SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO PARA TROMBOSIS EN
PACIENTES HOSPITALIZADOS. ¿QUÉ
PACIENTES DEBEN MANEJARSE CON
PROFILAXIS ANTICOAGULANTE?
DRA. NORMA ANGÉLICA TORRES-SALGADO
M.C. ADRIANA TORRES-SALGADO
REVISTA MEXICANA DE ANGIOLOGIA
Vol. 40, Núm. 1 Enero-Marzo 2012
pp 14-25 TRABAJO ORIGINAL
HEPARINA SE DESCUBRE EN 1916 POR EL ESTUDIANTE MCLEAN EL CUAL
LO AISLO DEL FOSFÁTIDO HEPATICO DEL CERDO Y ENCONTRÓ QUE TENÍA
PROPIEDADES ANTICOAGULANTES.
EN 1920 SE DESCUBRE LOS ANTICOAGULANTES ORALES POR EL
VETERINARIO SCHOFIELD AL DESCUBRIR QUE EL FORRAJE QUE CAUSABA
HEMORRAGIA INTERNA INTESTINAL EN EL GANADO EN CANADÁ SE DEBIA
A UN ANTICOAGULANTE EN EL HENO DE TRÉBOL DULCE(MELILOTUS
OFFICINALIS) Y OBSERVÓ QUE LA ADMINISTRACIÓN DE PLASMA DE
ANIMALES SANOS A LOS ENFERMOS CORREGIA EL DEFECTO.
POSTERIORMENTE K.P LINK EN1932 AISLO LA SUSTANCIA QUE RESULTÓ
SER DICUMAROL Y POSTERIORMENTE SINTETIZO OTROS COMPUESTOS
RELACIONADOS EL 42 DENOMINÓ WARFARINA POR LAS INICIALES DEL
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN EL QUE TRABAJABA.(Wisconsin Alumni
Research Foundation initials).
1935 CRAFOORD ADMINISTRA LA HEPARINA EN EL TRATAMIENTO DE LA
TEP
1940 SE UTILIZA LA HEPARINA PARA TROMBOSIS ARTERIALES Y VENOSAS
HISTORIA DE LOS
ANTICOAGULANTES
HISTORIA DE LOS
ANTICOAGULANTES
Sintetizan los anticoagulantes orales
finalmente como se comercializan
Descubridor del Acido Acetilsalicílico
Aspirina (BAYER)
Historia de los Factores de la
coagulación.
FACTORES DE LA COAGULACIÓN DE LA
SANGRE
I Fibrinógeno
II Protrombina
III Tromboplastina tisular (factor tisular)
IV Calcio
V Proacelerina (Factor Leiden)
VII Proconvertina
VIII Globulina antihemofílica
IX Factor de Christmas
X Factor de Stuart-Power
XI tromboplastina plasmática
XII Factor de Hageman
XIII Factor estabilizador de la fibrina
C-AMP Cininógeno de alto peso molecular
Pre- Ka Precalicreína
Ka Calicreína
FL Fosfolípidos plaquetarios
FASES DE LA COAGULACIÓN
ACTUAL
 Fase inicial: El complejo factor tisular y el factor VII, directa e
indirectamente a través del factor IX activan el factor X
transformando pequeñas cantidades de protrombina en trombina,
que aún son insuficientes para completar el proceso de formación
de fibrina.
 Fase de amplificación: La trombina junto con el calcio y los
fosfolipidos de las plaquetas activan los factores XI,IX,VIII y V para
acelerar la activación de la plaqueta por mecanismos quimiotácticos
son atraídos a la superficie de las plaquetas donde tiene procesos
de activación y multiplicación.
 Fase de propagación:La retroalimentación entre trombina y
plaqueta activan grandes cantidades del factor X y formar el
complejo protrombinasa para convertir la protrombina en trombina y,
a expensas de ésta, el fibrinógeno en fibrina, el proceso final
siempre en la superficie de la plaqueta, se acelera para generar de
forma explosiva grandes cantidades de trombina y fibrina.
 La visión moderna de la coagulación da énfasis al papel de las
células como fuente de factor tisular y de fosfolipidos de
superficie para integrar complejos enzimáticos.
FASES ACTUALES DE LA COAGULACIÓN.
Antecedentes:
Las trombosis arteriales y venosas de las extremidades en
pacientes hospitalizados, si no se detectan a tiempo, pueden
evolucionar con alta frecuencia a cuadros fatales de insuficiencia
arterial irreversible o gangrena venosa en pacientes con alto riesgo
trombótico que no recibieron ninguna anticoagulación profiláctica.
Aplicar tromboprofilaxis en estos pacientes disminuirá la mortalidad.
Material y métodos:
Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal de
98 pacientes que ingresaron por otras patologias y durante su
admisión y/o hospitalización se detectó un cuadro agregado de
trombosis arterial o venosa de extremidades, requiriendo
interconsulta de Angiología y Cirugía Vascular; se siguió la
evolución por tres años a partir del diagnóstico. A los pacientes que
durante su estancia se les detectaron síndromes de trombofilia,
enfermedades mieloproliferativas o cáncer se les envió al Hospital
Regional de León (HRL) .
Solamente 50% de los pacientes con trombosis venosa presentaron
signos clínicos de dolor local, edema distal (como diferencia en el
diámetro de pantorrillas > 3 cm), dorsiflexión dolorosa del pie
(Hommans), red venosa visible (Pratts), dolor a la presión de los
músculos gemelos (Ollow), celulitis y eritema local, y cuando es un
tromboembolismo arterial los dos signos iniciales son: dolor súbito
de la extremidad con pérdida de un pulso previo, pero ambos
cuadros pueden pasar desapercibidos si no se presentan todos los
signos clínicos o el paciente está inconsciente.
A todo paciente que ingresa a un hospital se debe preguntar el
antecedente de cirugía < 15 días, con encamamiento > 3 días o cáncer
reciente o activo < 6 meses., medición en plasma de dímero D
(producto de la degradación de la plasmina) está incrementada en
pacientes con trombosis venosa con sensibilidad de 97%; su
elevación obliga a realizar confirmación diagnóstica con imagen. En
caso de trombosis arterial la cuantificación elevada
creatininfosfokinasa (CPK), deshidrogenasa láctica (DHL) y
mioglobina son predictores de mortalidad.
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex
Trombosis iliofemoral izquierda
tardía postcirugia de femur
Desde el ingreso los pacientes quirúrgicos deben clasificarse según
el riesgo trombótico para adminstrar tromboprofilaxis:
• Bajo riesgo. Aquellos pacientes menores de 40 años, quienes se
someterán a cirugía menor y con ausencia de otros factores de riesgo.
• Riesgo moderado. Personas entre 40 a 60 años de edad que se les
practicará intervención quirúrgica sin otros factores de riesgo o pacientes
a los que se les realizará cirugía menor con algún factor de riesgo
presente.
• Riesgo alto. Aquéllos de más de 60 años que serán sometidos a
cualquier procedimiento de cirugía mayor o los que tienen uno o más de
los factores de riesgo mencionados.
• Riesgo muy alto. Personas mayores de 40 años con antecedentes de
enfermedad tromboembólica, neoplasia o trombofilia que serán
sometidos a cirugía ortopédica de cadera y de columna vertebral,
pacientes con inmovilidad prolongada o con trastornos neurológicos
severos. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
Trombosis Arterial y Venosa en paciente con
EPOC, obeso, hipertenso, cardiópata y
alcohólico
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
TEP sec. Trombosis safena interna
postcirugia resección incompleta
varices .
CANCER Y TROMBOSIS
En el cáncer avanzado es muy frecuente la trombosis, ya que se
adiciona compresión vascular por el mismo tumor,
quimioterapia, catéteres y reposo prolongado. Hay diversidad
de opiniones en cuanto a realizar de inicio todos los
marcadores tumorales debido al costo-beneficio, ya que se ha
demostrado que no detectan más de 3% de los casos de
neoplasias ocultas:
• Antígeno prostático específico (APE).
• CA-19-9 que detecta cáncer de estómago, páncreas, colon y
recto.
• CA 125 para búsqueda de cáncer de ovario.
• CEA (antígeno carcinoembrionario) para detectar cáncer de
hígado.
• Alfa-fetoproteína (AFP) para cáncer de ovario y testículo,
primordialmente, e hígado y gonadotrofina coriónica humana
(B-HCG) para cáncer de ovario y testículo.Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
Trombosis x compresión e invasión
tumoral
Trombosis y enfermedades
autoinmunes
 En cuanto si se sospecha de que la
trombosis se debe a algún síndrome de
Hipercoagulabilidad, el primero a
considerar en el estudio es el síndrome de
anticuerpos antifosfolípidos asociado con
trombosis venosa y arterial,
predominantemente en personas jóvenes,
afectando a 2-4%, el cual también puede
ser adquirido si se presenta en la
clasificación de anticoagulante lúpico
positivo o asociarse con abortos de
repetición.
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
2012; 40(1): 14-25
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
2012; 40(1): 14-25
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
2012; 40(1): 14-25
Esquema de activación y regulación
del sistema fibrinolítico
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
2012; 40(1): 14-25
TEP masiva más trombólisis más
trombéctomia.
TEP masiva
Los más nuevos
anticoagulantes.
Heparinas de Bajo peso molecular
actuan a nivel del factor X(anti-Xa)
profilaxis.
 Compuesto Dosis profiláctica
 Enoxoparina (clexane) 40mg-60mgSC c/24 hrs
 Dalteparina(Fragmin) 2500- 5,000UI/24 hrs
 Nadroparina(Fraxiparina) 40UI/kg24hrs-
60UI/kg/24hrs
 Tinzaparina (Innohep) 75UI/Kg/24 hrs
3500UI-4500 UI
 Bemiparina sódica
(Heporax) 3 500UI/24hrs
 &Se duplican las dosis en trombosis venosas profundas
ya establecidas
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
XARELTO (RIVAROXABÁN)
 Ventajas : Administración una vez al día, dosis fija, sin
necesidad de monitoreo de la coagulación, bajo riesgo de
interacciones medicamentosas, sin restricciones dietéticas,
rápido inicio de acción.
 Prevención de EVC y embolia sistémica en pacientes adultos
en FA no valvular, 20 mg C/24 hrs y 15 mg para disfunción
renal moderada.
 Tx de la Embolia pulmonar y prevención y tratamiento de
TVP (15 mg cada 12hrs por 3 semanas seguidos 20 mg una
vez al dia por 3meses).
 Prevención del tromboembolismo venoso en pacientes
adultos sometidos a cx de reemplazo de cadera y rodilla.
 Tratamiento de SICA (sx isquemico coronario agudo)
prevención de muerte de origen cardiovascular, IAM,
trombosis de stent. 2.5 mg dos veces al dia en combinación
con AAS o/+ con clopidogrel o ticlopidina.
Casos clinicos de trombosis
¨Paciente de 55 años de edad con trombosis
venosa profunda de miembros pélvicos con
ulceras gigantes como secuela, sangrado del
tubo digestivo manejo crónico con aspirina y
naproxen para el dolor de piernas, inicia
posterior a una semana de ingreso con
presencia de datos de tromboembolia
pulmonar, por lo que ingresa a la UTI.
Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
DOPPLER VENA
TROMBOSADA FLEBOGRAFIA
CON TROMBOSIS
VENOSA PROFUNDA
Estudios realizados y manejo
 TAC contrastada con hallazgos presencia de
trombosis infrarrenal de vena cava inferior, no
se puede anticoagular por el STDA, esta en
terapia intensiva, no es factible realizar
angiotomografia de arterias pulmonares, por lo
que se opta por TAC constrastada se observa
permeabilidad de cava suprarrenal.
 Colocamos en quirófano filtro de VCI por
cateterismo bajo fluoroscopia.
CAVA
TROMBOSADA
TOMOGRAFIA
CONSTRASTADA
DE AORTA Y
VENA CAVA
Cava
Infrarrenal
trombosada
FILTRO
DE VENA
CAVA
INFERIOR
Evolución.
 La paciente se envia a hematologia a control
por su severa anemia y para observación de
su trombosis, no hubo complicaciones por
colocación de filtro de cava para evitar nuevos
cuadros de TEP, siguió acudiendo a
curaciones con disminución importante de las
ulceras de miembros inferiores y a
gastroenterologia a manejo de sus ulceras
gastricas.
Caso 2 Urgencias
¨Paciente femenino de 41 años de edad con
embarazo de 26 SDG, acude con cuadro de 72 hrs
de edema de miembro pélvico izquierdo, con dolor
importante y pérdida de pulsos por lo que la
paciente diagnosticamos flegmasia alba dolens,
por lo que se pasa a quirófano a realizar
trombéctomia femoral izquierda
Embarazada con trombosis iliofemoral con flegmasia alba
requirió cx trombéctomia urgente
DISECCION
DE VENA FEMORAL
TROMBÉCTOMIA
FEMORAL
EXTRACCIÓN
DE COAGULOS
FEMORALES
Se trató la paciente por su embarazo con
anticoagulante enoxoparina (HBPM) con
dosis de
40 mg SC cada 12hrs durante su
hospitalización hasta egresar ,a las dos
semanas de su alta se le inició
acenocumarol hasta el nacimiento del
producto, el cual nació bien sin
deformaciones congénitas.
Paciente de 68 años de edad
portadora de FA la cual ingresa por
descompensación diabética e
hipertensión, en el área urgencias
de la noche del fin de semana no
le revisan las extremidades, la
paciente desarrolla una gangrena
venosa, a su pase a quirofano
fallece.
Flegmasia Cerulea Dolens (gangrena
venosa) por tromboembolismo
TOMA
DE PULSOS DE LAS 4
EXTREMIDADES
DIARIOS EN PACIENT
HOSPITALIZADOS
E INCONSCIENTES.
INS ARTERIAL
PERDIDA
REPENTINA
DE PULSOS EN
UNA EXTREMIDAD
PREVIAMENTE
CON PULSOS.
GRACIAS Torres-Salgado NA y col. Trombosis en
pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
2012; 40(1): 14-25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Karina Hernández
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazoEnfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Abmuar
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Fany Angela Ugarte Castillo
 
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptxMasaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
MaritrinyOliver
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
Mario Valdivia Eziquio
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Jaime Zapata Salazar
 
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazoTromboembolia pulmonar en el embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11
cursadasantojanni
 
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Mariana Alvarado Navarrete
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
Ritha Luevano
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
asterixis25
 
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa   abruptio de placentaAndres ricaurte.placenta previa   abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
andres5671
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
Yulieth Lozano Torres
 
Mastitis
MastitisMastitis
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
andres5671
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
95danyi
 
Lactancia Humana
Lactancia HumanaLactancia Humana
Lactancia Humana
Yukio Takeuchi
 
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazoEnfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Melissa Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazoEnfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptxMasaje y compresión uterina. (1).pptx
Masaje y compresión uterina. (1).pptx
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICAHEMORRAGIA OBSTETRICA
HEMORRAGIA OBSTETRICA
 
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
Neuroprotección Fetal ( Sulfato de Magnesio )
 
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazoTromboembolia pulmonar en el embarazo
Tromboembolia pulmonar en el embarazo
 
Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11Distocias oseas dr. huespe11
Distocias oseas dr. huespe11
 
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
 
Gestacion multiple
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multiple
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa   abruptio de placentaAndres ricaurte.placenta previa   abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RciuANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
ANDRES RICAURTE. RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO Rciu
 
Cardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazoCardiopatias en embarazo
Cardiopatias en embarazo
 
Lactancia Humana
Lactancia HumanaLactancia Humana
Lactancia Humana
 
Enfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazoEnfermedad tiroideas en el embarazo
Enfermedad tiroideas en el embarazo
 

Destacado

Programaciones 25 26-02
Programaciones 25 26-02Programaciones 25 26-02
Programaciones 25 26-02
Web Futbolaragones
 
Manejo medico y quirúrgico de la trombosis venosa profunda
Manejo medico y quirúrgico de la trombosis venosa profundaManejo medico y quirúrgico de la trombosis venosa profunda
Manejo medico y quirúrgico de la trombosis venosa profunda
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Violin viola elenamarcos
Violin viola elenamarcosViolin viola elenamarcos
Violin viola elenamarcos
aulacervantes
 
3Com 3C1206
3Com 3C12063Com 3C1206
3Com 3C1206
savomir
 
Prot. 842 17 pl altera a redação do art. 24 da lei nº 4.749-09 e suprime o ...
Prot. 842 17   pl altera a redação do art. 24 da lei nº 4.749-09 e suprime o ...Prot. 842 17   pl altera a redação do art. 24 da lei nº 4.749-09 e suprime o ...
Prot. 842 17 pl altera a redação do art. 24 da lei nº 4.749-09 e suprime o ...
Claudio Figueiredo
 
Проект дружба.
Проект дружба.Проект дружба.
Проект дружба.
afanasevaelena
 
Rate cards
Rate cardsRate cards
Rate cards
Kieran Hadfield
 
Qualidade5s
Qualidade5sQualidade5s
Qualidade5s
Lino Nascimento
 
Organizaciones tradicionales
Organizaciones tradicionalesOrganizaciones tradicionales
Organizaciones tradicionales
Daniela Puerto
 
Аттестационные матеиралы Кудинцовой Л.М.
Аттестационные  матеиралы Кудинцовой Л.М.Аттестационные  матеиралы Кудинцовой Л.М.
Аттестационные матеиралы Кудинцовой Л.М.
A I
 
Libro para asignatura auditoria centro universitario oaxaca
Libro para asignatura auditoria  centro universitario oaxacaLibro para asignatura auditoria  centro universitario oaxaca
Libro para asignatura auditoria centro universitario oaxaca
mayra rodriguez
 
Ricardo j mc donalds
Ricardo j mc donaldsRicardo j mc donalds
Ricardo j mc donalds
Joseph Ricardo
 
Ko konkuriše za nagradu EY Preduzetnik godine 2016?
Ko konkuriše za nagradu EY Preduzetnik godine 2016?Ko konkuriše za nagradu EY Preduzetnik godine 2016?
Ko konkuriše za nagradu EY Preduzetnik godine 2016?
Mila Dimitrijević
 

Destacado (13)

Programaciones 25 26-02
Programaciones 25 26-02Programaciones 25 26-02
Programaciones 25 26-02
 
Manejo medico y quirúrgico de la trombosis venosa profunda
Manejo medico y quirúrgico de la trombosis venosa profundaManejo medico y quirúrgico de la trombosis venosa profunda
Manejo medico y quirúrgico de la trombosis venosa profunda
 
Violin viola elenamarcos
Violin viola elenamarcosViolin viola elenamarcos
Violin viola elenamarcos
 
3Com 3C1206
3Com 3C12063Com 3C1206
3Com 3C1206
 
Prot. 842 17 pl altera a redação do art. 24 da lei nº 4.749-09 e suprime o ...
Prot. 842 17   pl altera a redação do art. 24 da lei nº 4.749-09 e suprime o ...Prot. 842 17   pl altera a redação do art. 24 da lei nº 4.749-09 e suprime o ...
Prot. 842 17 pl altera a redação do art. 24 da lei nº 4.749-09 e suprime o ...
 
Проект дружба.
Проект дружба.Проект дружба.
Проект дружба.
 
Rate cards
Rate cardsRate cards
Rate cards
 
Qualidade5s
Qualidade5sQualidade5s
Qualidade5s
 
Organizaciones tradicionales
Organizaciones tradicionalesOrganizaciones tradicionales
Organizaciones tradicionales
 
Аттестационные матеиралы Кудинцовой Л.М.
Аттестационные  матеиралы Кудинцовой Л.М.Аттестационные  матеиралы Кудинцовой Л.М.
Аттестационные матеиралы Кудинцовой Л.М.
 
Libro para asignatura auditoria centro universitario oaxaca
Libro para asignatura auditoria  centro universitario oaxacaLibro para asignatura auditoria  centro universitario oaxaca
Libro para asignatura auditoria centro universitario oaxaca
 
Ricardo j mc donalds
Ricardo j mc donaldsRicardo j mc donalds
Ricardo j mc donalds
 
Ko konkuriše za nagradu EY Preduzetnik godine 2016?
Ko konkuriše za nagradu EY Preduzetnik godine 2016?Ko konkuriše za nagradu EY Preduzetnik godine 2016?
Ko konkuriše za nagradu EY Preduzetnik godine 2016?
 

Similar a Conferencia Factores de Riesgo para Trombosis en Pacientes Hospitalizados

Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidenciaFiltros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Cristhian Bueno Lara
 
Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1Feocromocitoma ok 1
Sepsis Dra. Cunto
Sepsis Dra. CuntoSepsis Dra. Cunto
Sepsis Dra. Cunto
BernardoOro
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
rodrigo227020
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
Medicina
 
Tvp
TvpTvp
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Damián Gutiérrez Morales
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
rodri pc
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Javi Perez Cotrina
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
Carlos Mario De la Fuente Villarreal
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
jalmenarez
 
Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicas
jalmenarez
 
Tep
TepTep
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
Carlos Antonio
 
TVP
TVPTVP
Linfangioleiomiomatosis
LinfangioleiomiomatosisLinfangioleiomiomatosis
Linfangioleiomiomatosis
tamaraalonsoperez
 
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandezEnfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
Ivan Erazo
 

Similar a Conferencia Factores de Riesgo para Trombosis en Pacientes Hospitalizados (20)

Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidenciaFiltros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
 
Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1
 
Sepsis Dra. Cunto
Sepsis Dra. CuntoSepsis Dra. Cunto
Sepsis Dra. Cunto
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia españolatromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
tromboemobolismo Pulmonar. Guía 2019 de sociedad de cardiologia española
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO VENOSO: TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticosTrombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
Trombosis venosa profunda y fármacos anti trombóticos
 
6. examen-de_subesp_20457
6.  examen-de_subesp_204576.  examen-de_subesp_20457
6. examen-de_subesp_20457
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Emergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicaswebEmergencias oncologicasweb
Emergencias oncologicasweb
 
Emergencias oncológicas
Emergencias oncológicasEmergencias oncológicas
Emergencias oncológicas
 
Tep
TepTep
Tep
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
 
TVP
TVPTVP
TVP
 
Linfangioleiomiomatosis
LinfangioleiomiomatosisLinfangioleiomiomatosis
Linfangioleiomiomatosis
 
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandezEnfermedad tromboembolica venosa  dr ivan dario hernandez
Enfermedad tromboembolica venosa dr ivan dario hernandez
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 

Más de DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO (20)

CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICACONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
CONFERENCIA INSUFICIENCIA VENOSA CRONICA
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1Trasplante cardiaco 1
Trasplante cardiaco 1
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
 
Manejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacasManejo de arritmias cardiacas
Manejo de arritmias cardiacas
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
 
Heparinas
HeparinasHeparinas
Heparinas
 
Guia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazoGuia para el uso de medicación en el embarazo
Guia para el uso de medicación en el embarazo
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6Electrocardiografia practica 6
Electrocardiografia practica 6
 
Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4Electrocardiografia practica 4
Electrocardiografia practica 4
 
Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3Electrocardiografia practica 3
Electrocardiografia practica 3
 
Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2Electrocardiografia practica 2
Electrocardiografia practica 2
 
Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1Electrocardiografia practica 1
Electrocardiografia practica 1
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Conferencia Factores de Riesgo para Trombosis en Pacientes Hospitalizados

  • 1. FACTORES DE RIESGO PARA TROMBOSIS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS. ¿QUÉ PACIENTES DEBEN MANEJARSE CON PROFILAXIS ANTICOAGULANTE? DRA. NORMA ANGÉLICA TORRES-SALGADO M.C. ADRIANA TORRES-SALGADO REVISTA MEXICANA DE ANGIOLOGIA Vol. 40, Núm. 1 Enero-Marzo 2012 pp 14-25 TRABAJO ORIGINAL
  • 2. HEPARINA SE DESCUBRE EN 1916 POR EL ESTUDIANTE MCLEAN EL CUAL LO AISLO DEL FOSFÁTIDO HEPATICO DEL CERDO Y ENCONTRÓ QUE TENÍA PROPIEDADES ANTICOAGULANTES. EN 1920 SE DESCUBRE LOS ANTICOAGULANTES ORALES POR EL VETERINARIO SCHOFIELD AL DESCUBRIR QUE EL FORRAJE QUE CAUSABA HEMORRAGIA INTERNA INTESTINAL EN EL GANADO EN CANADÁ SE DEBIA A UN ANTICOAGULANTE EN EL HENO DE TRÉBOL DULCE(MELILOTUS OFFICINALIS) Y OBSERVÓ QUE LA ADMINISTRACIÓN DE PLASMA DE ANIMALES SANOS A LOS ENFERMOS CORREGIA EL DEFECTO. POSTERIORMENTE K.P LINK EN1932 AISLO LA SUSTANCIA QUE RESULTÓ SER DICUMAROL Y POSTERIORMENTE SINTETIZO OTROS COMPUESTOS RELACIONADOS EL 42 DENOMINÓ WARFARINA POR LAS INICIALES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN EL QUE TRABAJABA.(Wisconsin Alumni Research Foundation initials). 1935 CRAFOORD ADMINISTRA LA HEPARINA EN EL TRATAMIENTO DE LA TEP 1940 SE UTILIZA LA HEPARINA PARA TROMBOSIS ARTERIALES Y VENOSAS HISTORIA DE LOS ANTICOAGULANTES
  • 4. Sintetizan los anticoagulantes orales finalmente como se comercializan
  • 5. Descubridor del Acido Acetilsalicílico Aspirina (BAYER)
  • 6. Historia de los Factores de la coagulación.
  • 7. FACTORES DE LA COAGULACIÓN DE LA SANGRE I Fibrinógeno II Protrombina III Tromboplastina tisular (factor tisular) IV Calcio V Proacelerina (Factor Leiden) VII Proconvertina VIII Globulina antihemofílica IX Factor de Christmas X Factor de Stuart-Power XI tromboplastina plasmática XII Factor de Hageman XIII Factor estabilizador de la fibrina C-AMP Cininógeno de alto peso molecular Pre- Ka Precalicreína Ka Calicreína FL Fosfolípidos plaquetarios
  • 8. FASES DE LA COAGULACIÓN ACTUAL  Fase inicial: El complejo factor tisular y el factor VII, directa e indirectamente a través del factor IX activan el factor X transformando pequeñas cantidades de protrombina en trombina, que aún son insuficientes para completar el proceso de formación de fibrina.  Fase de amplificación: La trombina junto con el calcio y los fosfolipidos de las plaquetas activan los factores XI,IX,VIII y V para acelerar la activación de la plaqueta por mecanismos quimiotácticos son atraídos a la superficie de las plaquetas donde tiene procesos de activación y multiplicación.  Fase de propagación:La retroalimentación entre trombina y plaqueta activan grandes cantidades del factor X y formar el complejo protrombinasa para convertir la protrombina en trombina y, a expensas de ésta, el fibrinógeno en fibrina, el proceso final siempre en la superficie de la plaqueta, se acelera para generar de forma explosiva grandes cantidades de trombina y fibrina.  La visión moderna de la coagulación da énfasis al papel de las células como fuente de factor tisular y de fosfolipidos de superficie para integrar complejos enzimáticos.
  • 9. FASES ACTUALES DE LA COAGULACIÓN.
  • 10. Antecedentes: Las trombosis arteriales y venosas de las extremidades en pacientes hospitalizados, si no se detectan a tiempo, pueden evolucionar con alta frecuencia a cuadros fatales de insuficiencia arterial irreversible o gangrena venosa en pacientes con alto riesgo trombótico que no recibieron ninguna anticoagulación profiláctica. Aplicar tromboprofilaxis en estos pacientes disminuirá la mortalidad. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal de 98 pacientes que ingresaron por otras patologias y durante su admisión y/o hospitalización se detectó un cuadro agregado de trombosis arterial o venosa de extremidades, requiriendo interconsulta de Angiología y Cirugía Vascular; se siguió la evolución por tres años a partir del diagnóstico. A los pacientes que durante su estancia se les detectaron síndromes de trombofilia, enfermedades mieloproliferativas o cáncer se les envió al Hospital Regional de León (HRL) .
  • 11.
  • 12.
  • 13. Solamente 50% de los pacientes con trombosis venosa presentaron signos clínicos de dolor local, edema distal (como diferencia en el diámetro de pantorrillas > 3 cm), dorsiflexión dolorosa del pie (Hommans), red venosa visible (Pratts), dolor a la presión de los músculos gemelos (Ollow), celulitis y eritema local, y cuando es un tromboembolismo arterial los dos signos iniciales son: dolor súbito de la extremidad con pérdida de un pulso previo, pero ambos cuadros pueden pasar desapercibidos si no se presentan todos los signos clínicos o el paciente está inconsciente. A todo paciente que ingresa a un hospital se debe preguntar el antecedente de cirugía < 15 días, con encamamiento > 3 días o cáncer reciente o activo < 6 meses., medición en plasma de dímero D (producto de la degradación de la plasmina) está incrementada en pacientes con trombosis venosa con sensibilidad de 97%; su elevación obliga a realizar confirmación diagnóstica con imagen. En caso de trombosis arterial la cuantificación elevada creatininfosfokinasa (CPK), deshidrogenasa láctica (DHL) y mioglobina son predictores de mortalidad. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex
  • 15. Desde el ingreso los pacientes quirúrgicos deben clasificarse según el riesgo trombótico para adminstrar tromboprofilaxis: • Bajo riesgo. Aquellos pacientes menores de 40 años, quienes se someterán a cirugía menor y con ausencia de otros factores de riesgo. • Riesgo moderado. Personas entre 40 a 60 años de edad que se les practicará intervención quirúrgica sin otros factores de riesgo o pacientes a los que se les realizará cirugía menor con algún factor de riesgo presente. • Riesgo alto. Aquéllos de más de 60 años que serán sometidos a cualquier procedimiento de cirugía mayor o los que tienen uno o más de los factores de riesgo mencionados. • Riesgo muy alto. Personas mayores de 40 años con antecedentes de enfermedad tromboembólica, neoplasia o trombofilia que serán sometidos a cirugía ortopédica de cadera y de columna vertebral, pacientes con inmovilidad prolongada o con trastornos neurológicos severos. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
  • 16. Trombosis Arterial y Venosa en paciente con EPOC, obeso, hipertenso, cardiópata y alcohólico
  • 17. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
  • 18. TEP sec. Trombosis safena interna postcirugia resección incompleta varices .
  • 19. CANCER Y TROMBOSIS En el cáncer avanzado es muy frecuente la trombosis, ya que se adiciona compresión vascular por el mismo tumor, quimioterapia, catéteres y reposo prolongado. Hay diversidad de opiniones en cuanto a realizar de inicio todos los marcadores tumorales debido al costo-beneficio, ya que se ha demostrado que no detectan más de 3% de los casos de neoplasias ocultas: • Antígeno prostático específico (APE). • CA-19-9 que detecta cáncer de estómago, páncreas, colon y recto. • CA 125 para búsqueda de cáncer de ovario. • CEA (antígeno carcinoembrionario) para detectar cáncer de hígado. • Alfa-fetoproteína (AFP) para cáncer de ovario y testículo, primordialmente, e hígado y gonadotrofina coriónica humana (B-HCG) para cáncer de ovario y testículo.Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
  • 20. Trombosis x compresión e invasión tumoral
  • 21. Trombosis y enfermedades autoinmunes  En cuanto si se sospecha de que la trombosis se debe a algún síndrome de Hipercoagulabilidad, el primero a considerar en el estudio es el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos asociado con trombosis venosa y arterial, predominantemente en personas jóvenes, afectando a 2-4%, el cual también puede ser adquirido si se presenta en la clasificación de anticoagulante lúpico positivo o asociarse con abortos de repetición. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol 2012; 40(1): 14-25
  • 22.
  • 23.
  • 24. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
  • 25. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
  • 26. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol 2012; 40(1): 14-25
  • 27. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol 2012; 40(1): 14-25
  • 28. Esquema de activación y regulación del sistema fibrinolítico
  • 29.
  • 30. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
  • 31. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol 2012; 40(1): 14-25
  • 32. TEP masiva más trombólisis más trombéctomia.
  • 34.
  • 36. Heparinas de Bajo peso molecular actuan a nivel del factor X(anti-Xa) profilaxis.  Compuesto Dosis profiláctica  Enoxoparina (clexane) 40mg-60mgSC c/24 hrs  Dalteparina(Fragmin) 2500- 5,000UI/24 hrs  Nadroparina(Fraxiparina) 40UI/kg24hrs- 60UI/kg/24hrs  Tinzaparina (Innohep) 75UI/Kg/24 hrs 3500UI-4500 UI  Bemiparina sódica (Heporax) 3 500UI/24hrs  &Se duplican las dosis en trombosis venosas profundas ya establecidas Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
  • 37. XARELTO (RIVAROXABÁN)  Ventajas : Administración una vez al día, dosis fija, sin necesidad de monitoreo de la coagulación, bajo riesgo de interacciones medicamentosas, sin restricciones dietéticas, rápido inicio de acción.  Prevención de EVC y embolia sistémica en pacientes adultos en FA no valvular, 20 mg C/24 hrs y 15 mg para disfunción renal moderada.  Tx de la Embolia pulmonar y prevención y tratamiento de TVP (15 mg cada 12hrs por 3 semanas seguidos 20 mg una vez al dia por 3meses).  Prevención del tromboembolismo venoso en pacientes adultos sometidos a cx de reemplazo de cadera y rodilla.  Tratamiento de SICA (sx isquemico coronario agudo) prevención de muerte de origen cardiovascular, IAM, trombosis de stent. 2.5 mg dos veces al dia en combinación con AAS o/+ con clopidogrel o ticlopidina.
  • 38. Casos clinicos de trombosis ¨Paciente de 55 años de edad con trombosis venosa profunda de miembros pélvicos con ulceras gigantes como secuela, sangrado del tubo digestivo manejo crónico con aspirina y naproxen para el dolor de piernas, inicia posterior a una semana de ingreso con presencia de datos de tromboembolia pulmonar, por lo que ingresa a la UTI. Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol
  • 39. DOPPLER VENA TROMBOSADA FLEBOGRAFIA CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
  • 40. Estudios realizados y manejo  TAC contrastada con hallazgos presencia de trombosis infrarrenal de vena cava inferior, no se puede anticoagular por el STDA, esta en terapia intensiva, no es factible realizar angiotomografia de arterias pulmonares, por lo que se opta por TAC constrastada se observa permeabilidad de cava suprarrenal.  Colocamos en quirófano filtro de VCI por cateterismo bajo fluoroscopia.
  • 44. Evolución.  La paciente se envia a hematologia a control por su severa anemia y para observación de su trombosis, no hubo complicaciones por colocación de filtro de cava para evitar nuevos cuadros de TEP, siguió acudiendo a curaciones con disminución importante de las ulceras de miembros inferiores y a gastroenterologia a manejo de sus ulceras gastricas.
  • 45. Caso 2 Urgencias ¨Paciente femenino de 41 años de edad con embarazo de 26 SDG, acude con cuadro de 72 hrs de edema de miembro pélvico izquierdo, con dolor importante y pérdida de pulsos por lo que la paciente diagnosticamos flegmasia alba dolens, por lo que se pasa a quirófano a realizar trombéctomia femoral izquierda
  • 46. Embarazada con trombosis iliofemoral con flegmasia alba requirió cx trombéctomia urgente
  • 50.
  • 51. Se trató la paciente por su embarazo con anticoagulante enoxoparina (HBPM) con dosis de 40 mg SC cada 12hrs durante su hospitalización hasta egresar ,a las dos semanas de su alta se le inició acenocumarol hasta el nacimiento del producto, el cual nació bien sin deformaciones congénitas.
  • 52. Paciente de 68 años de edad portadora de FA la cual ingresa por descompensación diabética e hipertensión, en el área urgencias de la noche del fin de semana no le revisan las extremidades, la paciente desarrolla una gangrena venosa, a su pase a quirofano fallece.
  • 53. Flegmasia Cerulea Dolens (gangrena venosa) por tromboembolismo TOMA DE PULSOS DE LAS 4 EXTREMIDADES DIARIOS EN PACIENT HOSPITALIZADOS E INCONSCIENTES. INS ARTERIAL PERDIDA REPENTINA DE PULSOS EN UNA EXTREMIDAD PREVIAMENTE CON PULSOS.
  • 54. GRACIAS Torres-Salgado NA y col. Trombosis en pacientes hospitalizados. Rev Mex Angiol 2012; 40(1): 14-25