SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicopatología de la
Atención
Bolaños & Belloch (2008) Capítulo 5
Sandra Fagua-García
Psicóloga Clínica Ms.
Atención
»La habilidad mental de generar y mantener un
estado de activación que permite un adecuado
procesamiento de la información. Dichos
mecanismos atencionales tienen la función de
seleccionar del entorno los estímulos relevantes
para llevar a cabo una acción y alcanzar unos
objetivos» (Ríos-Lago, Muñoz-Céspedes, & Paúl-
Lapedriza, 2007)
Según Scharfetter (1977)
La clasificación de los Trastornos Atencionales
es:
1. Falta de atención y trastorno de la
concentración.
2. Estrechamiento de la atención
3. Oscilaciones de la atención y la concentración.
Según Higueras, Jiménez y López
(1979)
• La clasificación de los Trastornos Atencionales
es:
1. Anormalidades Cualitativas
2. Anormalidades Cuantitativas
1. Anormalidades Cuantitativas
a. Elevación del Umbral de la atención.
b. Indiferencia
c. Inestabilidad de la atención (distraibilidad o
hiperprosexia
d. Fatigabilidad de la atención
2. Anormalidades Cualitativas
a. Perplejidad (dificultad para lograr la síntesis de
la atención)
A. ATENCIÓN COMO CONCENTRACIÓN
AUSENCIA MENTAL LAGUNA TEMPORAL
• El individuo esta tan centrado en sus propios
pensamientos que deja de lado la información
externa. (Reed, 1988)
B. ATENCIÓN COMO SELECCIÓN
• Capacidad para seguir una fuente de
información cuando hay otras muchas que
compiten por atraer la atención. Reed (1988)
DISTRACTIBILIDAD
C. ATENCIÓN COMO ACTIVACIÓN
• Se relaciona con la focalización de la atención y
el grado de intensidad de la misma. Las
amenazas demandan atención.
VISIÓN DE TUNEL
D. ATENCIÓN COMO VIGILANCIA
• Alta receptividad o hipersensibilidad hacia el medio.
La vigilancia excesiva o hipervigilancia, es común en
pacientes ansiosos o altos en ansiedad-rasgo
(Eysenck, 1992).
a. Hipervigilancia general (cualquier estímulo)
b. Escudriñamiento ambiental
c. Hipervigilancia específica (estímulo amenazante)
d. Estrechamiento de la atención antes de la
detección de un estímulo sobresaliente.
e. Estrechamiento de la atención cuando se procesa
un estímulo sobresaliente.
E. ATENCIÓN COMO EXPECTATIVAS
• Shakow (1962) propone:
a. Segmental set: Disposición o preparación
fragmentada. La preparación se centra en
aspectos parciales (sobre selectividad de
estímulos)
b. Major set: Disposición o preparación general.
Preparación que permite adaptación para dar
una mejor respuesta.
Alteración prototípica en:
• Esquizofrenia
• Depresión
• Ansiedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
Rafael Fdez
 
Daño Cerebral
Daño CerebralDaño Cerebral
Daño Cerebral
ICAV0812
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Siul Gales
 
6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.
safoelc
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
psandrea
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
María Bahamonde
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
Leidy Olivos Cruz
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Geidys Valdez Liriano
 
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.pptSesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
VictorBaila1
 
Hipnosis ericksoniana
Hipnosis ericksonianaHipnosis ericksoniana
Hipnosis ericksoniana
SEV
 
4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.
4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.
4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
Angie CabreJo
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Jackson Tocora
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
bonita69
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
Claudio Naranjo
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 

La actualidad más candente (20)

Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
 
Daño Cerebral
Daño CerebralDaño Cerebral
Daño Cerebral
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.6. trastornos disociativos.
6. trastornos disociativos.
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
 
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.pptSesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
Sesión 02 - Psicopatología de la conciencia -FINAL.ppt
 
Hipnosis ericksoniana
Hipnosis ericksonianaHipnosis ericksoniana
Hipnosis ericksoniana
 
4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.
4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.
4.3 Perspectivas actuales del modelo cognitivo.
 
Terapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beckTerapia cognitiva de beck
Terapia cognitiva de beck
 
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual   terapia cognitiva de beckMapa conceptual   terapia cognitiva de beck
Mapa conceptual terapia cognitiva de beck
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 

Destacado

PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
Dayana Bustos González
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Rolando Navas Infantes
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atencion
del sur
 
Atención
AtenciónAtención
La atencion
La atencionLa atencion
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
fiorella
 
La atencion
La atencionLa atencion
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
pelucas91
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
Danii Lovee
 
Trastornos de la Atención
Trastornos de la AtenciónTrastornos de la Atención
Trastornos de la Atención
RoioRamirez
 
Psicopatologia de la atención
Psicopatologia de la atenciónPsicopatologia de la atención
Psicopatologia de la atención
tata santana
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
Leandro Malina
 
S16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones AtencionS16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones Atencion
Mildred Avila Miñan
 
La AtencióN
La AtencióNLa AtencióN
La AtencióN
guest42c88c
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
Elaine de Vargas
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 
Toc
TocToc
Psicopatología de la atención y orientación
Psicopatología de la atención y orientaciónPsicopatología de la atención y orientación
Psicopatología de la atención y orientación
GRUPO D MEDICINA
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
Tamara Chávez
 

Destacado (20)

PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓNPSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
PSICOPATOLOGÍA DE LA ATENCIÓN
 
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando NavasPsicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
Psicopatología de la atención y concentración - Lic. Rolando Navas
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Teoria atencion
Teoria atencionTeoria atencion
Teoria atencion
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
la atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicasla atencion definicion y caracteristicas
la atencion definicion y caracteristicas
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Trastornos de la Atención
Trastornos de la AtenciónTrastornos de la Atención
Trastornos de la Atención
 
Psicopatologia de la atención
Psicopatologia de la atenciónPsicopatologia de la atención
Psicopatologia de la atención
 
Patologías de la atención
Patologías de la atención Patologías de la atención
Patologías de la atención
 
S16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones AtencionS16 Alteraciones Atencion
S16 Alteraciones Atencion
 
La AtencióN
La AtencióNLa AtencióN
La AtencióN
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
Toc
TocToc
Toc
 
Psicopatología de la atención y orientación
Psicopatología de la atención y orientaciónPsicopatología de la atención y orientación
Psicopatología de la atención y orientación
 
Semiología psiquiátrica
Semiología psiquiátricaSemiología psiquiátrica
Semiología psiquiátrica
 

Similar a Atención

La atención
La atenciónLa atención
La atención
Jessica Heinemann
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Presentación Gestión Emocional en la Infancia Doodle Pastel (1).pdf
Presentación Gestión Emocional en la Infancia Doodle Pastel (1).pdfPresentación Gestión Emocional en la Infancia Doodle Pastel (1).pdf
Presentación Gestión Emocional en la Infancia Doodle Pastel (1).pdf
ZunmithShapiama
 
Neuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-HNeuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-H
Kuatas Colmed
 
8 atención
8 atención8 atención
8 atención
mariagomez561
 
atencion exposicion.pptx
atencion exposicion.pptxatencion exposicion.pptx
atencion exposicion.pptx
JazminaMeryChoquepum
 
Atención
AtenciónAtención
la atencion uces.pptx
la atencion uces.pptxla atencion uces.pptx
la atencion uces.pptx
Paola Aquino
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD.docx
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD.docxTRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD.docx
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD.docx
FERNANDOCERVANTESBEL
 
Conciencia y atención (1)
Conciencia y atención (1)Conciencia y atención (1)
Conciencia y atención (1)
jose octavio villanueva mendoza
 
Conciencia y atención
Conciencia y atenciónConciencia y atención
Conciencia y atención
Yiseth Amaya
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
linamc
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
Mildred Avila Miñan
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
psicruz
 
45.universidad de-chile-tdah (1)
45.universidad de-chile-tdah (1)45.universidad de-chile-tdah (1)
45.universidad de-chile-tdah (1)
Paola Villegas
 
PPT semana 2 ATENCION
PPT semana 2 ATENCIONPPT semana 2 ATENCION
PPT semana 2 ATENCION
Michalle Shishido Malabrigo
 
Atención.pptx
Atención.pptxAtención.pptx
Atención.pptx
NEUROMATH
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
LESLIE RUEDA AVILA
 

Similar a Atención (20)

La atención
La atenciónLa atención
La atención
 
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLARENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
ENFOQUE NEUROLOGICO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Presentación Gestión Emocional en la Infancia Doodle Pastel (1).pdf
Presentación Gestión Emocional en la Infancia Doodle Pastel (1).pdfPresentación Gestión Emocional en la Infancia Doodle Pastel (1).pdf
Presentación Gestión Emocional en la Infancia Doodle Pastel (1).pdf
 
Neuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-HNeuropsicología - Atención y TDA-H
Neuropsicología - Atención y TDA-H
 
8 atención
8 atención8 atención
8 atención
 
atencion exposicion.pptx
atencion exposicion.pptxatencion exposicion.pptx
atencion exposicion.pptx
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
la atencion uces.pptx
la atencion uces.pptxla atencion uces.pptx
la atencion uces.pptx
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD.docx
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD.docxTRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD.docx
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD.docx
 
Conciencia y atención (1)
Conciencia y atención (1)Conciencia y atención (1)
Conciencia y atención (1)
 
Conciencia y atención
Conciencia y atenciónConciencia y atención
Conciencia y atención
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
45.universidad de-chile-tdah (1)
45.universidad de-chile-tdah (1)45.universidad de-chile-tdah (1)
45.universidad de-chile-tdah (1)
 
PPT semana 2 ATENCION
PPT semana 2 ATENCIONPPT semana 2 ATENCION
PPT semana 2 ATENCION
 
Atención.pptx
Atención.pptxAtención.pptx
Atención.pptx
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 

Más de Sandra Carolina Fagua García

Pruebas_Sintomas lsb 50
Pruebas_Sintomas lsb 50Pruebas_Sintomas lsb 50
Pruebas_Sintomas lsb 50
Sandra Carolina Fagua García
 
Pruebas_Sintomas beck
Pruebas_Sintomas beckPruebas_Sintomas beck
Pruebas_Sintomas beck
Sandra Carolina Fagua García
 
Pruebas_Personalidad pai
Pruebas_Personalidad paiPruebas_Personalidad pai
Pruebas_Personalidad pai
Sandra Carolina Fagua García
 
Pruebas_Personalidad mmpi
Pruebas_Personalidad mmpiPruebas_Personalidad mmpi
Pruebas_Personalidad mmpi
Sandra Carolina Fagua García
 
Pruebas_Personalidad infantil
Pruebas_Personalidad infantilPruebas_Personalidad infantil
Pruebas_Personalidad infantil
Sandra Carolina Fagua García
 
Pruebas_Personalidad cattell
Pruebas_Personalidad cattellPruebas_Personalidad cattell
Pruebas_Personalidad cattell
Sandra Carolina Fagua García
 
Pruebas_Clínica infantil depresión
Pruebas_Clínica infantil depresiónPruebas_Clínica infantil depresión
Pruebas_Clínica infantil depresión
Sandra Carolina Fagua García
 
Resumen normas apa 6th ed
Resumen normas apa 6th edResumen normas apa 6th ed
Resumen normas apa 6th ed
Sandra Carolina Fagua García
 
Validación para Colombia del EAP y PAAQ
Validación para Colombia del EAP y PAAQValidación para Colombia del EAP y PAAQ
Validación para Colombia del EAP y PAAQ
Sandra Carolina Fagua García
 
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingenciasTécnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
Sandra Carolina Fagua García
 
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingenciasTécnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingenciasSandra Carolina Fagua García
 
Técnicas operantes 2 estrategias reducir conductas
Técnicas operantes 2  estrategias reducir conductasTécnicas operantes 2  estrategias reducir conductas
Técnicas operantes 2 estrategias reducir conductas
Sandra Carolina Fagua García
 
4. técnicas operantes 1
4. técnicas operantes 14. técnicas operantes 1
4. técnicas operantes 1
Sandra Carolina Fagua García
 
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductas
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductasTécnicas operantes 1 desarrollo de conductas
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductas
Sandra Carolina Fagua García
 
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductas
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductasTécnicas operantes 1 desarrollo de conductas
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductas
Sandra Carolina Fagua García
 
1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v
Sandra Carolina Fagua García
 
3. introducción al proyecto de aula
3. introducción al proyecto de aula3. introducción al proyecto de aula
3. introducción al proyecto de aula
Sandra Carolina Fagua García
 
10 de abril 2015 uniminuto
10 de abril 2015 uniminuto10 de abril 2015 uniminuto
10 de abril 2015 uniminuto
Sandra Carolina Fagua García
 

Más de Sandra Carolina Fagua García (18)

Pruebas_Sintomas lsb 50
Pruebas_Sintomas lsb 50Pruebas_Sintomas lsb 50
Pruebas_Sintomas lsb 50
 
Pruebas_Sintomas beck
Pruebas_Sintomas beckPruebas_Sintomas beck
Pruebas_Sintomas beck
 
Pruebas_Personalidad pai
Pruebas_Personalidad paiPruebas_Personalidad pai
Pruebas_Personalidad pai
 
Pruebas_Personalidad mmpi
Pruebas_Personalidad mmpiPruebas_Personalidad mmpi
Pruebas_Personalidad mmpi
 
Pruebas_Personalidad infantil
Pruebas_Personalidad infantilPruebas_Personalidad infantil
Pruebas_Personalidad infantil
 
Pruebas_Personalidad cattell
Pruebas_Personalidad cattellPruebas_Personalidad cattell
Pruebas_Personalidad cattell
 
Pruebas_Clínica infantil depresión
Pruebas_Clínica infantil depresiónPruebas_Clínica infantil depresión
Pruebas_Clínica infantil depresión
 
Resumen normas apa 6th ed
Resumen normas apa 6th edResumen normas apa 6th ed
Resumen normas apa 6th ed
 
Validación para Colombia del EAP y PAAQ
Validación para Colombia del EAP y PAAQValidación para Colombia del EAP y PAAQ
Validación para Colombia del EAP y PAAQ
 
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingenciasTécnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
 
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingenciasTécnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
Técnicas operantes 3 sistemas de organización de contingencias
 
Técnicas operantes 2 estrategias reducir conductas
Técnicas operantes 2  estrategias reducir conductasTécnicas operantes 2  estrategias reducir conductas
Técnicas operantes 2 estrategias reducir conductas
 
4. técnicas operantes 1
4. técnicas operantes 14. técnicas operantes 1
4. técnicas operantes 1
 
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductas
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductasTécnicas operantes 1 desarrollo de conductas
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductas
 
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductas
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductasTécnicas operantes 1 desarrollo de conductas
Técnicas operantes 1 desarrollo de conductas
 
1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v1. introducción al dsm v
1. introducción al dsm v
 
3. introducción al proyecto de aula
3. introducción al proyecto de aula3. introducción al proyecto de aula
3. introducción al proyecto de aula
 
10 de abril 2015 uniminuto
10 de abril 2015 uniminuto10 de abril 2015 uniminuto
10 de abril 2015 uniminuto
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Atención

  • 1. Psicopatología de la Atención Bolaños & Belloch (2008) Capítulo 5 Sandra Fagua-García Psicóloga Clínica Ms.
  • 2. Atención »La habilidad mental de generar y mantener un estado de activación que permite un adecuado procesamiento de la información. Dichos mecanismos atencionales tienen la función de seleccionar del entorno los estímulos relevantes para llevar a cabo una acción y alcanzar unos objetivos» (Ríos-Lago, Muñoz-Céspedes, & Paúl- Lapedriza, 2007)
  • 3. Según Scharfetter (1977) La clasificación de los Trastornos Atencionales es: 1. Falta de atención y trastorno de la concentración. 2. Estrechamiento de la atención 3. Oscilaciones de la atención y la concentración.
  • 4. Según Higueras, Jiménez y López (1979) • La clasificación de los Trastornos Atencionales es: 1. Anormalidades Cualitativas 2. Anormalidades Cuantitativas
  • 5. 1. Anormalidades Cuantitativas a. Elevación del Umbral de la atención. b. Indiferencia c. Inestabilidad de la atención (distraibilidad o hiperprosexia d. Fatigabilidad de la atención 2. Anormalidades Cualitativas a. Perplejidad (dificultad para lograr la síntesis de la atención)
  • 6.
  • 7. A. ATENCIÓN COMO CONCENTRACIÓN AUSENCIA MENTAL LAGUNA TEMPORAL • El individuo esta tan centrado en sus propios pensamientos que deja de lado la información externa. (Reed, 1988)
  • 8. B. ATENCIÓN COMO SELECCIÓN • Capacidad para seguir una fuente de información cuando hay otras muchas que compiten por atraer la atención. Reed (1988) DISTRACTIBILIDAD
  • 9. C. ATENCIÓN COMO ACTIVACIÓN • Se relaciona con la focalización de la atención y el grado de intensidad de la misma. Las amenazas demandan atención. VISIÓN DE TUNEL
  • 10. D. ATENCIÓN COMO VIGILANCIA • Alta receptividad o hipersensibilidad hacia el medio. La vigilancia excesiva o hipervigilancia, es común en pacientes ansiosos o altos en ansiedad-rasgo (Eysenck, 1992). a. Hipervigilancia general (cualquier estímulo) b. Escudriñamiento ambiental c. Hipervigilancia específica (estímulo amenazante) d. Estrechamiento de la atención antes de la detección de un estímulo sobresaliente. e. Estrechamiento de la atención cuando se procesa un estímulo sobresaliente.
  • 11. E. ATENCIÓN COMO EXPECTATIVAS • Shakow (1962) propone: a. Segmental set: Disposición o preparación fragmentada. La preparación se centra en aspectos parciales (sobre selectividad de estímulos) b. Major set: Disposición o preparación general. Preparación que permite adaptación para dar una mejor respuesta.
  • 12. Alteración prototípica en: • Esquizofrenia • Depresión • Ansiedad