SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
Facultad de Salud Publica
Escuela de Medicina

Genética- Inmunología
Síndrome De Seckel
Docente: Dra. Mónica Cartelle Gestal PHD
Cuarto Semestre “C”

07-Noviembre -2013

Torres

Thalía Núñez
SÍNDROME DE SECKEL
SÍNDROME DE SECKEL
• Es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento) muy
rara, caracterizada por retraso del crecimiento intrauterino, microcefalia
(cabeza anormalmente pequeña), dwarfismo (forma de enanismo
proporcionado) y facies (cara) peculiar.
SÍNDROME DE SECKEL
• Retraso en el crecimiento prenatal y
posnatal
• Microcefalia
• Micrografía
• Nariz prominente en forma de pico
• Anomalías en los sistemas
cardiovasculares, hematopoyéticos,
endocrinos y del sistema nervioso
central.
• Curvatura anormal de la columna
• Retraso mental
Seckel syndrome accompanied by semilobar holoprosencephaly and arthrogryposis.
Sarici D, Akin MA, Kara A, Doganay S, Kurtoglu S.
Source
Division of Neonatology, Department of Pediatrics, Faculty of Medicine, Erciyes
University, Kayseri, Turkey. drdilekcoban@yahoo.com.
DIAGNOSTICO
• podemos realizar radiografías
para
contribuir
con
el
diagnostico ya que nos va a
permitir ver las alteraciones
Oseas del cráneo propias de
este síndrome.
DIAGNOSTICO PRENATAL
• Realizamos una ecografía para observar si el feto presenta
retraso en el crecimiento intrauterino microcefalia problemas
cardiacos propios de este síndrome.
DIAGNOSTICO GENÉTICO
• La realización de una PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para la
observación del daño de los genes en este síndrome y las patologías que
pueden producir estas alteraciones.
• El Cariotipo consiste en la visualización de los cromosomas de un
individuo en metafase. Permite la determinación de anomalías numéricas o
estructurales en la dotación cromosómica. Para ello se realiza un análisis de
metafases mediante la técnica de bandas GTL a partir del cultivo de sangre
periférica.

Mice hypomorphic for Atr have increased DNA damage and abnormal checkpoint response.
Ragland RL, Arlt MF, Hughes ED, Saunders TL, Glover TW.
PCNT
• Las mutaciones en el gen que codifica la PCNT
(pericentrina), lo que resulta en la pericentrina del centrosoma
donde tiene función de proteínas de anclaje , estructurales y
reguladoras, lo que produce el síndrome de seckel

Mutations in pericentrin cause Seckel syndrome with defective ATR-dependent DNA damage signaling.
Griffith E, Walker S Martin CA, Vagnarelli P, Stiff T, Vernay B, Al Sanna N, Saggar A, Hamel B, Earnshaw
WC, Jeggo PA, Jackson AP, O'Driscoll M.
MUTACIÓN EN EL ATRIP
• En los pacientes con síndrome de seckel es común observar
una mutación en el ATRIP el gen que codifica la proteína
ATR( proteína necesaria para la estabilidad y trata de evitar
los daños en el ADN)

Identification of the first ATRIP-deficient patient and novel mutations in ATR define a clinical
spectrum for ATR-ATRIP Seckel Syndrome.
Ogi T, Walker S, Stiff T, Hobson E, Limsirichaikul S, Carpenter G, Prescott K, Suri M, Byrd PJ, Matsuse
M, Mitsutake N, Nakazawa Y Vasudevan P Barrow M, Stewart GS, Taylor AM, O'Driscoll M, Jeggo PA.
MUTACIÓN EN EL ATRIP
Cuando hay un daño en el gen que codifica las proteínas de la
ATR se produce células defectuosas lo que conlleva a la mala
formación.
• Microcefalia
• Enanismo

Identification of the first ATRIP-deficient patient and novel mutations in ATR define a clinical
spectrum for ATR-ATRIP Seckel Syndrome.
Ogi T, Walker S, Stiff T, Hobson E, Limsirichaikul S, Carpenter G, Prescott K, Suri M, Byrd PJ, Matsuse
M, Mitsutake N, Nakazawa Y Vasudevan P Barrow M, Stewart GS, Taylor AM, O'Driscoll M, Jeggo PA.
ENVEJECIMIENTO
ACELERADO
• El estrés replicativo es una fuente de daño en el DNA
endogeno, se evita principalmente por la quinasa ATR.
• En el síndrome de seckel hay niveles altos de estrés
replicativo y niveles bajos de ATR lo cual produce
envejecimiento prematuro.

A mouse model of ATR-Seckel shows embryonic replicative stress and accelerated aging.
Murga M, Bunting S, Montaña MF, Soria R, Mulero F, Cañamero M, Lee Y McKinnon PJ, Nussenzweig
A , Fernandez-Capetillo O
DAÑO A NIVEL DE LA
CEP 152
• CEP 152 es una proteína centrosomal
• Es un nuevo regulador integridad genómica y es la respuesta celular al
daño del ADN
• Identificamos que el CEP 152 presenta mutaciones en el síndrome de
seckel lo que conduce a la acumulación de defectos genómicos.

CEP152 is a genome maintenance protein disrupted in Seckel syndrome.
Kalay E, Yigit G, Aslan Y, Brown KE, Pohl E, Bicknell LS Kayserili H, Li Y, Tüysüz B, Nürnberg G, Kiess
W, Koegl M, Baessmann I, Buruk K, Toraman B, Kayipmaz S,Kul S, Ikbal M, Turner DJ, Taylor MS, Aerts
J, Scott C, Milstein K Dollfus H, Wieczorek D, Brunner HG, Hurles M Jackson AP, Rauch A Nürnberg
P Karagüzel A Wollnik B.
Sindrome de seckel thalia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
Infartos lacunares: evolución histórica, teorías fisiopatológicas y preguntas...
 
Síndrome Di George
Síndrome Di George  Síndrome Di George
Síndrome Di George
 
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolicaMetabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
Metabolismo mineral y enfermedad osea metabolica
 
Craneosinostosis
CraneosinostosisCraneosinostosis
Craneosinostosis
 
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial Malformaciones Congénitas de la región  Maxilofacial
Malformaciones Congénitas de la región Maxilofacial
 
Síndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitosSíndromes y desordenes congénitos
Síndromes y desordenes congénitos
 
anomalias craneofaciales
anomalias craneofacialesanomalias craneofaciales
anomalias craneofaciales
 
Ehlers danlos
Ehlers danlosEhlers danlos
Ehlers danlos
 
Síndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Ehler-DanlosSíndrome de Ehler-Danlos
Síndrome de Ehler-Danlos
 
Sindrome de miller dieker
Sindrome de miller   diekerSindrome de miller   dieker
Sindrome de miller dieker
 
Acercamiento a las miopatías
Acercamiento a las miopatíasAcercamiento a las miopatías
Acercamiento a las miopatías
 
Fenotipos modulo 10
Fenotipos modulo 10Fenotipos modulo 10
Fenotipos modulo 10
 
Acondroplasia
Acondroplasia Acondroplasia
Acondroplasia
 
Síndrome de klinefelter pasubir
Síndrome de klinefelter pasubirSíndrome de klinefelter pasubir
Síndrome de klinefelter pasubir
 
Errores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatriaErrores inatos del metabolismo pediatria
Errores inatos del metabolismo pediatria
 
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
Esclerosis tuberosa  - genodermatosisEsclerosis tuberosa  - genodermatosis
Esclerosis tuberosa - genodermatosis
 
Neurofibromatosis
NeurofibromatosisNeurofibromatosis
Neurofibromatosis
 
Sindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weberSindrome de sturge weber
Sindrome de sturge weber
 
Maduracion craneofacial
Maduracion craneofacialMaduracion craneofacial
Maduracion craneofacial
 
Síndromes neurocutáneos
Síndromes neurocutáneosSíndromes neurocutáneos
Síndromes neurocutáneos
 

Destacado

Enfermedad de tay sach
Enfermedad de  tay sachEnfermedad de  tay sach
Enfermedad de tay sach
Fidel Gonzalez Campos
 
Enfermedad tay sach
Enfermedad tay sachEnfermedad tay sach
Enfermedad tay sach
Luis Vera
 
Enfermedad de sandhoff (1)
Enfermedad de sandhoff (1)Enfermedad de sandhoff (1)
Enfermedad de sandhoff (1)
bunker346
 
Cariotipo y carga cromosomal
Cariotipo y carga cromosomalCariotipo y carga cromosomal
Cariotipo y carga cromosomal
Tomas Muñoz
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
Lili Mayorga
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema Nervioso
Elizabeth Torres
 

Destacado (20)

Enfermedad de tay sachs y sindrome de apert
Enfermedad de tay sachs y sindrome de apertEnfermedad de tay sachs y sindrome de apert
Enfermedad de tay sachs y sindrome de apert
 
Enfermedad de tay sach
Enfermedad de  tay sachEnfermedad de  tay sach
Enfermedad de tay sach
 
Presentacion proyecto de fluidos
Presentacion proyecto de fluidosPresentacion proyecto de fluidos
Presentacion proyecto de fluidos
 
Enfermedad tay sach
Enfermedad tay sachEnfermedad tay sach
Enfermedad tay sach
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Tay-Sachs
Tay-Sachs Tay-Sachs
Tay-Sachs
 
Ateneo talla baja ultimo
Ateneo talla baja ultimoAteneo talla baja ultimo
Ateneo talla baja ultimo
 
Enfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay SachsEnfermedad de Tay Sachs
Enfermedad de Tay Sachs
 
Enfermedad de sandhoff (1)
Enfermedad de sandhoff (1)Enfermedad de sandhoff (1)
Enfermedad de sandhoff (1)
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
Cariotipo y carga cromosomal
Cariotipo y carga cromosomalCariotipo y carga cromosomal
Cariotipo y carga cromosomal
 
Tay Sachs
Tay SachsTay Sachs
Tay Sachs
 
S. treacher collins y apert
S. treacher collins y apertS. treacher collins y apert
S. treacher collins y apert
 
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-CCiclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema Nervioso
 
Evaluación y clasificación de la anemia
Evaluación y clasificación de la anemiaEvaluación y clasificación de la anemia
Evaluación y clasificación de la anemia
 
Síndrome de apert.
Síndrome de apert.Síndrome de apert.
Síndrome de apert.
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Síndrome de Turner
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
Síndrome de Turner
 

Similar a Sindrome de seckel thalia

Com 002 irene de torres garcia
Com 002 irene de torres garciaCom 002 irene de torres garcia
Com 002 irene de torres garcia
SAMFYRE
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Comunidad Cetram
 

Similar a Sindrome de seckel thalia (20)

Com 002 irene de torres garcia
Com 002 irene de torres garciaCom 002 irene de torres garcia
Com 002 irene de torres garcia
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 
Traumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niñoTraumatismo medular en niño
Traumatismo medular en niño
 
Demencias preseniles
Demencias presenilesDemencias preseniles
Demencias preseniles
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
ECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptxECLAMPSIA NEURO.pptx
ECLAMPSIA NEURO.pptx
 
MELAS (1).pdf
MELAS (1).pdfMELAS (1).pdf
MELAS (1).pdf
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
 
Ataxia y discinesias
Ataxia y discinesiasAtaxia y discinesias
Ataxia y discinesias
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 
DEFINICIONES DE MIERTE ENCEFALICA PRESENTACION
DEFINICIONES DE MIERTE ENCEFALICA  PRESENTACIONDEFINICIONES DE MIERTE ENCEFALICA  PRESENTACION
DEFINICIONES DE MIERTE ENCEFALICA PRESENTACION
 
Generalidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticosGeneralidades tumores neuroblasticos
Generalidades tumores neuroblasticos
 
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
 
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptxNIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
NIÑO HIPOTONICO PIERINA.pptx
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Sindrome de seckel thalia

  • 1. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Salud Publica Escuela de Medicina Genética- Inmunología Síndrome De Seckel Docente: Dra. Mónica Cartelle Gestal PHD Cuarto Semestre “C” 07-Noviembre -2013 Torres Thalía Núñez
  • 3. SÍNDROME DE SECKEL • Es una enfermedad congénita (que está presente desde el nacimiento) muy rara, caracterizada por retraso del crecimiento intrauterino, microcefalia (cabeza anormalmente pequeña), dwarfismo (forma de enanismo proporcionado) y facies (cara) peculiar.
  • 4. SÍNDROME DE SECKEL • Retraso en el crecimiento prenatal y posnatal • Microcefalia • Micrografía • Nariz prominente en forma de pico • Anomalías en los sistemas cardiovasculares, hematopoyéticos, endocrinos y del sistema nervioso central. • Curvatura anormal de la columna • Retraso mental Seckel syndrome accompanied by semilobar holoprosencephaly and arthrogryposis. Sarici D, Akin MA, Kara A, Doganay S, Kurtoglu S. Source Division of Neonatology, Department of Pediatrics, Faculty of Medicine, Erciyes University, Kayseri, Turkey. drdilekcoban@yahoo.com.
  • 5. DIAGNOSTICO • podemos realizar radiografías para contribuir con el diagnostico ya que nos va a permitir ver las alteraciones Oseas del cráneo propias de este síndrome.
  • 6.
  • 7. DIAGNOSTICO PRENATAL • Realizamos una ecografía para observar si el feto presenta retraso en el crecimiento intrauterino microcefalia problemas cardiacos propios de este síndrome.
  • 8. DIAGNOSTICO GENÉTICO • La realización de una PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para la observación del daño de los genes en este síndrome y las patologías que pueden producir estas alteraciones. • El Cariotipo consiste en la visualización de los cromosomas de un individuo en metafase. Permite la determinación de anomalías numéricas o estructurales en la dotación cromosómica. Para ello se realiza un análisis de metafases mediante la técnica de bandas GTL a partir del cultivo de sangre periférica. Mice hypomorphic for Atr have increased DNA damage and abnormal checkpoint response. Ragland RL, Arlt MF, Hughes ED, Saunders TL, Glover TW.
  • 9.
  • 10. PCNT • Las mutaciones en el gen que codifica la PCNT (pericentrina), lo que resulta en la pericentrina del centrosoma donde tiene función de proteínas de anclaje , estructurales y reguladoras, lo que produce el síndrome de seckel Mutations in pericentrin cause Seckel syndrome with defective ATR-dependent DNA damage signaling. Griffith E, Walker S Martin CA, Vagnarelli P, Stiff T, Vernay B, Al Sanna N, Saggar A, Hamel B, Earnshaw WC, Jeggo PA, Jackson AP, O'Driscoll M.
  • 11. MUTACIÓN EN EL ATRIP • En los pacientes con síndrome de seckel es común observar una mutación en el ATRIP el gen que codifica la proteína ATR( proteína necesaria para la estabilidad y trata de evitar los daños en el ADN) Identification of the first ATRIP-deficient patient and novel mutations in ATR define a clinical spectrum for ATR-ATRIP Seckel Syndrome. Ogi T, Walker S, Stiff T, Hobson E, Limsirichaikul S, Carpenter G, Prescott K, Suri M, Byrd PJ, Matsuse M, Mitsutake N, Nakazawa Y Vasudevan P Barrow M, Stewart GS, Taylor AM, O'Driscoll M, Jeggo PA.
  • 12. MUTACIÓN EN EL ATRIP Cuando hay un daño en el gen que codifica las proteínas de la ATR se produce células defectuosas lo que conlleva a la mala formación. • Microcefalia • Enanismo Identification of the first ATRIP-deficient patient and novel mutations in ATR define a clinical spectrum for ATR-ATRIP Seckel Syndrome. Ogi T, Walker S, Stiff T, Hobson E, Limsirichaikul S, Carpenter G, Prescott K, Suri M, Byrd PJ, Matsuse M, Mitsutake N, Nakazawa Y Vasudevan P Barrow M, Stewart GS, Taylor AM, O'Driscoll M, Jeggo PA.
  • 13. ENVEJECIMIENTO ACELERADO • El estrés replicativo es una fuente de daño en el DNA endogeno, se evita principalmente por la quinasa ATR. • En el síndrome de seckel hay niveles altos de estrés replicativo y niveles bajos de ATR lo cual produce envejecimiento prematuro. A mouse model of ATR-Seckel shows embryonic replicative stress and accelerated aging. Murga M, Bunting S, Montaña MF, Soria R, Mulero F, Cañamero M, Lee Y McKinnon PJ, Nussenzweig A , Fernandez-Capetillo O
  • 14. DAÑO A NIVEL DE LA CEP 152 • CEP 152 es una proteína centrosomal • Es un nuevo regulador integridad genómica y es la respuesta celular al daño del ADN • Identificamos que el CEP 152 presenta mutaciones en el síndrome de seckel lo que conduce a la acumulación de defectos genómicos. CEP152 is a genome maintenance protein disrupted in Seckel syndrome. Kalay E, Yigit G, Aslan Y, Brown KE, Pohl E, Bicknell LS Kayserili H, Li Y, Tüysüz B, Nürnberg G, Kiess W, Koegl M, Baessmann I, Buruk K, Toraman B, Kayipmaz S,Kul S, Ikbal M, Turner DJ, Taylor MS, Aerts J, Scott C, Milstein K Dollfus H, Wieczorek D, Brunner HG, Hurles M Jackson AP, Rauch A Nürnberg P Karagüzel A Wollnik B.