SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFICIENCIAS
EN LA
REALIZACIÓN
DEL SERVICIO
INTEGRANTES
▪ ARRIBASPLATA RAMÍREZ, LUCIANA
▪ SIAPO DÁVALOS, PATRICIA
DEFICIENCIA 3:
¿EN QUE CONSISTE LA DEFICIENCIA 3 ?
La diferencia entre las especificaciones
del servicio y el servicio que realmente se
lleva a cabo.
Es decir :
Cuando los empleados no tienen la
capacidad y/o la disposición para que la
prestación del servicio alcance los
niveles de calidad deseados.
Deficiencias en la
realización del servicio;
¿QUIENES SON MÁS
VULNERABLES A LA
DEFICIENCIA 3 ?
Las deficiencias en la realización
del servicio son muy comunes en
las empresas que ofrecen
servicios que son altamente
interactivos, que requieren una
alta participación de labor
humana.
Ejm. Cajeros humanos VS
automáticos
✓ Cuando el proveedor del servicio
y el cliente interactúan, se
multiplican las oportunidades
para cometer errores y para que
surjan los malos entendidos
✓ Ambas partes experimentan y
responden al lenguaje del otro,
actitudes, capacidades y sentido
del humor.
✓ Los empleados no tienen la
disposición
✓ La capacidad para realizar un
servicio con el nivel requerido.
LA CALIDAD DEL
SERVICIO SUFRE
CUANDO:
Empleados que comienzan dando
un 100 % de esfuerzo, pueden
bajar rendimiento al cabo de
semanas o meses.
Estas situaciones son típicas de muchos sectores. Todas tienen un mismo resultado:
mala calidad del servicio.
➢ También sucede cuando observan que
otros compañeros no dan todo de sí en
sus respectivos trabajos.
➢ Cuando no se les reconoce su trabajo.
➢ Demasiadas reglas y regulaciones
➢ Ausencia de habilidades requeridas
para alcanzar niveles de servicio
establecidos.
➢ Salarios insuficientes para atraer a
empleados realmente capacitados.
➢ Demasiados clientes poco razonables
MANTENER
LA CALIDAD
DEL
SERVICIO
Comprender los deseos
de los clientes
Establecer las normas
apropiadas
Mantener una fuerza de
trabajo dispuesta
Mantener fuerza de
ventas capacitada.
7 FACTORES CAUSALES
CLAVE QUE
CONTRIBUYEN A LA
DEFICIENCIA 3.
PRIMER FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3:
AMBIGÜEDAD DE LAS FUNCIONES
• Los empleados muestran serias dudas respecto a lo
que los directivos o supervisores esperan de ellos y
sobre cómo satisfacer esas expectativas.
• No poseen el entrenamiento o la experiencia
necesarios para prestar un nivel tal de servicio que sea
capaz de satisfacer a la clientela.
• No saben cómo serán evaluadas y recompensadas
sus actuaciones.
Cuando los empleados no poseen la
información o la formación suficientes
para realizar adecuadamente las
funciones propias de su puesto.
Ambigüedad en las
funciones.
¿QUÉ HACER ANTE ESTE FACTOR?
SUMINISTRE DESCRIPCIONES CLARAS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
La dirección puede utilizar
cuatro herramientas claves
para suministrar descripciones
claras de las funciones que
deben realizar los empleados:
01
Comunicación
02
Retroalimentacion
03
Confianza
04
Capacidad
SEGUNDO FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3:
CONFLICTOS FUNCIONALES
La percepción de los empleados de
que no pueden satisfacer las
demandas de todas las personas a las
que deben servir.
Conflictos
funcionales
Causas:
✓ Presiones ejercidas por la dirección al darle mayor importancia a
las ventas que al servicio y cuando espera que los empleados
vendan mientras prestan el servicio.
✓ Un puesto de trabajo sobrecargado como resultado de contactos
excesivos con demasiados clientes.
❑ Los empleados del sector servicios experimentan un tipo de
exceso de trabajo emocional, que el autor Arlie Russell denomina
sobrecarga de contacto, que provoca que los empleados
asuman una actitud emocional fría e impersonal.
¿QUÉ HACER ANTE ESTE FACTOR?
ELIMINE LOS CONFLICTOS FUNCIONALES
Para reforzar los cambios, se
recurre a otros sistemas de
gestión de los recursos
humanos. El uso de métodos
de calificaciones centrados
en el cliente
01
formar a los empleados en
cuanto a establecer
prioridades y a la eficaz
gestión de su tiempo.
02
03
Para los empleados agobiados
por una función sobrecargada,
realizar descansos repetidos e
introducir variaciones en las
tareas que realizar
Vincular los métodos de
compensación a la prestación
de un servicio de calidad
(midiendo la satisfacción de
los clientes, su lealtad, la
calidad percibida en los
servicios)
TERCER FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3:
DESAJUSTE ENTRE LOS EMPLEADOS Y SUS FUNCIONES
No existe la necesaria coherencia o
ajuste entre el personal y sus funciones
o puestos de trabajo.
. Desajusto entre los
empleados y sus
funciones
CUARTO FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3:
DESAJUSTE ENTRE LA TECNOLOGÕA Y LAS FUNCIONES
. Desajusto entre la
tecnología y las
funciones
Se debe suministrar una tecnología
adecuada y segura para lograr una
prestación de alta calidad en el servicio.
Los equipos inadecuados y los fallos
mecánicos pueden interferir seriamente
con la eficaz actuación de los
empleados.
QUINTO FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3:
SISTEMAS INADECUADOS DE SUPERVISION Y CONTROL
Sistemas
inadecuados de
supervisión y control
En el sistema de control de producción,
la actuación del personal que atiende a
la clientela se controla y premia no en
función a la calidad del servicio sino por
otras metas definidas por la empresa.
• Estas medidas de rendimiento por si solas son
inadecuadas o insuficientes para medir la actuación de
los empleados en relación con la prestación de un alto
nivel de calidad del servicio.
• Muchos clientes bancarios esperan que los cajeros
sean preciso, rápidos y amigables.
• Los bancos miden la actuación de los cajeros
estrictamente en función de su producción.
¿QUÉ HACER ANTE ESTE FACTOR?
MIDA Y COMPENSE LA EJECUACIÓN DEL SERVICIO
Las recompensas pueden
adoptar muchas formas:
recompensa financiero,
avances y ascensos
profesionales dentro de la
organización o
reconocimiento especiales
01
Recompensa e incentivos
financieros directos. Forma
mas efectiva para lograr un
apoyo activo por parte de los
empleados.
02
03
Recompensas financieras para
los equipos de trabajo. Las
empresas pueden, como
mecanismo de incentivo utilizar
recompensas que se concedan
al equipo de trabajo.
Programas de reconocimiento
que realmente funcionen.
SEXTO FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3:
FALTA DE CONTROL PERCIBIDO
Falta de control
percibido
El control percibido implica la capacidad
de respuesta que se tiene ante
situaciones amenazantes y la capacidad
para seleccionar el resultados o las
metas que se desea alcanzar.
• Cuando los empleados de servicio perciben que tienen
control sobra la situación, experimentan menos
tensión.
• Cuando los empleados no perciben un sentido de
control personal sobre la calidad del servicio prestado,
se sienten incapaces de ayuda a la clientela.
• El control percibido puede ser muy bajo cuando las
reglas, los procedimientos y la cultura de la
organización limitan la flexibilidad que los empleados
de contacto necesitan para dar un servicio de calidad a
los clientes.
SÉPTIMOFACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3:
FALTA DE SENTIDO DE TRABAJO EN EQUIPO
Falta de sentido de
trabajo en equipo
El valor del trabajo en equipo
(empleados y directivos colaboradores
hacia un meta común) es un tema sobre
la calidad de servicio.
• Los empleados de apoyo deben proveer un buen
servicio al personal de contacto con la clientela, para
que a su vez puedan prestar el servicio a los clientes.
• Los proveedores internos de servicio de apoyo
también constituyen un factor importante q no siempre
es tomado en cuenta.
• Si a los empleados de contacto con la clientela se les
da un mal servicio interno, a su vez prestarán un mal
servicio al cliente.
Deficiencias en la realización del servicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NTC2289
NTC2289NTC2289
NTC2289
Andres Torres
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?
Eden Cano
 
REMUNERACIÓN VARIABLE
REMUNERACIÓN VARIABLEREMUNERACIÓN VARIABLE
REMUNERACIÓN VARIABLE
Santiago Segura Rodríguez
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
Paola Salinas
 
Evaluacion de desempeño DEFINICION, RESPONSABILIDAD.
Evaluacion de desempeño DEFINICION, RESPONSABILIDAD.Evaluacion de desempeño DEFINICION, RESPONSABILIDAD.
Evaluacion de desempeño DEFINICION, RESPONSABILIDAD.
felicucho
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
Jorge Santaclara
 
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Universidad Nor-Oriental Privada "Gran Mariscal de Ayacucho"
 
Aplicacion de los circulos de calidad
Aplicacion de los circulos de calidadAplicacion de los circulos de calidad
Aplicacion de los circulos de calidad
Jorge Flores
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Fabrica de Ventas
 
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambioSemana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
Augusto Javes Sanchez
 
Carbonitrurado
CarbonitruradoCarbonitrurado
Carbonitrurado
Adan Aguirre
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
pedrojleon2004
 
Ética, Conducta y Cultura Organizacional
Ética, Conducta y Cultura OrganizacionalÉtica, Conducta y Cultura Organizacional
Ética, Conducta y Cultura Organizacional
Ann Mary Harvey
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
Juan Carlos Fernández
 
Quality function deployment
Quality function deploymentQuality function deployment
Quality function deployment
Bladimir Gavilan
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Maria Rosa Rodriguez
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Maria Rodriguez
 
Periodo de prueba en el empleo en paraguay
Periodo de prueba en el empleo en paraguayPeriodo de prueba en el empleo en paraguay
Periodo de prueba en el empleo en paraguay
Elver Ruiz Díaz
 

La actualidad más candente (20)

NTC2289
NTC2289NTC2289
NTC2289
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?
 
REMUNERACIÓN VARIABLE
REMUNERACIÓN VARIABLEREMUNERACIÓN VARIABLE
REMUNERACIÓN VARIABLE
 
Integración de personal
Integración de personalIntegración de personal
Integración de personal
 
Evaluacion de desempeño DEFINICION, RESPONSABILIDAD.
Evaluacion de desempeño DEFINICION, RESPONSABILIDAD.Evaluacion de desempeño DEFINICION, RESPONSABILIDAD.
Evaluacion de desempeño DEFINICION, RESPONSABILIDAD.
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2Calidad, productividad y competitividad  grupo# 2
Calidad, productividad y competitividad grupo# 2
 
Aplicacion de los circulos de calidad
Aplicacion de los circulos de calidadAplicacion de los circulos de calidad
Aplicacion de los circulos de calidad
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambioSemana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
 
Carbonitrurado
CarbonitruradoCarbonitrurado
Carbonitrurado
 
Equipo alto-desempeno
Equipo alto-desempenoEquipo alto-desempeno
Equipo alto-desempeno
 
Ética, Conducta y Cultura Organizacional
Ética, Conducta y Cultura OrganizacionalÉtica, Conducta y Cultura Organizacional
Ética, Conducta y Cultura Organizacional
 
Retención Del Talento
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del Talento
 
Quality function deployment
Quality function deploymentQuality function deployment
Quality function deployment
 
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
Liderazgo. Liderazgo Carismático Vs Liderazgo Transformacional.
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Periodo de prueba en el empleo en paraguay
Periodo de prueba en el empleo en paraguayPeriodo de prueba en el empleo en paraguay
Periodo de prueba en el empleo en paraguay
 

Similar a Deficiencias en la realización del servicio

Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
universidad autonoma de sinaloa
 
Calidad en el servicio. 7 factores clave que causan deficiencias en la realiz...
Calidad en el servicio. 7 factores clave que causan deficiencias en la realiz...Calidad en el servicio. 7 factores clave que causan deficiencias en la realiz...
Calidad en el servicio. 7 factores clave que causan deficiencias en la realiz...
ComoServirConExcelencia.com
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
Nathalia Arevalo
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
Nathalia Arevalo
 
CALIDADSERVICIO de la empresa peruana record
CALIDADSERVICIO de la empresa peruana recordCALIDADSERVICIO de la empresa peruana record
CALIDADSERVICIO de la empresa peruana record
carlos753195
 
Calidad de los Servicios
Calidad de los ServiciosCalidad de los Servicios
Calidad de los Servicios
mabelarco
 
Las brechas
Las brechasLas brechas
Las brechas
Daianna Reyes
 
Establecimiento de normas de calidad
Establecimiento de normas de calidadEstablecimiento de normas de calidad
Establecimiento de normas de calidad
UPN Universidad Privada del Norte
 
GRUPO 4_CICLO DE SERVICIO FRIES STATION_230627_164348.pdf
GRUPO 4_CICLO DE SERVICIO FRIES STATION_230627_164348.pdfGRUPO 4_CICLO DE SERVICIO FRIES STATION_230627_164348.pdf
GRUPO 4_CICLO DE SERVICIO FRIES STATION_230627_164348.pdf
NathalyMontenegro7
 
Discrepancia entre lo promete y espera
Discrepancia entre lo promete y esperaDiscrepancia entre lo promete y espera
Discrepancia entre lo promete y espera
UPN Universidad Privada del Norte
 
Entrenamiento en manejo mal desempeño
Entrenamiento en manejo mal desempeñoEntrenamiento en manejo mal desempeño
Entrenamiento en manejo mal desempeño
MarcoCardona13
 
Calidad empresas de servicio
Calidad empresas de servicioCalidad empresas de servicio
Calidad empresas de servicio
Victoria Hernández
 
El modelo servqual de calidad de servicio
El modelo servqual de calidad de servicioEl modelo servqual de calidad de servicio
El modelo servqual de calidad de servicio
gorg123
 
M servicios 4._modelo_de_brechas_de_la_calidad_del_servicio
M servicios 4._modelo_de_brechas_de_la_calidad_del_servicioM servicios 4._modelo_de_brechas_de_la_calidad_del_servicio
M servicios 4._modelo_de_brechas_de_la_calidad_del_servicio
Dulce Herrera
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
GuadalupeRamrez20
 
Servicio al cliente1
Servicio al cliente1Servicio al cliente1
Servicio al cliente1
ADRIANA MAHECHA
 
Servicio al cliente2
Servicio al cliente2Servicio al cliente2
Servicio al cliente2
ADRIANA MAHECHA
 
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docxTarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
EstelaVirginiaPearod
 
Curso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genéricoCurso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genérico
Enrique D'Ottone
 
No saber lo que esperan los usuarios
No saber lo que esperan los usuariosNo saber lo que esperan los usuarios
No saber lo que esperan los usuarios
UPN Universidad Privada del Norte
 

Similar a Deficiencias en la realización del servicio (20)

Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Calidad en el servicio. 7 factores clave que causan deficiencias en la realiz...
Calidad en el servicio. 7 factores clave que causan deficiencias en la realiz...Calidad en el servicio. 7 factores clave que causan deficiencias en la realiz...
Calidad en el servicio. 7 factores clave que causan deficiencias en la realiz...
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
 
Calidad de servicio
Calidad de servicioCalidad de servicio
Calidad de servicio
 
CALIDADSERVICIO de la empresa peruana record
CALIDADSERVICIO de la empresa peruana recordCALIDADSERVICIO de la empresa peruana record
CALIDADSERVICIO de la empresa peruana record
 
Calidad de los Servicios
Calidad de los ServiciosCalidad de los Servicios
Calidad de los Servicios
 
Las brechas
Las brechasLas brechas
Las brechas
 
Establecimiento de normas de calidad
Establecimiento de normas de calidadEstablecimiento de normas de calidad
Establecimiento de normas de calidad
 
GRUPO 4_CICLO DE SERVICIO FRIES STATION_230627_164348.pdf
GRUPO 4_CICLO DE SERVICIO FRIES STATION_230627_164348.pdfGRUPO 4_CICLO DE SERVICIO FRIES STATION_230627_164348.pdf
GRUPO 4_CICLO DE SERVICIO FRIES STATION_230627_164348.pdf
 
Discrepancia entre lo promete y espera
Discrepancia entre lo promete y esperaDiscrepancia entre lo promete y espera
Discrepancia entre lo promete y espera
 
Entrenamiento en manejo mal desempeño
Entrenamiento en manejo mal desempeñoEntrenamiento en manejo mal desempeño
Entrenamiento en manejo mal desempeño
 
Calidad empresas de servicio
Calidad empresas de servicioCalidad empresas de servicio
Calidad empresas de servicio
 
El modelo servqual de calidad de servicio
El modelo servqual de calidad de servicioEl modelo servqual de calidad de servicio
El modelo servqual de calidad de servicio
 
M servicios 4._modelo_de_brechas_de_la_calidad_del_servicio
M servicios 4._modelo_de_brechas_de_la_calidad_del_servicioM servicios 4._modelo_de_brechas_de_la_calidad_del_servicio
M servicios 4._modelo_de_brechas_de_la_calidad_del_servicio
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Servicio al cliente1
Servicio al cliente1Servicio al cliente1
Servicio al cliente1
 
Servicio al cliente2
Servicio al cliente2Servicio al cliente2
Servicio al cliente2
 
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docxTarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 5-AM1-Virginia Peña-20009948.docx
 
Curso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genéricoCurso calidad de servicios genérico
Curso calidad de servicios genérico
 
No saber lo que esperan los usuarios
No saber lo que esperan los usuariosNo saber lo que esperan los usuarios
No saber lo que esperan los usuarios
 

Más de UPN Universidad Privada del Norte

TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETINGTIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
UPN Universidad Privada del Norte
 
Marketing servicios publicos
Marketing servicios publicos Marketing servicios publicos
Marketing servicios publicos
UPN Universidad Privada del Norte
 
Habitos de consumo para web
Habitos de consumo para webHabitos de consumo para web
Habitos de consumo para web
UPN Universidad Privada del Norte
 
Marketing Digital 2.0
Marketing Digital 2.0Marketing Digital 2.0
Marketing Digital 2.0
UPN Universidad Privada del Norte
 
Oportunidades de nuestro mercado trujillano
Oportunidades de nuestro mercado  trujillano Oportunidades de nuestro mercado  trujillano
Oportunidades de nuestro mercado trujillano
UPN Universidad Privada del Norte
 
Lo que sienten y dicen los trujillanos
Lo que sienten y dicen los trujillanosLo que sienten y dicen los trujillanos
Lo que sienten y dicen los trujillanos
UPN Universidad Privada del Norte
 
Supervisión de ventas
Supervisión de ventas Supervisión de ventas
Supervisión de ventas
UPN Universidad Privada del Norte
 
Motivación Sunarp VI octubre
Motivación Sunarp VI octubre Motivación Sunarp VI octubre
Motivación Sunarp VI octubre
UPN Universidad Privada del Norte
 
Mi debilidad
Mi debilidad Mi debilidad
Estrategia de ventas
Estrategia de ventas Estrategia de ventas
Estrategia de ventas
UPN Universidad Privada del Norte
 
Redes sociales indiferencia u oportunidad
Redes sociales indiferencia u oportunidadRedes sociales indiferencia u oportunidad
Redes sociales indiferencia u oportunidad
UPN Universidad Privada del Norte
 
Fundamentos de gestión 2da edición
Fundamentos de gestión 2da ediciónFundamentos de gestión 2da edición
Fundamentos de gestión 2da edición
UPN Universidad Privada del Norte
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
UPN Universidad Privada del Norte
 
Administración de función vs administración por procesos
Administración de función vs administración por procesosAdministración de función vs administración por procesos
Administración de función vs administración por procesos
UPN Universidad Privada del Norte
 
Herramientas y técnicas de la planeación
Herramientas y técnicas de la planeaciónHerramientas y técnicas de la planeación
Herramientas y técnicas de la planeación
UPN Universidad Privada del Norte
 
Fundamentos de planeación
Fundamentos de planeaciónFundamentos de planeación
Fundamentos de planeación
UPN Universidad Privada del Norte
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
UPN Universidad Privada del Norte
 
Administración estrategica
Administración estrategicaAdministración estrategica
Administración estrategica
UPN Universidad Privada del Norte
 
supervisión de ventas
supervisión de ventassupervisión de ventas
supervisión de ventas
UPN Universidad Privada del Norte
 
El punto de vista del consumidor sobre calidad
El punto de vista del consumidor sobre calidadEl punto de vista del consumidor sobre calidad
El punto de vista del consumidor sobre calidad
UPN Universidad Privada del Norte
 

Más de UPN Universidad Privada del Norte (20)

TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETINGTIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
TIPOS DE AUDITORIA DE MARKETING
 
Marketing servicios publicos
Marketing servicios publicos Marketing servicios publicos
Marketing servicios publicos
 
Habitos de consumo para web
Habitos de consumo para webHabitos de consumo para web
Habitos de consumo para web
 
Marketing Digital 2.0
Marketing Digital 2.0Marketing Digital 2.0
Marketing Digital 2.0
 
Oportunidades de nuestro mercado trujillano
Oportunidades de nuestro mercado  trujillano Oportunidades de nuestro mercado  trujillano
Oportunidades de nuestro mercado trujillano
 
Lo que sienten y dicen los trujillanos
Lo que sienten y dicen los trujillanosLo que sienten y dicen los trujillanos
Lo que sienten y dicen los trujillanos
 
Supervisión de ventas
Supervisión de ventas Supervisión de ventas
Supervisión de ventas
 
Motivación Sunarp VI octubre
Motivación Sunarp VI octubre Motivación Sunarp VI octubre
Motivación Sunarp VI octubre
 
Mi debilidad
Mi debilidad Mi debilidad
Mi debilidad
 
Estrategia de ventas
Estrategia de ventas Estrategia de ventas
Estrategia de ventas
 
Redes sociales indiferencia u oportunidad
Redes sociales indiferencia u oportunidadRedes sociales indiferencia u oportunidad
Redes sociales indiferencia u oportunidad
 
Fundamentos de gestión 2da edición
Fundamentos de gestión 2da ediciónFundamentos de gestión 2da edición
Fundamentos de gestión 2da edición
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Administración de función vs administración por procesos
Administración de función vs administración por procesosAdministración de función vs administración por procesos
Administración de función vs administración por procesos
 
Herramientas y técnicas de la planeación
Herramientas y técnicas de la planeaciónHerramientas y técnicas de la planeación
Herramientas y técnicas de la planeación
 
Fundamentos de planeación
Fundamentos de planeaciónFundamentos de planeación
Fundamentos de planeación
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Administración estrategica
Administración estrategicaAdministración estrategica
Administración estrategica
 
supervisión de ventas
supervisión de ventassupervisión de ventas
supervisión de ventas
 
El punto de vista del consumidor sobre calidad
El punto de vista del consumidor sobre calidadEl punto de vista del consumidor sobre calidad
El punto de vista del consumidor sobre calidad
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

Deficiencias en la realización del servicio

  • 1. DEFICIENCIAS EN LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO INTEGRANTES ▪ ARRIBASPLATA RAMÍREZ, LUCIANA ▪ SIAPO DÁVALOS, PATRICIA DEFICIENCIA 3:
  • 2. ¿EN QUE CONSISTE LA DEFICIENCIA 3 ?
  • 3. La diferencia entre las especificaciones del servicio y el servicio que realmente se lleva a cabo. Es decir : Cuando los empleados no tienen la capacidad y/o la disposición para que la prestación del servicio alcance los niveles de calidad deseados. Deficiencias en la realización del servicio;
  • 4. ¿QUIENES SON MÁS VULNERABLES A LA DEFICIENCIA 3 ? Las deficiencias en la realización del servicio son muy comunes en las empresas que ofrecen servicios que son altamente interactivos, que requieren una alta participación de labor humana. Ejm. Cajeros humanos VS automáticos ✓ Cuando el proveedor del servicio y el cliente interactúan, se multiplican las oportunidades para cometer errores y para que surjan los malos entendidos ✓ Ambas partes experimentan y responden al lenguaje del otro, actitudes, capacidades y sentido del humor.
  • 5. ✓ Los empleados no tienen la disposición ✓ La capacidad para realizar un servicio con el nivel requerido. LA CALIDAD DEL SERVICIO SUFRE CUANDO: Empleados que comienzan dando un 100 % de esfuerzo, pueden bajar rendimiento al cabo de semanas o meses. Estas situaciones son típicas de muchos sectores. Todas tienen un mismo resultado: mala calidad del servicio. ➢ También sucede cuando observan que otros compañeros no dan todo de sí en sus respectivos trabajos. ➢ Cuando no se les reconoce su trabajo. ➢ Demasiadas reglas y regulaciones ➢ Ausencia de habilidades requeridas para alcanzar niveles de servicio establecidos. ➢ Salarios insuficientes para atraer a empleados realmente capacitados. ➢ Demasiados clientes poco razonables
  • 6. MANTENER LA CALIDAD DEL SERVICIO Comprender los deseos de los clientes Establecer las normas apropiadas Mantener una fuerza de trabajo dispuesta Mantener fuerza de ventas capacitada.
  • 7. 7 FACTORES CAUSALES CLAVE QUE CONTRIBUYEN A LA DEFICIENCIA 3.
  • 8. PRIMER FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3: AMBIGÜEDAD DE LAS FUNCIONES • Los empleados muestran serias dudas respecto a lo que los directivos o supervisores esperan de ellos y sobre cómo satisfacer esas expectativas. • No poseen el entrenamiento o la experiencia necesarios para prestar un nivel tal de servicio que sea capaz de satisfacer a la clientela. • No saben cómo serán evaluadas y recompensadas sus actuaciones. Cuando los empleados no poseen la información o la formación suficientes para realizar adecuadamente las funciones propias de su puesto. Ambigüedad en las funciones.
  • 9.
  • 10. ¿QUÉ HACER ANTE ESTE FACTOR? SUMINISTRE DESCRIPCIONES CLARAS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO La dirección puede utilizar cuatro herramientas claves para suministrar descripciones claras de las funciones que deben realizar los empleados: 01 Comunicación 02 Retroalimentacion 03 Confianza 04 Capacidad
  • 11. SEGUNDO FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3: CONFLICTOS FUNCIONALES La percepción de los empleados de que no pueden satisfacer las demandas de todas las personas a las que deben servir. Conflictos funcionales Causas: ✓ Presiones ejercidas por la dirección al darle mayor importancia a las ventas que al servicio y cuando espera que los empleados vendan mientras prestan el servicio. ✓ Un puesto de trabajo sobrecargado como resultado de contactos excesivos con demasiados clientes. ❑ Los empleados del sector servicios experimentan un tipo de exceso de trabajo emocional, que el autor Arlie Russell denomina sobrecarga de contacto, que provoca que los empleados asuman una actitud emocional fría e impersonal.
  • 12.
  • 13. ¿QUÉ HACER ANTE ESTE FACTOR? ELIMINE LOS CONFLICTOS FUNCIONALES Para reforzar los cambios, se recurre a otros sistemas de gestión de los recursos humanos. El uso de métodos de calificaciones centrados en el cliente 01 formar a los empleados en cuanto a establecer prioridades y a la eficaz gestión de su tiempo. 02 03 Para los empleados agobiados por una función sobrecargada, realizar descansos repetidos e introducir variaciones en las tareas que realizar Vincular los métodos de compensación a la prestación de un servicio de calidad (midiendo la satisfacción de los clientes, su lealtad, la calidad percibida en los servicios)
  • 14. TERCER FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3: DESAJUSTE ENTRE LOS EMPLEADOS Y SUS FUNCIONES No existe la necesaria coherencia o ajuste entre el personal y sus funciones o puestos de trabajo. . Desajusto entre los empleados y sus funciones
  • 15. CUARTO FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3: DESAJUSTE ENTRE LA TECNOLOGÕA Y LAS FUNCIONES . Desajusto entre la tecnología y las funciones Se debe suministrar una tecnología adecuada y segura para lograr una prestación de alta calidad en el servicio. Los equipos inadecuados y los fallos mecánicos pueden interferir seriamente con la eficaz actuación de los empleados.
  • 16. QUINTO FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3: SISTEMAS INADECUADOS DE SUPERVISION Y CONTROL Sistemas inadecuados de supervisión y control En el sistema de control de producción, la actuación del personal que atiende a la clientela se controla y premia no en función a la calidad del servicio sino por otras metas definidas por la empresa. • Estas medidas de rendimiento por si solas son inadecuadas o insuficientes para medir la actuación de los empleados en relación con la prestación de un alto nivel de calidad del servicio. • Muchos clientes bancarios esperan que los cajeros sean preciso, rápidos y amigables. • Los bancos miden la actuación de los cajeros estrictamente en función de su producción.
  • 17.
  • 18. ¿QUÉ HACER ANTE ESTE FACTOR? MIDA Y COMPENSE LA EJECUACIÓN DEL SERVICIO Las recompensas pueden adoptar muchas formas: recompensa financiero, avances y ascensos profesionales dentro de la organización o reconocimiento especiales 01 Recompensa e incentivos financieros directos. Forma mas efectiva para lograr un apoyo activo por parte de los empleados. 02 03 Recompensas financieras para los equipos de trabajo. Las empresas pueden, como mecanismo de incentivo utilizar recompensas que se concedan al equipo de trabajo. Programas de reconocimiento que realmente funcionen.
  • 19. SEXTO FACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3: FALTA DE CONTROL PERCIBIDO Falta de control percibido El control percibido implica la capacidad de respuesta que se tiene ante situaciones amenazantes y la capacidad para seleccionar el resultados o las metas que se desea alcanzar. • Cuando los empleados de servicio perciben que tienen control sobra la situación, experimentan menos tensión. • Cuando los empleados no perciben un sentido de control personal sobre la calidad del servicio prestado, se sienten incapaces de ayuda a la clientela. • El control percibido puede ser muy bajo cuando las reglas, los procedimientos y la cultura de la organización limitan la flexibilidad que los empleados de contacto necesitan para dar un servicio de calidad a los clientes.
  • 20.
  • 21. SÉPTIMOFACTOR CAUSAL DE LA DEFICIENCIA 3: FALTA DE SENTIDO DE TRABAJO EN EQUIPO Falta de sentido de trabajo en equipo El valor del trabajo en equipo (empleados y directivos colaboradores hacia un meta común) es un tema sobre la calidad de servicio. • Los empleados de apoyo deben proveer un buen servicio al personal de contacto con la clientela, para que a su vez puedan prestar el servicio a los clientes. • Los proveedores internos de servicio de apoyo también constituyen un factor importante q no siempre es tomado en cuenta. • Si a los empleados de contacto con la clientela se les da un mal servicio interno, a su vez prestarán un mal servicio al cliente.