SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfrentamiento Shock Séptico 
Dr. Daniel Agüero Velásquez 
Residente Medicina Interna 
Noviembre 2014
El manejo inicial de la sepsis incluye maniobras básicas de reanimación Restablecer 
una entrega adecuada de O2 a los tejidos, así como la administración de ATB y 
el control del foco infeccioso. 
Las maniobras de reanimación inicial comprenden: administración de fluidos ev, DVA,Tx 
GR y soporte ventilatorio.
Todas estas medidas deben estar dirigidas no sólo a la estabilización MacroHDN, sino que 
muy especialmente a la normalización de la perfusión 
Este conjunto de medidas administrada en forma protocolizada y guiada por objetivos 
claros se conoce como terapia temprana dirigida por metas (Early Goal-Directed 
Therapy[EGDT]) , y en ella se basan las recomendaciones para el paquete (bundle) de 
reanimación inicial (primeras 6 horas) de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis
1.- Medir Lactato Arterial 
2.- Tomar HMC antes de iniciar ATB 
3.- Administrar ATB de Amplio Espectro dentro de las primeras 3 horas de 
ingreso al Servicio de Urgencia o dentro de 1 hora de infreso a UPC, cuando no 
viene desde la Urgenica 
4.- En presencia de Hiptensión y/o Lactato >= 4 mmol/L: 
a) Administrar 2L de Criistaloides (Coloide Equivalente) 
b) Administrar NA, cuando hipotensión no responda a reanimación inicial con 
Fluidos, con la finalidad de mantener PAM >65 mmHg 
5.- Si la hipotensión persiste a pesar de Fluido y/o Lactato >= 4 mmol/L 
a) Obtener una medición de PVC y asegurarse de llevarla sobre 8 mmHg 
b) Medir y llevar SvcO2 >= 70%
Este paquete tiene el mérito fundamental imprime un sentido de urgencia a la 
reanimación y al tratamiento del foco infeccioso, y que plantea metas 
de reanimación que van más allá de la normalización de la macroHDN. 
No todas las medidas tienen una aceptación universal. 
Particularmente, se discute la necesidad de guiar la reanimación de acuerdo a SvcO2 ya 
que el clásico estudio de Rivers, se realizó sólo en un centro y la mortalidad del grupo 
control fue demasiado elevada.
Por otro lado, diversos estudios realizados en pacientes críticos con sepsis no han podido 
confirmar la alta incidencia de SvcO2 < 70% encontrada en el estudio de Rivers 
estudio de Bakker encontró que una estrategia guiada por lactato era igual de eficaz que 
una estrategia guiada por SvcO2 
Se recomienda implementar protocolos locales de EGDT orientados a metas de perfusión, 
ya sea SvcO2, o lactato.
La primera línea de tratamiento en el shock séptico es la expansión de volumen. 
Determinar qué pacientes serán respondedores o no a la expansión de volumen 
tratamiento y su pronóstico. 
Resucitación Insuficiente con fluidos en fases tempranas del shock mayor 
hipoperfusión tisular y mayor probabilidad de disfunción multiorgánica 
Resucitación excesiva con Es deletérea. 
Los parámetros dinámicos son las alternativas de elección para guiar la administración 
de fluidos
Drogas Vasoactivas 
No demostró diferencias estadísticamente significativas, hubo un 4% de reducción absoluta de 
mortalidad a favor de noradrenalina, y más efectos adversos con Dopamina.
Corticoides 
Uso Controversial  la evidencia actual no indica que disminuya la mortalidad ni la 
morbilidad 
Luego del estudio CORTICUS se llegó a la conclusión que no todos los pacientes con 
sepsis requieren terapia corticoidal. 
Se llegó a consenso de Expertos que grupo de pacientes que se benefician con la 
terapia esteriidal en baja dosis son aquellos que necesitan NA sobre 0,3 mcg/min.
Hiperglicemia 
El control intensivo de la glucemia no reduce la mortalidad ni la morbilidad en 
pacientes críticos. 
Demostró que el control intensivo de la glucemia estuvo asociado con incremento 
de riesgo de muerte por mecanismos no explicados
En pacientes críticos la hipoglucemia moderada y severa se asoció con 
incremento de mortalidad. 
No se comprobó relación causal. 
Es necesario enfocar el tratamiento evitando no sólo las hiperglucemias 
sino también las hipoglucemias. 
Los Objetivos actuales de la ADA de 144-188 mg/dl reducen el riesgo en 
este grupo de pacientes
Conclusiones: 
La detección precoz de hipoperfusión y una reanimación agresiva dirigida a la 
normalización de los parámetros de perfusión constituyen el pilar del manejo del 
shock séptico en la actualidad. 
Para evaluar la perfusión se debe integrar diversos elementos tales como el 
Lactato, saturación venosa central, y perfusión periférica. 
Respecto a las intervenciones, la reanimación con fluidos sigue constituyendo 
la principal herramienta terapéutica 
En la actualidad se sabe que su mayor eficacia se consigue cuando se concentra en las 
primeras horas de reanimación y se dirige por metas de perfusión.
Bibliografía 
• Hernández G, Castro R, Romero CM, de la Hoz C, Angulo D, Aranguiz I, et 
al. Persistent sepsis-induced hypotension without hyperlactatemia: Is it 
really septic shock? J Crit Care 2011 
• Nguyen HB, Rivers EP, Knoblich BP, Jacobsen G, Muzzin A, Ressler JA, 
Tomlanovich MC. Early lactate clearance is associated with improved 
outcome in severe sepsis and septic shock. Crit Care Med 2004 
• Jones AE, Shapiro NI, Trzeciak S, Arnold RC, Claremont HA, Kline JA. 
Lactate Clearance vs Central Venous Oxygen Saturation as Goals of Early 
Sepsis Therapy. A Randomized Clinical Trial. JAMA 2010 
• Jansen TC, van Bommel J, Schoonderbeek FJ, Sleeswijk Visser SJ, van der 
Klooster JM, Lima AP, et al. Early Lactate-Guided Therapy in Intensive Care 
Unit Patients A Multicenter, Open-Label, Randomized Controlled Trial. Am 
J Respir Crit Care Med 2010 
• Kumar A, Roberts D, Wood KE, Light B, Parrillo JE, Sharma S, et al. Duration 
of hypotension before initiation of effective antimicrobial therapy is the 
critical determinant of survival in human septic shock. Crit Care Med 2006;
Enfrentamiento Shock Séptico 
Dr. Daniel Agüero Velásquez 
Residente Medicina Interna 
Noviembre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de riversReanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Sepsis UP DATE 2009
Sepsis  UP DATE 2009Sepsis  UP DATE 2009
Sepsis UP DATE 2009
Julián Vega Adauy
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Filippo Vilaró
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
SepsisSepsis
sepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiplesepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiple
Elena Escobar
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
MAVILA
 
Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis
Mare Reyes Martinez
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Corticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock sépticoCorticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock séptico
Uci Grau
 
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCKCONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sepsis UdeC
Sepsis UdeCSepsis UdeC
Sepsis UdeC
jhonmed2011
 
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsisCampaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
MARIA DAZA
 
Shock refractario
Shock refractarioShock refractario
Shock refractario
Ana Angel
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Luis Vargas
 
Infecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominalesInfecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominales
Rick Aguirre
 
Sepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock sépticoSepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock séptico
Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca
 
Sepsis
SepsisSepsis
Expo baveno vi
Expo baveno viExpo baveno vi
Expo baveno vi
Evelyn Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de riversReanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
Reanimación en Sepsis guiada por metas después de rivers
 
Sepsis UP DATE 2009
Sepsis  UP DATE 2009Sepsis  UP DATE 2009
Sepsis UP DATE 2009
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
sepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiplesepsis y disfunción orgánica múltiple
sepsis y disfunción orgánica múltiple
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis Sobreviviendo a la sepsis
Sobreviviendo a la sepsis
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Corticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock sépticoCorticoides en sepsis y shock séptico
Corticoides en sepsis y shock séptico
 
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCKCONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
CONSENSO SEMES MANEJO SHOCK
 
Sepsis UdeC
Sepsis UdeCSepsis UdeC
Sepsis UdeC
 
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsisCampaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
Campaña internacional – sobreviviendo a la sepsis
 
Shock refractario
Shock refractarioShock refractario
Shock refractario
 
Fluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock sépticoFluidoterapia en shock séptico
Fluidoterapia en shock séptico
 
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
Trujillo Jueves, SDMO y respuesta al stress como nos ayuda a un cambio de dir...
 
Infecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominalesInfecciones intraabdominales
Infecciones intraabdominales
 
Sepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock sépticoSepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock séptico
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Expo baveno vi
Expo baveno viExpo baveno vi
Expo baveno vi
 

Destacado

Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
UACH, Valdivia
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
UACH, Valdivia
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
UACH, Valdivia
 
Asma severa ats
Asma severa atsAsma severa ats
Asma severa ats
UACH, Valdivia
 
Estudio Fase 2
Estudio Fase 2Estudio Fase 2
Estudio Fase 2
UACH, Valdivia
 
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
gustavo diaz nuñez
 
Lung Cancer T790M Novo
Lung Cancer T790M NovoLung Cancer T790M Novo
Lung Cancer T790M Novo
UACH, Valdivia
 
CHAARTED
CHAARTEDCHAARTED
CHAARTED
UACH, Valdivia
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
Marcos Godínez
 
Liposarcoma Mixoideo
Liposarcoma MixoideoLiposarcoma Mixoideo
Liposarcoma Mixoideo
UACH, Valdivia
 
QA Project #4
QA Project #4QA Project #4
QA Project #4
Kathryn DeMeulemeester
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
UACH, Valdivia
 
Tos crónica
Tos crónica Tos crónica
Tos crónica
UACH, Valdivia
 
Cancer Prostata Resistente Castración
Cancer Prostata Resistente CastraciónCancer Prostata Resistente Castración
Cancer Prostata Resistente Castración
UACH, Valdivia
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
UACH, Valdivia
 
Ca. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa IIICa. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa III
UACH, Valdivia
 
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
irvinjrc
 
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFAInhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
UACH, Valdivia
 
Día Cardiología 2017 - Freddy Flores Malpartida
Día Cardiología 2017 - Freddy Flores MalpartidaDía Cardiología 2017 - Freddy Flores Malpartida
Día Cardiología 2017 - Freddy Flores Malpartida
Freddy Flores Malpartida
 
Redacción método proyecto
Redacción método proyecto Redacción método proyecto
Redacción método proyecto
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

Destacado (20)

Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Asma severa ats
Asma severa atsAsma severa ats
Asma severa ats
 
Estudio Fase 2
Estudio Fase 2Estudio Fase 2
Estudio Fase 2
 
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICASINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SINDROME DESGASTE CALORICO PROTEICO EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Lung Cancer T790M Novo
Lung Cancer T790M NovoLung Cancer T790M Novo
Lung Cancer T790M Novo
 
CHAARTED
CHAARTEDCHAARTED
CHAARTED
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Liposarcoma Mixoideo
Liposarcoma MixoideoLiposarcoma Mixoideo
Liposarcoma Mixoideo
 
QA Project #4
QA Project #4QA Project #4
QA Project #4
 
Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar Hipertensión pulmonar
Hipertensión pulmonar
 
Tos crónica
Tos crónica Tos crónica
Tos crónica
 
Cancer Prostata Resistente Castración
Cancer Prostata Resistente CastraciónCancer Prostata Resistente Castración
Cancer Prostata Resistente Castración
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
Ca. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa IIICa. pulmonar avanzado etapa III
Ca. pulmonar avanzado etapa III
 
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
INFECCIONES DEL SNC - PARASITARIAS (NEUROCISTECERCOSIS)
 
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFAInhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
Inhaladores ASMA EPOC COPD LCFA
 
Día Cardiología 2017 - Freddy Flores Malpartida
Día Cardiología 2017 - Freddy Flores MalpartidaDía Cardiología 2017 - Freddy Flores Malpartida
Día Cardiología 2017 - Freddy Flores Malpartida
 
Redacción método proyecto
Redacción método proyecto Redacción método proyecto
Redacción método proyecto
 

Similar a Enfrentamiento Shock Séptico

Sepsis
SepsisSepsis
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
RubnDarioRojasChica
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
JuanWhrle
 
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiologíaTerapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Ruben Dario Tulcan Toro
 
Hemofilia. Guía Clínica.
Hemofilia. Guía Clínica.Hemofilia. Guía Clínica.
Hemofilia. Guía Clínica.
Pedro Roberto Casanova
 
Sobreviviendo a la Sepsis 2012
Sobreviviendo a la Sepsis 2012Sobreviviendo a la Sepsis 2012
Sobreviviendo a la Sepsis 2012
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
Guidelines spanish
Guidelines spanishGuidelines spanish
Guidelines spanish
AngieC28
 
Sobreviviendo a la sepsis. (Guidelines spanish)
Sobreviviendo a la sepsis. (Guidelines spanish)Sobreviviendo a la sepsis. (Guidelines spanish)
Sobreviviendo a la sepsis. (Guidelines spanish)
Alejandro Caviedes Torres
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
Alta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completaAlta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completa
JDDelgadoBellido
 
Anemia y Sepsis
Anemia y SepsisAnemia y Sepsis
Anemia y Sepsis
UACH, Valdivia
 
Guia sepsis traducida
Guia sepsis traducidaGuia sepsis traducida
Guia sepsis traducida
Topoeta
 
Neuromonitoreo iii
Neuromonitoreo iiiNeuromonitoreo iii
Neuromonitoreo iii
LizaidaCRodriguez
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
wilmanBoluarteAyquip
 
Primer consenso colombiano de sepsis
Primer consenso colombiano de sepsisPrimer consenso colombiano de sepsis
Primer consenso colombiano de sepsis
AGUSTIN VEGA VERA
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
ssuser806500
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
Uchileshock septico
Uchileshock septicoUchileshock septico
Uchileshock septico
Andrea Urra Fuenzalida
 
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brownProtocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
Residentes1hun
 

Similar a Enfrentamiento Shock Séptico (20)

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdfDefinición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
Definición-y-tratamiento-actual-de-la-sepsis.pdf
 
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptxManejo y tratamiento del shock séptico.pptx
Manejo y tratamiento del shock séptico.pptx
 
Terapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiologíaTerapia dirigida por metas en anestesiología
Terapia dirigida por metas en anestesiología
 
Hemofilia. Guía Clínica.
Hemofilia. Guía Clínica.Hemofilia. Guía Clínica.
Hemofilia. Guía Clínica.
 
Sobreviviendo a la Sepsis 2012
Sobreviviendo a la Sepsis 2012Sobreviviendo a la Sepsis 2012
Sobreviviendo a la Sepsis 2012
 
Guidelines spanish
Guidelines spanishGuidelines spanish
Guidelines spanish
 
Sobreviviendo a la sepsis. (Guidelines spanish)
Sobreviviendo a la sepsis. (Guidelines spanish)Sobreviviendo a la sepsis. (Guidelines spanish)
Sobreviviendo a la sepsis. (Guidelines spanish)
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Alta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completaAlta hiperglucemia completa
Alta hiperglucemia completa
 
Anemia y Sepsis
Anemia y SepsisAnemia y Sepsis
Anemia y Sepsis
 
Guia sepsis traducida
Guia sepsis traducidaGuia sepsis traducida
Guia sepsis traducida
 
Neuromonitoreo iii
Neuromonitoreo iiiNeuromonitoreo iii
Neuromonitoreo iii
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Shock séptico
 
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
 
Primer consenso colombiano de sepsis
Primer consenso colombiano de sepsisPrimer consenso colombiano de sepsis
Primer consenso colombiano de sepsis
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
sepsis.pptx
sepsis.pptxsepsis.pptx
sepsis.pptx
 
Uchileshock septico
Uchileshock septicoUchileshock septico
Uchileshock septico
 
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brownProtocolo van den berghe y protocolo de brown
Protocolo van den berghe y protocolo de brown
 

Más de UACH, Valdivia

Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
UACH, Valdivia
 
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea EsfuerzoFentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
UACH, Valdivia
 
Ca. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª LineasCa. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª Lineas
UACH, Valdivia
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
UACH, Valdivia
 
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
UACH, Valdivia
 
Cáncer páncreas 2017
Cáncer páncreas 2017Cáncer páncreas 2017
Cáncer páncreas 2017
UACH, Valdivia
 
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
UACH, Valdivia
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
UACH, Valdivia
 
Biopsia líquida
Biopsia líquidaBiopsia líquida
Biopsia líquida
UACH, Valdivia
 
Ca. Pulmonar 2017
Ca. Pulmonar 2017Ca. Pulmonar 2017
Ca. Pulmonar 2017
UACH, Valdivia
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
UACH, Valdivia
 
Cáncer Hipofaringe
Cáncer HipofaringeCáncer Hipofaringe
Cáncer Hipofaringe
UACH, Valdivia
 
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuelloCáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuello
UACH, Valdivia
 
Cancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple NegativoCancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple Negativo
UACH, Valdivia
 
Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
UACH, Valdivia
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
UACH, Valdivia
 
CPCP
CPCPCPCP
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth RateCancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
UACH, Valdivia
 
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
Ca. gástrico metastásico inmunoterapiaCa. gástrico metastásico inmunoterapia
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
UACH, Valdivia
 
GIST
GISTGIST

Más de UACH, Valdivia (20)

Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
 
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea EsfuerzoFentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
 
Ca. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª LineasCa. gastrico 2ª Lineas
Ca. gastrico 2ª Lineas
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
 
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
 
Cáncer páncreas 2017
Cáncer páncreas 2017Cáncer páncreas 2017
Cáncer páncreas 2017
 
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
 
Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017Estudio Fase ii 2017
Estudio Fase ii 2017
 
Biopsia líquida
Biopsia líquidaBiopsia líquida
Biopsia líquida
 
Ca. Pulmonar 2017
Ca. Pulmonar 2017Ca. Pulmonar 2017
Ca. Pulmonar 2017
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
 
Cáncer Hipofaringe
Cáncer HipofaringeCáncer Hipofaringe
Cáncer Hipofaringe
 
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuelloCáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuello
 
Cancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple NegativoCancer Mama Triple Negativo
Cancer Mama Triple Negativo
 
Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
 
Ca. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasicoCa. pulmonar metastasico
Ca. pulmonar metastasico
 
CPCP
CPCPCPCP
CPCP
 
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth RateCancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
 
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
Ca. gástrico metastásico inmunoterapiaCa. gástrico metastásico inmunoterapia
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
 
GIST
GISTGIST
GIST
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Enfrentamiento Shock Séptico

  • 1. Enfrentamiento Shock Séptico Dr. Daniel Agüero Velásquez Residente Medicina Interna Noviembre 2014
  • 2. El manejo inicial de la sepsis incluye maniobras básicas de reanimación Restablecer una entrega adecuada de O2 a los tejidos, así como la administración de ATB y el control del foco infeccioso. Las maniobras de reanimación inicial comprenden: administración de fluidos ev, DVA,Tx GR y soporte ventilatorio.
  • 3. Todas estas medidas deben estar dirigidas no sólo a la estabilización MacroHDN, sino que muy especialmente a la normalización de la perfusión Este conjunto de medidas administrada en forma protocolizada y guiada por objetivos claros se conoce como terapia temprana dirigida por metas (Early Goal-Directed Therapy[EGDT]) , y en ella se basan las recomendaciones para el paquete (bundle) de reanimación inicial (primeras 6 horas) de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis
  • 4. 1.- Medir Lactato Arterial 2.- Tomar HMC antes de iniciar ATB 3.- Administrar ATB de Amplio Espectro dentro de las primeras 3 horas de ingreso al Servicio de Urgencia o dentro de 1 hora de infreso a UPC, cuando no viene desde la Urgenica 4.- En presencia de Hiptensión y/o Lactato >= 4 mmol/L: a) Administrar 2L de Criistaloides (Coloide Equivalente) b) Administrar NA, cuando hipotensión no responda a reanimación inicial con Fluidos, con la finalidad de mantener PAM >65 mmHg 5.- Si la hipotensión persiste a pesar de Fluido y/o Lactato >= 4 mmol/L a) Obtener una medición de PVC y asegurarse de llevarla sobre 8 mmHg b) Medir y llevar SvcO2 >= 70%
  • 5. Este paquete tiene el mérito fundamental imprime un sentido de urgencia a la reanimación y al tratamiento del foco infeccioso, y que plantea metas de reanimación que van más allá de la normalización de la macroHDN. No todas las medidas tienen una aceptación universal. Particularmente, se discute la necesidad de guiar la reanimación de acuerdo a SvcO2 ya que el clásico estudio de Rivers, se realizó sólo en un centro y la mortalidad del grupo control fue demasiado elevada.
  • 6. Por otro lado, diversos estudios realizados en pacientes críticos con sepsis no han podido confirmar la alta incidencia de SvcO2 < 70% encontrada en el estudio de Rivers estudio de Bakker encontró que una estrategia guiada por lactato era igual de eficaz que una estrategia guiada por SvcO2 Se recomienda implementar protocolos locales de EGDT orientados a metas de perfusión, ya sea SvcO2, o lactato.
  • 7. La primera línea de tratamiento en el shock séptico es la expansión de volumen. Determinar qué pacientes serán respondedores o no a la expansión de volumen tratamiento y su pronóstico. Resucitación Insuficiente con fluidos en fases tempranas del shock mayor hipoperfusión tisular y mayor probabilidad de disfunción multiorgánica Resucitación excesiva con Es deletérea. Los parámetros dinámicos son las alternativas de elección para guiar la administración de fluidos
  • 8. Drogas Vasoactivas No demostró diferencias estadísticamente significativas, hubo un 4% de reducción absoluta de mortalidad a favor de noradrenalina, y más efectos adversos con Dopamina.
  • 9. Corticoides Uso Controversial  la evidencia actual no indica que disminuya la mortalidad ni la morbilidad Luego del estudio CORTICUS se llegó a la conclusión que no todos los pacientes con sepsis requieren terapia corticoidal. Se llegó a consenso de Expertos que grupo de pacientes que se benefician con la terapia esteriidal en baja dosis son aquellos que necesitan NA sobre 0,3 mcg/min.
  • 10. Hiperglicemia El control intensivo de la glucemia no reduce la mortalidad ni la morbilidad en pacientes críticos. Demostró que el control intensivo de la glucemia estuvo asociado con incremento de riesgo de muerte por mecanismos no explicados
  • 11. En pacientes críticos la hipoglucemia moderada y severa se asoció con incremento de mortalidad. No se comprobó relación causal. Es necesario enfocar el tratamiento evitando no sólo las hiperglucemias sino también las hipoglucemias. Los Objetivos actuales de la ADA de 144-188 mg/dl reducen el riesgo en este grupo de pacientes
  • 12. Conclusiones: La detección precoz de hipoperfusión y una reanimación agresiva dirigida a la normalización de los parámetros de perfusión constituyen el pilar del manejo del shock séptico en la actualidad. Para evaluar la perfusión se debe integrar diversos elementos tales como el Lactato, saturación venosa central, y perfusión periférica. Respecto a las intervenciones, la reanimación con fluidos sigue constituyendo la principal herramienta terapéutica En la actualidad se sabe que su mayor eficacia se consigue cuando se concentra en las primeras horas de reanimación y se dirige por metas de perfusión.
  • 13. Bibliografía • Hernández G, Castro R, Romero CM, de la Hoz C, Angulo D, Aranguiz I, et al. Persistent sepsis-induced hypotension without hyperlactatemia: Is it really septic shock? J Crit Care 2011 • Nguyen HB, Rivers EP, Knoblich BP, Jacobsen G, Muzzin A, Ressler JA, Tomlanovich MC. Early lactate clearance is associated with improved outcome in severe sepsis and septic shock. Crit Care Med 2004 • Jones AE, Shapiro NI, Trzeciak S, Arnold RC, Claremont HA, Kline JA. Lactate Clearance vs Central Venous Oxygen Saturation as Goals of Early Sepsis Therapy. A Randomized Clinical Trial. JAMA 2010 • Jansen TC, van Bommel J, Schoonderbeek FJ, Sleeswijk Visser SJ, van der Klooster JM, Lima AP, et al. Early Lactate-Guided Therapy in Intensive Care Unit Patients A Multicenter, Open-Label, Randomized Controlled Trial. Am J Respir Crit Care Med 2010 • Kumar A, Roberts D, Wood KE, Light B, Parrillo JE, Sharma S, et al. Duration of hypotension before initiation of effective antimicrobial therapy is the critical determinant of survival in human septic shock. Crit Care Med 2006;
  • 14. Enfrentamiento Shock Séptico Dr. Daniel Agüero Velásquez Residente Medicina Interna Noviembre 2014