
SINDROMES GERIATRICOS-I
SINDROMES GERIATRICOS-ISINDROMES GERIATRICOS-I
SINDROMES GERIATRICOS-I
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
 
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYORDETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
DETERIORO COGNITIVO LEVE EN EL ADULTO MAYOR
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Vgi onco
 
Epoc en ancianos
Epoc en ancianosEpoc en ancianos
Epoc en ancianos
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
(2013-01-16) DEMENCIAS (PPT)
 
Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos Desnutrición en geriatría y suplementos
Desnutrición en geriatría y suplementos
 
VGI oncológico
VGI oncológicoVGI oncológico
VGI oncológico
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 

Similar a SINDROMES GERIATRICOS-III

RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...ISSEA JS2 NUTRICION
 
Perdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de pesoPerdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de pesoKristy Guerrero
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorMaría Elena Soberanes Espinoza
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioCarLos Bauu
 
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdfEvaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdfHLeyva1
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Kristy Nuñez Glez
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricouniversitariounam
 
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptx
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptxMalnutrición infantil - Desnutrición.pptx
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptxFlixAndrsChipana
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaJorge Moreno Lopez
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátricaJeni Tan
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidadnutry
 
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptxDIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptxRosa531478
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónahgue93
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a SINDROMES GERIATRICOS-III (20)

RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
RESUMEN DE LA GUÍA DE PRACTICA CLÍNICA: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO NUTRICIONAL ...
 
Perdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de pesoPerdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de peso
 
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayorEvaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
Evaluación y seguimiento y seguimiento nutricional en el adulto mayor
 
Obesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicioObesidad y ejercicio
Obesidad y ejercicio
 
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdfEvaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
Evaluación de la ingesta proteica y la actividad física como factores..pdf
 
NCV2_ACD_RIPB.pptx
NCV2_ACD_RIPB.pptxNCV2_ACD_RIPB.pptx
NCV2_ACD_RIPB.pptx
 
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2Obesidad en el adulto 1 exponer 2
Obesidad en el adulto 1 exponer 2
 
Npt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátricoNpt en el paciente geriátrico
Npt en el paciente geriátrico
 
Claves para la vejez plena.pptx
Claves para la vejez plena.pptxClaves para la vejez plena.pptx
Claves para la vejez plena.pptx
 
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptx
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptxMalnutrición infantil - Desnutrición.pptx
Malnutrición infantil - Desnutrición.pptx
 
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicinaExercise is medicine - El ejercicio es medicina
Exercise is medicine - El ejercicio es medicina
 
Cirugía bariátrica
Cirugía bariátricaCirugía bariátrica
Cirugía bariátrica
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismoObesidad y sedentarismo
Obesidad y sedentarismo
 
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptxDIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN FIBRAS - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alimentos para combatir el Estreñimiento - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuest...
 
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
Cuidados Paliativos/Colapso del cuidador/Maltrato al adulto mayor/Ley 30490
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
 

Último

Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxoskrmarcos00
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabolyscubases
 
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
TANATOLOGIA        FORENSE           .pdfTANATOLOGIA        FORENSE           .pdf
TANATOLOGIA FORENSE .pdfpinedajohe7
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARandinodiego63
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascoaquiracinthia34
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptKevinGodoy32
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionvallolettprins
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptxFALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptxJaime Bosch
 
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteagaDESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteagaEDGARALFONSOBAUTISTA2
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enLuzIreneBancesGuevar1
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universiarmandoantoniomartin1
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxdialmurey931
 

Último (20)

Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptxCapitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
Capitulo 50 Fisiologia Guyton El ojo óptica de la visión.pptx
 
tuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udaboltuberculosis monografía de la universidad udabol
tuberculosis monografía de la universidad udabol
 
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
TANATOLOGIA        FORENSE           .pdfTANATOLOGIA        FORENSE           .pdf
TANATOLOGIA FORENSE .pdf
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATARTIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
TIPOS DE HEMORRAGIAS, CONCEPTOS Y COMO TRATAR
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].pptsistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
sistemacirculatorioireneo-130329085933-phpapp02 [Autoguardado].ppt
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptxFALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
FALLA ORGANICA MULTIPLE EN PEDIATRIA.pptx
 
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteagaDESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
DESARROLLO FETAL basado en el libro de embriología de arteaga
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud enCOLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
COLORACION GRAM.docx en enfermeria y salud en
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptxNOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
NOM-011-SSA3-2014-CUIDADOS PALIATIVOS.pptx
 

SINDROMES GERIATRICOS-III

  • 1. MALNUTRICIÓN MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro de la Gestión Pública Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 2. DEFINICIÓN: Es el estado resultante de baja ingesta o absorción deficiente de nutrientes, que genera alteraciones de la composición corporal con disminución de la cantidad de tejidos magros, que lleva a limitaciones en el funcionamiento físico o mental y a otros resultados adversos en salud.
  • 3. Alteración de la COMPOSICIÓN CORPORAL por DEPRIVACIÓN ABSOLUTA O RELATIVA DE NUTRIENTES que produce la disminución de los parámetros nutricionales por debajo del percentil 75:
  • 4. • PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE PESO >4% anual o >5 kg semestral, índice de masa corporal <22, hipoalbuminemia, hipocolesterolemia (en el caso de ancianos en la comunidad). • PÉRDIDA DE PESO >2,5 kg mensual o 10% en 180 días, ingesta <75% en la mayoría de las comidas (en el caso de ancianos institucionalizados). • INGESTA <50% de la calculada como necesaria, hipoalbuminemia, hipocolesterolemia (en el caso de anciano hospitalizado).
  • 6. ETIOLOGÍA: CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL ENVEJECIMIENTO: • Reducción masa magra • Disminución del gusto por perdida de papilas • Reducción secreción saliva • Reducción secreción gástrica • Enlentecimiento de transito colónico • Disminución absorción vitamina D • Déficit de lactasa • Predominio de hormonas aneroxigenas
  • 7. DEPENDENCIA DE ACTIVIDADES INSTRUMENTALES: • Física: Movilidad • Sensorial: Visual, auditiva o de comunicación • Psíquica: Depresión, demencia, paranoia, manía, alcoholismo, tabaquismo. • Social: Soledad, ingresos insuficientes, falta de transporte, barreras en vivienda, malos hábitos dietéticos, falta de apoyo.
  • 8.
  • 9. COMPLICACIONES: • Disminución de la inmunidad celular. • Exacerbación de trastornos cognitivos o afectivos. • Síndrome de fragilidad. • Mayor riesgo de infecciones, caídas lesivas, fracturas de cadera, discapacidad, lesiones cutáneas inducidas por presión y morbimortalidad posquirúrgica.
  • 10. FACTORES DE RIESGO: 1. Salud bucodental. 2. Enfermedades que afectan la ingestión, digestión o absorción de los alimentos. 3. Condiciones que incrementan los requerimientos nutricionales. 4. Circunstancias que generan inseguridad alimentaria.
  • 11. DIAGNÓSTICO: • Formato corto de la Mini-Evaluación Nutricional (MNA-SF®) • Para la detección de sarcopenia se utiliza el Cuestionarios SARC-F
  • 12.
  • 13.
  • 14. PREVENCIÓN: • Monitorización de la ingesta de alimentos. • Monitorización del peso corporal. • Identificación de factores de riesgo de desnutrición. • Detección de personas mayores en riesgo de desnutrición. • Orientación nutricional para personas mayores.
  • 15. TRATAMIENTO: 1. Brindar orientación nutricional básica (plato del bien comer). 2. Evitar restricciones nutricionales si es posible. 3. Incrementar la densidad calórica de los alimentos. 4. Prescribir suplementos alimenticios en personas con riesgo de desnutrición o con desnutrición. 5. Referir a un profesional en nutrición si es posible. 6. Referir a un profesional en odontología en caso de alguna enfermedad bucodental.
  • 16. PLATO DEL BIEN COMER
  • 17. Verduras crudas Hortalizas: Una ración es la cantidad de 2 manos juntas Verduras cocidas Proteínas: La ración es del tamaño de la palma de la mano Frutas Proteínas: Las porciones han de ser del tamaño de un puño cerrado
  • 18. SEGUIMIENTO: • Monitorización de la ingesta de alimentos. • Monitorización del peso corporal. • Monitorización de sarcopenia y fragilidad. • Ajuste de la intervención con base en la respuesta terapéutica.
  • 19. MUST
  • 20.
  • 21.
  • 22. VALORACIÓN MÍNIMA NUTRICIONAL (MNA): • Test rápido validado específicamente en la población geriátrica • Recoge datos antropométricos, psicosociales, dietéticos y una autovaloración • Clasificación: Bien Nutrido, con Riesgo Nutricional y Desnutrición • Predice mortalidad y complicaciones
  • 23. • Fase 1 (cribado) y fase 2 (valoración). Si MNA es ≥23.5 puntos, el estado nutricional es satisfactorio, repetir c/3 meses en ancianos frágiles. • Si MNA es 17-23.5, existe riesgo de malnutrición. • Si MNA es <17, hay malnutrición • Sensibilidad (96%) y Especificidad (98%) • Uso en diferentes niveles: Domicilio, Residencias y Hospitales Kane R, Ouslander J, Abrass I. (2007). Geriatría Clínica. (Ed. 4). México: Mc Graw Hill.
  • 24. SARCOPENIA MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro de la Gestión Pública Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 25. DEFINICIÓN: • Es un síndrome que se caracteriza por una pérdida gradual y generalizada de la masa muscular esquelética y la fuerza • Origen multifactorial • Consecuencias en la funcionalidad:  Mayor riesgo de caídas  Mayor riesgo de fracturas  Mayor dependencia funcional y discapacidad en personas mayores
  • 26. • Es un problema de salud pública el cual eleva considerablemente los costos en atención hospitalaria. • Al ser un proceso inevitable con la consecuente inversión de la pirámide poblacional es indispensable vislumbrar en un futuro las consecuencias de este síndrome, pues se estima que a partir de los 30 años de edad la masa muscular declina 3-8% por década y hasta 12-15% a partir de los 50 años.
  • 27. ETIOPATOGENIA: Desde una perspectiva biológica, el envejecimiento es la consecuencia de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, a un aumento del riesgo de enfermedad y finalmente a la muerte.
  • 28. ESTEROIDES SEXUALES Y HORMONAS • Disminución de esteroides sexuales y hormonas con efecto anabólico estrógenos, testosterona y DHEA, hormona del crecimiento e insulina. FIBRAS MUSCULARES ESQUELÉTICAS • Tipo II → Disminución de estas últimas durante el envejecimiento → Capacidad de contractilidad rápida pero una menor capacidad de resistencia dado que contienen un gran número de miofibrillas teniendo la característica de ser pobres en mitocondrias y mioglobina por lo que dependen de la vía anaerobia para su alimentación • Tipo I → Fibras lenta las cuales tienen abundante sarcoplasma rico en mioglobina y mitocondrias.
  • 29. CAMBIOS EN EL ENVEJECIMIENTO • Estado de catabolismo crónico proteico teniendo como consecuencia la disminución de masa muscular además de la denervación neuromuscular.
  • 30.
  • 31. EPIDEMIOLOGÍA: Hoy en día, se cuenta con una escasa evidencia de estudios para valorar incidencia y prevalencia de dicho síndrome, además de la abulia hacia el paciente geriátrico en ciertas sociedades.
  • 32. DIAGNÓSTICO: EXPLORACIÓN DE LA MARCHA Es el primer elemento a considerar. Es un método simple, sencillo y de fácil aplicación: • Se requiere: Distancia de 4 ó 6 metros y de un cronómetro. • El cálculo nos permite obtener una velocidad de marcha medida en metros por segundo. • Velocidad de marcha normal para este grupo etario debe ser igual o superior a 0,8 m/seg.
  • 33. PRUEBA DE PODSIADLO • Consiste en sentar a la persona y pedirle que se levante sin usar apoyo de ningún tipo, camine 3 metros y vuelva a sentarse. → Se mide el tiempo empleado para dicho recorrido y se compara con los estándares establecidos. Resultados: • <10 segundos → Totalmente independiente. • 11 y 20 segundos → Independiente con un grado mínimo de fragilidad. • >20 segundos → Movilidad reducida, lo que implica una fragilidad marcada con riesgo de caída, dificultad para desempeñar las ABVD y riesgo de dependencia.
  • 34. BATERÍA CORTA DE DESEMPEÑO FÍSICO • También conocida como Short Physical Performance Battery por sus siglas en inglés (SPPB ). • Consta de tres pruebas de fácil aplicación:  La primera es una adaptación de las pruebas de Romberg para equilibrio.  La segunda prueba de esta batería consiste en cronometrar la marcha en línea recta en una distancia de 3 o 4 metros.  Por último, se evalúa el tiempo que requiere el paciente para incorporarse de una silla sin ningún tipo de apoyo.
  • 35. MEDIDA DE LA FUERZA DE PRENSIÓN (HAND-GRIP) • Mediante un dinamómetro debe considerarse el valor máximo alcanzado en 3 mediciones consecutivas en ambas manos.
  • 36.
  • 37.
  • 38. PREVENCIÓN: • Nutrición; aumentando su ingesta proteica diaria. • Actividad física desde edades tempranas.
  • 39. TRATAMIENTO: TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON TESTOSTERONA U OTROS ANABOLIZANTES • Las bajas concentraciones de testosterona se relacionan con una menor masa libre de grasa, así como menor masa muscular apendicular esquelética y menor fuerza de extensión de la rodilla en varones. • Implementación → Múltiples comorbilidades de pacientes geriátricos → Efectos secundarios: exacerbación de apneas del sueño, ginecomastia, aumento de tamaño en tumores benignos/malignos hormodependientes.
  • 40. TRATAMIENTO SUSTITUTIVO CON HORMONA DE CRECIMIENTO HUMANA (HGH) • Incrementa la masa muscular y la fuerza en adultos jóvenes con hipopituitarismo. • En personas de mediana edad la HGH tiene un efecto anabólico. • En adultos de más de 50 años con déficit de HGH de inicio en la edad adulta el tratamiento incrementa la fuerza del muslo en ambos sexos. • La respuesta ha sido diferente en personas mayores: no incrementar la masa muscular ni la fuerza, sin embargo, si hay mejoras biológicas (aumento de la masa magra y disminución de la masa grasa).
  • 41. EJERCICIO FÍSICO DE RESISTENCIA • Los de alta intensidad como las más beneficiosos (70-80% de capacidad máxima durante su realización) con mejoras en pocas semanas teniendo como limitaciones pacientes con insuficiencia cardiaca. TRATAMIENTO NUTRICIONAL • Aumento de proteínas en pacientes con este syndrome: 0.8g/kg peso/día.
  • 42.
  • 43. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro de la Gestión Pública Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 44. DEFINICIÓN: Es un conjunto de síntomas manifestados por la perdida de interés y de satisfacción por las actividades y experiencias de la vida diaria.
  • 45. EPIDEMIOLOGÍA: DATO 1 15% de las personas mayores sufren algún trastorno mental, la depresión es la enfermedad mental mas frecuente y la principal causa de discapacidad. DATO 2 6-10% de las personas mayores en atención primaria y 30% en cuidados a largo plazo. DATO 3 Predominio del sexo femenino 2:1
  • 46. FACTORES DE RIESGO: • Enfermedades crónicas • Hiperintensidades en sustancia blanca • Trastornos cardiovasculares • Eventos estresantes • Falta de soporte social • Soltería • Sexo: Mujeres, después se iguala la proporción y a partir de los 80 años, más frecuente en varón. • Edad: muy ancianos • Pobreza • Antecedentes familiares AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 47. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL : • DUELO: Muerte del cónyuge o ser querido (riesgo: mayor en el primer año, mantenido 3 años). • AISLAMIENTO SOCIAL: Escaso soporte social. Jubilación. • Enfermedad médica o quirúrgica. Mala autopercepción de salud. • Incapacidad y pérdida de funcionalidad. • Convicción de su propia muerte. AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 48. FÁRMACOS RELACIONADOS CON DEPRESIÓN: • Digital: Diagoxina • Analgésicos: AINE, Opiaceos. • Hormonas anabolizantes • Antihipertensivos: Betabloqueantes, IECA, Antagonistas del calcio • Diuréticos: Tiazidas • Corticoides • Antineoplásicos: Tamoxifeno, Ciclosporina • Anticonvulsivantes: Barbitúricos • Estatinas: Lovastatina, Pravastatina • Ranitidina • Metoclopramida AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 49. • Carbamacepina • Benzodiazepinas • Haloperidol • Levodopa • Bromocriptina • Fenitoína • Metronidazol, Penicilina G y Ampicilina. • Amantadina • Antituberculostáticos: Etambutol, Sulfonamidas. • ACO AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 50. PATOLOGÍAS RELACIONADOS CON DEPRESIÓN: • ACV, Enfermedad de Parkinson • Hipo e hipernatremia, Hipo e hiperglucemia, Hipo e hipercalcemia, DM, Hipo e hipertiroidismo • Falla Cardiaca, IMA • Colon irritable • Deshidratación • Incontinencia urinaria • Enfermedad de Addison • Déficits vitamínicos • Demencia • Tumores • Infecciones • EPOC • Artritis degenerativa AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 51. COEXISTENCIA DE DEPRESIÓN MAYOR Y ENFERMEDADES SOMÁTICAS: AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 52. FACTORES DE RIESGO DE SUICIDIO EN EL ANCIANO CON DEPRESIÓN: • Sexo masculino. • Edad avanzada. • Historia de intentos previos. • Viudedad reciente. • Presencia de planes o actuaciones concretas: almacenamiento de medicación, modificación del testamento, etc. • Consumo abusivo de alcohol o de otras sustancias. • Enfermedades somáticas crónicas y discapacitantes, especialmente si se acompañan de dolor. • Rasgos anómalos de personalidad: impulsividad, introversión. AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 53. • Soporte social deficiente: soledad. • Presencia de los siguientes síntomas en la exploración psicopatológica: Desesperanza intensa, ideación sobrevalorada o delirante (inutilidad, culpa, autorreproche, hipocondriasis), agitación psicomotora, insomnio marcado. AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 54. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR SEGÚN DSM-V A. Cinco (o más) de los siguientes síntomas han estado presentes durante el mismo período de dos semanas y representan un cambio de funcionamiento previo; al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo depresivo o (2) pérdida de interés o de placer (NOTA 1). 1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según se desprende de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas. 2. Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades la mayor parte del día, casi todos los días (como se desprende de la información subjetiva o de la observación). 3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o aumento de peso, o disminución del apetito casi todos los días. 4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días. 5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días. 6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días. 7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) casi todos los días (no simplemente el autorreproche o culpa por estar enfermo). 8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse o para tomar decisiones, casi todos los días (a partir de la información subjetiva o de la observación por parte de otras personas). 9. Pensamientos de muerte recurrentes (no solo miedo a morir), ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan específico para llevarlo a cabo. B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
  • 55. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR SEGÚN DSM-V C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica (NOTA 2 Y 3). D. El episodio de depresión mayor no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante, u otro trastorno especificado o no especificado del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco (NOTA 4). NOTA 1: En el criterio A no hay que incluir síntomas que se puedan atribuir claramente a otra afección médica. NOTA 2: Los criterios A, B y C constituyen un episodio de depresión mayor. NOTA 3: Las respuestas a una pérdida significativa (p.ej., duelo, ruina económica, pérdidas debidas a catástrofes naturales, una enfermedad o discapacidad grave) pueden incluir el sentimiento de tristeza intensa, rumiación acerca de la pérdida, insomnio, pérdida del apetito y pérdida de peso que figuran en el criterio A y pueden simular un episodio depresivo. Aunque estos síntomas pueden ser comprensibles o considerarse apropiados a la perdida, también se deberían de pensar atentamente en la presencia de un episodio de depresión mayor además de la respuesta normal a una pérdida significativa. Esa decisión requiere inevitablemente el criterio clínico basado en la historia del individuo y en las normas culturales para la expresión del malestar en el contexto de la pérdida. NOTA 4: La exclusión que se menciona en el criterio E no se aplica si todos los episodios de tipo maníaco o hipomaníaco son inducidos por sustancias o se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.
  • 56. CONSECUENCIAS: • Aislamiento social. Soledad. • Baja calidad de vida. • Incremento del uso de los servicios de salud. • Deterioro cognitivo. • Riesgo de cronicidad. • Mayor riesgo de evento vascular y de mortalidad. • Riesgo de pérdida funcional y de incapacidad. • Alto riesgo de suicidio. AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 57. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA DEPRESIÓN EN EL ANCIANO: • Acentuación patológica de rasgos premórbidos. • Escasa expresividad de la tristeza. • Tendencia al retraimiento y aislamiento. • Dificultad para reconocer los síntomas depresivos. • Deterioro cognitivo frecuentemente asociado. • Expresión en forma de quejas somáticas: Hipocondría. • Mayor frecuencia de síntomas psicóticos: Delirio. • Trastornos conductuales posibles: Irritabilidad. AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 58. • Presencia de comorbilidad: Pluripatología. • Enfermedad cerebrovascular frecuente. • Presencia de polifarmacia. AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 59. SÍNTOMAS: • S- Alteración del Sueño • I- Interés disminuido • C- Culpa • E- Energía disminuida • C- Concentración alterada • A- Cambio de Apetito/Peso • P- Alteración Psicomotora • S- Ideación Suicida Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
  • 60. SIGNOS PARA DETECTAR DEPRESIÓN EN PACIENTES CON DEMENCIA: Katona y Aldridge Apariencia triste Agitación diurna Lentitud en el lenguaje Retraso psicomotor Pérdida de apetito Despertar temprano Variación diurna del humor Greenwald y Kramer Baja reactividad ambiental Ansiedad afectiva (llanto) Demanda excesiva de atención Autoagresiones Gritos con contenido depresivo AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 61. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: AGÜERA L, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2004 Antón M, et al. DEPRESIÓN Y ANSIEDAD. TRATADO de GERIATRÍA para residentes. . Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 2006: 243-249
  • 63. PSICOTERAPIA: • Ofrecer a la persona la oportunidad de hablar, preferiblemente en un área privada. • Preguntar sobre los factores psicosociales estresantes, dificultades sociales y la capacidad para resolver problemas. • Identificar maltrato y referir a centros de atención. • Involucrar a familiares de apoyo.
  • 64. PSICOEDUCACIÓN: • Recomendar continuar con las actividades que solían ser interesantes o placenteras. • Reuniones con familiares, amigos y vecinos. • Actividades sociales, comunitarias y deportivas. • Mantener un ciclo de sueño regular. • Actividad física periódica gradual comenzando con 5 minutos, hasta alcanzar una duración moderada de 45 minutos 5 veces por semana.
  • 65. FÁRMACOS: • Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN), noradrenérgicos y serotoninérgicos específicos (NAS-SA) • AntiDepresivos Tricíclicos; IMAO (Inhibidores de la MonoAminoOxidasa) • Medicamentos antipsicóticos • Estabilizadores del estado de ánimo: lamotrigina, ácido valproico, litio Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
  • 66.
  • 67. • Otros: hormona tiroidea, ácido fólico • Terapia ElectroConvulsiva (TEC): para depresión grave/resistente al tratamiento/suicidio de alto riesgo/cuidado personal deficiente Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
  • 68. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) suelen ser de primera línea • Opciones comunes: Escitalopram, Citalopram y Sertralina Fluoxetina: Menos media vida útil, aumento de las interacciones farmacológicas Paroxetina: Propiedades anticolinérgicas, interacciones farmacológicas • Efectos secundarios (ES): Prolongación del intervalo QT, bradicardia, náuseas, hiponatremia, pérdida de peso, disfunción sexual, hemorragia digestiva alta, ansiedad, caídas Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
  • 69. Inhibidores de la Recaptación de Serotonina-Norepinefrina (IRSN) • Opciones comunes: venlafaxina, duloxetina, desvenlafaxina • Útil con quejas de dolor • La tolerabilidad puede ser menor que ISRS • ES: Náuseas, agitación, insomnio, hipertensión arterial Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
  • 70. Mirtazapina (NE, antagonista 5HT2 / 3) • ES: Aumento del apetito y peso, Sedación • No ES sexuales Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
  • 71. ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS • Medicamentos: Amitriptilina • Uso infrecuente secundario a daño potencial al paciente • Puede ser considerado en aquellos refractarios a otras opciones o respuesta favorable pasada • No recomendados por efectos adversos: Anticolinérgico, sequedad de boca, hipotensión, taquicardia, toxicidad cardíaca Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
  • 72. • Contraindicaciones: glaucoma de ángulo estrecho, alteración de la conducción cardíaca, ortostática, retención urinaria • Nortriptilina y desipramina: Anticolinérgico menos potente Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
  • 73. MEDICAMENTOS ANTIPSICÓTICOS: • Probablemente tratado por un especialista en salud mental • Agentes antipsicóticos: lurasidona, aripiprazol, risperidona, olanzapina, quetiapina • Estabilizadores del estado de ánimo: ácido valproico, litio, lamotrigina Rojas-Fernandez et al. Considerations in the treatment geriatric depression. Research in Gerontological Nursing 2010; 3:3
  • 74. SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA: SEGUIMIENTO: • Debe realizarse por diferentes medios: personalmente en el consultorio, por teléfono y/o con visitas domiciliarias. • Los pacientes con riesgo de autolesión o suicidio deben valorarse por un servicio especializado semanalmente. • Citas mensuales para evaluar los logros del tratamiento.
  • 75. VIGILANCIA: Mes 1: • Posibles efectos secundarios. • Reducción de los síntomas al menos del 25%, de lo contrario cambiar de grupo farmacológico. Mes 2: • Posibles efectos secundarios. • Reducción de los síntomas al menos del 50%, de lo contrario cambiar de grupo farmacológico. Mes 9-12: • Remisión de síntomas para iniciar reducción gradual de la dosis en un período de 4 semanas.
  • 76. AL CONCLUIR EL TRATAMIENTO Explicar y vigilar: • Síntomas de discontinuación/abstinencia (mareo, parestesias, ansiedad, irritabilidad, fatiga, cefalea, náuseas, problemas de sueño). • Síntomas tempranos de recaída.
  • 77. DEPRIVACIÓN SENSORIAL MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro de la Gestión Pública Médico Geriatra CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 78. DEFINICIÓN: • ALTERACIONES SENSORIALES (DÉFICIT VISUALES Y AUDITIVOS) en la edad anciana cobran una especial importancia no sólo por su ALTA PREVALENCIA, sino, sobre todo, por las REPERCUSIONES que en el ámbito FUNCIONAL, PSICOLÓGICO y SOCIAL tienen para el paciente.
  • 79. PROBLEMAS VISUALES: INVESTIGAR ACERCA DE: disminución de la visión, tiempo de evolución, dolor, y antecedentes familiares de alto riesgo (diabetes mellitus) en las ultimas 4 semanas. Problema no corregido con el uso de lentes.
  • 80. MODIFICACIONES OCULARES DEBIDAS AL ENVEJECIMIENTO: • A PARTIR DE LOS 65 AÑOS: disminución constante de la agudeza visual, la sensibilidad al contraste, la tolerancia a los deslumbramientos y los campos visuales. • A PARTIR DE LOS 75 AÑOS: percepción de la profundidad empeora. • OTRO TEMA IMPORTANTE ES: deterioro de visión por defectos de refracción sin corregir o mal corregido, fácil de subsanar con una graduación de lentes adecuada.
  • 81. PATOLOGÍA OCULAR MÁS FRECUENTE EN EL ANCIANO: • Cataratas • Degeneración macular • Glaucoma • Retinopatía diabética • Urgencias oftalmológicas frecuentes en el anciano: uveítis anterior, glaucoma agudo, escleritis, queratitis o conjuntivitis aguda
  • 82. CATARATA Es la pérdida de la transparencia del cristalino, cualquier opacidad del cristalino es considerada una catarata.
  • 83. EPIDEMIOLOGÍA: • La pérdida de visión por opacificación del cristalino es el más frecuente en todo el mundo. • Su principal factor de riesgo es la edad avanzada. • La incidencia es igual en ambos sexos. PREVALENCIA: • 65 y 75 años: 4 al 5% • ˃75 años: 20% aproximadamente
  • 84. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: • Pérdida progresiva de la visión. • Avance por lo regular muy lento. • Disminución de la sensibilidad al contraste. • Presencia de deslumbramiento. • Alteración en la visión de colores. • La pérdida de visión dependiendo del grado de densidad y la zona del cristalino que presenta la opacidad. • Peor visión con alta iluminación (catarata nuclear). • Peor visión con baja iluminación (catarata cortical).
  • 85. DIAGNÓSTICO: 1. Anamnesis de la evolución den la perdida de la visión. 2. Agudeza visual con la mejor corrección óptica necesaria. 3. Exploración pupilar: la catarata nunca causa alteración de los reflejos pupilares (descartar patología asociada en fondo de ojo). 4. Recomendación de exploración con lampara de hendidura y dilatación pupilar (grado de opacidad y localización). 5. Medición de la presión intraocular. 6. Revisión de fondo de ojo para descartar coexistencia de patología en retina o nervio óptico.
  • 86. TRATAMIENTO: • Cirugía de catarata • Lente intraocular • Capsulotomía posterior • Implantes de lentes monofacales • Opciones para correcciones monofocales • Lentes acomodativos
  • 87. BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO: • Cirugía de catarata • Lente intraocular • Capsulotomía posterior • Implantes de lentes monofacales • Opciones para correcciones monofocales • Lentes acomodativos
  • 88. DEGENERACIÓN MACULAR Es una enfermedad degenerativa del epitelio pigmentario de la retina, de la membrana de Bruch y de la coriocapilar en sujetos mayores de 50 años.
  • 89. FORMA SECA, ATRÓFICA O NO NEOVASCULAR: • Es más frecuente. • Se caracteriza por la desaparición progresiva del epitelio pigmentario de la retina en forma de placas coalescentes con muerte de los fotorreceptores.
  • 90. ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD: Estadio 1 • Ningún cambio asociado al envejecimiento • Fondo de ojo sin drusas ni cambios pigmentarios. Estadio 2 • Cambios asociados al envejecimiento normal • Fondo de ojo con drusas iguales o menores de 63 mm y sin cambios pigmentarios.
  • 91. Estadio 3 • Degeneración macular asociada a la edad precoz • Fondo de ojo con drusas mayores de 63 μm e iguales o menores de 125 μm y sin cambios pigmentarios. Estadio 4 • Degeneración macular asociada a la edad intermedia • Fondo de ojo con drusas mayores de 125 μm y/o con cambios pigmentarios.
  • 92. Estadio 5 • Degeneración macular asociada a la edad avanzada • Fondo de ojo con neovascularización coroidea o atrofia geográfica.
  • 93. EPIDEMIOLOGÍA • Es la primera causa de ceguera legal en personas mayores de 50 años. • Prevalencia en aumento. • Importante deterioro de la calidad de vida y de la independencia del paciente por la pérdida de la visión central. • Es una enfermedad multifactorial. • Factores de riesgo: edad y componente genético (estudio del genoma ha identificado 19 loci con asociación estadística). • Otros factores de riesgo mayores modificables: la alimentación, la obesidad, exposición a la luz visible y factores de riesgo cardiovascular (ej. tabaquismo).
  • 94. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Disminución progresiva de la agudeza visual central. • Disminución de la agudeza visual central brusca en las formas exudativas. • Pérdida de la agudeza visual muy importante en estadios avanzados. • Presentación de forma bilateral aunque asimétrica. • Metamorfopsias: se presentan en las formas exudativas, iniciando en el campo central de la visión, además de visión central borrosa y escotoma central.
  • 95. DIAGNÓSTICO: Fondo de ojo FORMA SECA • Zonas de hiperpigmentación focal y atrofia del epitelio pigmentario de la retina asociadas a drusas en etapas tempranas. • Zonas de atrofia con desaparición de la retina y visualización por transparencia de los vasos coroideos en etapas avanzadas. • Sintomática al afectar la zona de la fóvea.
  • 96. FORMA HÚMEDA • Presencia de áreas sobre elevadas de aspecto gris verdoso por debajo de la retina (neovascularización coroidea). • Pueden llegar a observarse zonas de hemorragias subretinianas, exudados duros, edema macular y desprendimiento seroso de retina. • En etapas avanzadas se puede observar fibrosis intrarretiniana o subretiniana, acúmulos de pigmento, atrofia del epitelio pigmentario retiniano y zonas de edema macular crónico.
  • 97. PRUEBAS DE GABINETE • Angiografía fluoresceínica. • Angiografía con verde de indocianina. • Tomografía de coherencia óptica REJILLA DE AMSLER • Es un simple cuadrado con un patrón de rejilla y un punto en el centro. Este diseño cuando se usa de forma correcta puede demostrar si hay puntos problemáticos en el campo visual.
  • 98. TRATAMIENTO 1. En fases iniciales utilizarse suplementos de vitaminas C y E, luteína y oligoelementos (Zinc y Cobre) 2. No se recomienda el betacaroteno en pacientes fumadores por el incremento en el riesgo de cáncer pulmonar 3. Rehabilitación visual con ayuda de baja visión 4. Forma humeda: Fotocoagulacion para tratar lesiones neovasculares de pequeño tamaño y añlejadas del centro de la fóvea; asi como tratamiento de elección con las inyección de travitrea de fármacos anti-factor de crecimiento endotelial vascular (Pegabtanib, ramibizumab, bevacizumab, aflibercept) 5. Terapias combinadas
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105. PROBLEMAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS: • PRESBIACUSIA: Déficit auditivo neurosensorial asociado al envejecimiento • Primera causa de déficit auditivo en personas mayores • El déficit auditivo suele percibirse como un estigma social o malinterpretarse como una parte normal del envejecimiento, lo que condiciona el no buscar atención médica oportuna INVESTIGAR ACERCA DE: Déficit auditivo percibido por paciente
  • 106. EPIDEMIOLOGÍA: • Se estima que el 25% de los adultos mayores de 65-75 años padecen perdida auditiva • Hasta el 70-80% de los adultos mayores de 75 años padecen esta alteración
  • 107. FACTORES QUE INCIDEN EN LA PERDIDA AUDITIVA: • Edad (cada 5 años se incrementa el riesgo) • Sexo masculino • Educación ≤ 16 años escolares • Soltero • Ocupación (productor, operador, granjero) • Ateroesclerosis • Osteoartritis • Enfermedad cardiovascular • Diabetes mellitus • Enfermedad cerebrovascular • Tabaquismo • Deterioro cognoscitivo • Exposición a ruido ocupacional • Cirugía auditiva previa
  • 108. • Uso o exposición a ototóxicos (Aminoglucósidos, agentes quimioterapéuticos, metales pesados) • Infecciones óticas • Enfermedades inmunológicas • Factores hormonales (estrógenos - protectores) • Factores genéticos
  • 109. CLASIFICACIÓN DE LA PATOLOGÍA: OÍDO EXTERNO 1. Tapón de cerumen. 2. Otitis externa. 3. Otitis externa maligna. 4. Tumores benignos: Queratosis seborreica 5. Lesiones precancerosas: Cuerno cutáneo, Queratosis senil 6. Tumores malignos: Carcinoma espinocelular
  • 110. OÍDO MEDIO 1. Otosclerosis 2. Otitis media aguda 3. Otitis media crónica 4. Tumores OÍDO INTERNO 1. Presbiacusia 2. Acúfenos FARINGE 1. Faringitis crónica
  • 111. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: 1. Perdida de la agudeza auditiva de manera simétrica. 2. Comienza con las frecuencias altas (se encuentran las palabras habladas). 3. Impacto negativo en la comunicación. 4. Discapacidad y limitación funcional en las esferas socio- familiar, psicológica y cognitiva. 5. Favorece la parición de depresión, ansiedad y limita las relaciones sociales llevando al aislamiento.
  • 112. 6. El déficit auditivo genera alteraciones cognoscitivas como confusión, dificultad para concentrarse, inatención, baja autoestima y trastornos de la comunicación. 7. El déficit auditivo se asocia a una mayor incidencia de deterioro cognoscitivo. 8. La calidad de vida afectada. 9. Autopercepción negativa de su estado de salud.
  • 113. DIAGNÓSTICO: INTERROGATORIO • Interrogatorio directo al paciente y al cuidador. EXPLORACIÓN FÍSICA • Otoscopía → Tapón de cerumen → Causa de déficit auditivo (conductivo).
  • 114.
  • 115. "PRUEBA DEL SUSURRO” • Prueba de tamizaje con sensibilidad (90-100%) y especificidad (70-87%). • Colocarse detrás del paciente y decir una distancia aproximada de 60 cm en tono bajo secuencias cortas de números o palabras para que posteriormente el paciente las repita y sea examinado el otro oído. • Se debe evaluar un oído a la vez, previa oclusión del canal auditivo del oído no explorado. • Prueba es positiva para hipoacusia si no repite la secuencia que se le dijo.
  • 116.
  • 117. OTRAS PRUEBAS DE TAMIZAJE • “Prueba del Chasquido” • “Prueba del Tic-Tac del Reloj” • “Hearing Handicap Inventory for the Elderly-Screening Version HHIE-S”
  • 118. PRUEBAS DE WEBER Y RINNE • Prueba de Weber Diapasón en el vértex del cráneo, en la nariz o dientes y pidiéndole al paciente que nos diga si escucha más fuerte con un oído u otro. Prueba es normal cuando no hay diferencia entre ambos oídos, no se lateraliza el sonido. • Prueba de Rinne → Permite comparar la conducción ósea y aérea. Diapasón en la apófisis mastoides para evaluar la conducción ósea y posteriormente colocarlo al lado del oído para evaluar la conducción aérea. Prueba positiva (normal) cuando la conducción aérea es mayor que la ósea.
  • 119.
  • 120. ESPECIALISTA • Realizar una evaluación complementaria y a pruebas audiométricas. • Pérdida aguda de la audición debe ser motivo de envío inmediato al especialista.
  • 121. TRATAMIENTO: • Audífono (retroauricular, de molde abierto, con receptor en el oído, intraauricular, intracanal, de concha, de transmisión ósea, totalmente implantable). • El uso de implante coclear está indicado para el manejo.