SlideShare una empresa de Scribd logo
VITILIGO
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
8ºA
DERMATOLOGÍA
Dr. FIDENCIO GUTIERREZ MURILLO
JESUS MANUEL RAMIREZ GARCIA
LEUCODERMIA ADQUIRIDA IDIOPÁTICA
• Enfermedad adquirida, por destrucción parcial o completa
de melanocitos, caracterizado por manchas hipocrómicas y
acrómicas, asintomáticas.
• Se desconoce la causa.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS:
• Distribución mundial.
• Predomina en climas cálidos.
• 1 a 2% de la población mundial.
• Todas las edades.
• Ambos géneros (mas común en
mujeres jóvenes).
• En 50% comienza antes de los 20 años.
• Se relaciona con enfermedad
tiroidea, AR, DM, Alopecia areata.
ETIOPATOGENIA
• Se desconoce la causa.
• Grupo de trastornos fisiopatológicos heterogéneos con
fenotipo similar.
 Casi todos los casos son
esporádicos.
 Factores genéticos -----
herencia autosómica
dominante.
 Patrón poligénico con
expresividad variable y
penetrancia
incompleta.
 30 – 40% antecedentes
familiares.
• También se ha relacionado con un defecto hereditario y un
modeloespecial en los dermatoglifos.
• Regulador NALP1 ----- Proteína 1de repetición rica en leucina
NATCH.
• Haplotipos de HLA: HLA – A2, HLA – DR4, HLA – DR7, HLA – DQB1
*0303.
• HLA – B13 y presencia de vitíligo, con anticuerpos antitiroideos.
• NO ESTÁ CLARA LA RELACIÓN INMUNITARIA CON MELANOMA.
• Se han demostrado alteraciones de la inmunidad tanto humoral
como celular y una importante relación con padecimientos
autoinmunitarios.
• Vitiligo muy diseminado --- autoanticuerpos contra antígenos de
superficie de melanocitos, intracelulares y contra células no
melanociticas.
• Con menos frecuencia ---- anticuerpos contra TRP-1 y TRP2 y contra
tirosina.
CLASIFICACIÓN.
1. Segmentario
2. No segmentario
3. Localizado, generalizado,
universal.
CUADRO CLINICO
• Bilateralidad
• Dorso de las manos, muñecas, antebrazos, contorno
de ojos y boca, piel cabelluda, cuello, punta de los
dedos, zonas genitales y pliegues de flexión.
EXAMENES DE
LABORATORIO
• Glucemia
• Perfil tiroideo
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
• Nevo de Sutton
• Casos indeterminados de lepra
• Discromía por hidroquinona
• Mal del pinto
• Pitiriasis versicolor
• Pitiriasis alba
• Leucodermias residuales
• Albinismopiebaldismo
• Hipomelanosis guttata idiopática
• Síndrome de vogt-koyanagi-harada, waardenburg y
chédiak-hidashi.
TRATAMIENTO
• Psicoterapia
• Sedantes o antidepresivos
• Solución de éter sulfúrico con acido acético glacial 3% (diario)
• Soluciones alcohólicas con esencia de lima
• Bergamota al 30%
TRATAMIENTO
• Meladinina y psoralenos sintéticos locales o sistémicos -----
exposición a luz solar o artificial ----- efecto fotoirritante ----
quemaduras ---- MELADININA: 2 tabs de 10 mg en una sola dosis VO
• Luz ultra violeta
• PUVA
TRATAMIENTO
• KUVA
• NB-UVB de 311 nm
• Láser excimer 308 nm, bioskin 311 nm
• Láser HeNe 632.8 nm
• Antioxidantes ------ inhibidores de reductasa de tiorredoxina.
• Superóxido de dismutasa y catalasa.
• glucocorticoides
TRATAMIENTO
Inhibidores de la calcineurina tópicos:
 Tracolimus 0.03% (No en menores de 2 años)
 Pimecrolimus 1%
TRATAMIENTO
Vitiligo generalizado (80% de la superficie corporal).
 Eter monobencílico de hidroquinona al 5 a 20%
 Solo se utiliza en la noche
EFECTO KOEBNER
• Aparición, sobre el trayecto de un rascado, de nuevos elementos
de una dermatosis de la cual el paciente ya era portador. Este
fenómeno se observa particularmente en la psoriasis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicas
MD Rage
 
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Psoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologiaPsoriasis dermatologia
Psoriasis dermatologia
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Melasma derma
Melasma dermaMelasma derma
Melasma derma
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicas
 
Prurito
PruritoPrurito
Prurito
 
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
(2013-12-10) Prurito en Atención Primaria (ppt)
 
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASDEnfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
 
Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)Artritis reumatoide (pdf)
Artritis reumatoide (pdf)
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
 

Destacado

Vitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologiaVitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologia
luisbedoyam
 
Doenças Auto Imunes
Doenças Auto ImunesDoenças Auto Imunes
Doenças Auto Imunes
12anogolega
 

Destacado (20)

Vitíligo
VitíligoVitíligo
Vitíligo
 
Vitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologiaVitiligo - dermatologia
Vitiligo - dermatologia
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Causas del vitiligo
Causas del vitiligoCausas del vitiligo
Causas del vitiligo
 
Trabalho de-Imunologia-2
Trabalho de-Imunologia-2Trabalho de-Imunologia-2
Trabalho de-Imunologia-2
 
Michael Jackson E O Vitiligo
Michael Jackson E O VitiligoMichael Jackson E O Vitiligo
Michael Jackson E O Vitiligo
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Qué es el vitíligo
Qué es el vitíligoQué es el vitíligo
Qué es el vitíligo
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Doenças Auto Imunes
Doenças Auto ImunesDoenças Auto Imunes
Doenças Auto Imunes
 
Doenças auto-imunes
Doenças auto-imunes Doenças auto-imunes
Doenças auto-imunes
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 

Similar a Vitiligo

lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptxlupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Brianda
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
Alex Ponce
 
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivoEnfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
cesar gaytan
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
alekseyqa
 

Similar a Vitiligo (20)

Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
VITILIGO.pptx
VITILIGO.pptxVITILIGO.pptx
VITILIGO.pptx
 
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptxDermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
 
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptxlupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Les clinik
Les clinikLes clinik
Les clinik
 
Acné y Rosacea
Acné y RosaceaAcné y Rosacea
Acné y Rosacea
 
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptxIMP Desórdenes pigmentarios.pptx
IMP Desórdenes pigmentarios.pptx
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivoEnfermedades difusas del tejido conjuntivo
Enfermedades difusas del tejido conjuntivo
 
PSORIASIS. pptx
PSORIASIS. pptxPSORIASIS. pptx
PSORIASIS. pptx
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
7 prurigos-fco-esquer
7 prurigos-fco-esquer7 prurigos-fco-esquer
7 prurigos-fco-esquer
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
hipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptx
hipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptxhipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptx
hipotiroidismo-140501233545-phpapp02-convertido.pptx
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
 

Más de RMZ14 (19)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Geriatría
GeriatríaGeriatría
Geriatría
 
Anatomia genital masculina
Anatomia genital masculinaAnatomia genital masculina
Anatomia genital masculina
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
 
Enfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de-trans-sex-uroEnfermedades de-trans-sex-uro
Enfermedades de-trans-sex-uro
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Oclusión intestinal baja
Oclusión intestinal bajaOclusión intestinal baja
Oclusión intestinal baja
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Vitiligo

  • 1. VITILIGO FACULTAD DE MEDICINA ICEST 8ºA DERMATOLOGÍA Dr. FIDENCIO GUTIERREZ MURILLO JESUS MANUEL RAMIREZ GARCIA
  • 2. LEUCODERMIA ADQUIRIDA IDIOPÁTICA • Enfermedad adquirida, por destrucción parcial o completa de melanocitos, caracterizado por manchas hipocrómicas y acrómicas, asintomáticas. • Se desconoce la causa.
  • 3. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS: • Distribución mundial. • Predomina en climas cálidos. • 1 a 2% de la población mundial. • Todas las edades. • Ambos géneros (mas común en mujeres jóvenes). • En 50% comienza antes de los 20 años. • Se relaciona con enfermedad tiroidea, AR, DM, Alopecia areata.
  • 4. ETIOPATOGENIA • Se desconoce la causa. • Grupo de trastornos fisiopatológicos heterogéneos con fenotipo similar.  Casi todos los casos son esporádicos.  Factores genéticos ----- herencia autosómica dominante.  Patrón poligénico con expresividad variable y penetrancia incompleta.  30 – 40% antecedentes familiares.
  • 5. • También se ha relacionado con un defecto hereditario y un modeloespecial en los dermatoglifos. • Regulador NALP1 ----- Proteína 1de repetición rica en leucina NATCH. • Haplotipos de HLA: HLA – A2, HLA – DR4, HLA – DR7, HLA – DQB1 *0303. • HLA – B13 y presencia de vitíligo, con anticuerpos antitiroideos. • NO ESTÁ CLARA LA RELACIÓN INMUNITARIA CON MELANOMA.
  • 6. • Se han demostrado alteraciones de la inmunidad tanto humoral como celular y una importante relación con padecimientos autoinmunitarios. • Vitiligo muy diseminado --- autoanticuerpos contra antígenos de superficie de melanocitos, intracelulares y contra células no melanociticas. • Con menos frecuencia ---- anticuerpos contra TRP-1 y TRP2 y contra tirosina.
  • 7. CLASIFICACIÓN. 1. Segmentario 2. No segmentario 3. Localizado, generalizado, universal.
  • 8. CUADRO CLINICO • Bilateralidad • Dorso de las manos, muñecas, antebrazos, contorno de ojos y boca, piel cabelluda, cuello, punta de los dedos, zonas genitales y pliegues de flexión.
  • 10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Nevo de Sutton • Casos indeterminados de lepra • Discromía por hidroquinona • Mal del pinto • Pitiriasis versicolor • Pitiriasis alba • Leucodermias residuales • Albinismopiebaldismo • Hipomelanosis guttata idiopática • Síndrome de vogt-koyanagi-harada, waardenburg y chédiak-hidashi.
  • 11. TRATAMIENTO • Psicoterapia • Sedantes o antidepresivos • Solución de éter sulfúrico con acido acético glacial 3% (diario) • Soluciones alcohólicas con esencia de lima • Bergamota al 30%
  • 12. TRATAMIENTO • Meladinina y psoralenos sintéticos locales o sistémicos ----- exposición a luz solar o artificial ----- efecto fotoirritante ---- quemaduras ---- MELADININA: 2 tabs de 10 mg en una sola dosis VO • Luz ultra violeta • PUVA
  • 13. TRATAMIENTO • KUVA • NB-UVB de 311 nm • Láser excimer 308 nm, bioskin 311 nm • Láser HeNe 632.8 nm • Antioxidantes ------ inhibidores de reductasa de tiorredoxina. • Superóxido de dismutasa y catalasa. • glucocorticoides
  • 14. TRATAMIENTO Inhibidores de la calcineurina tópicos:  Tracolimus 0.03% (No en menores de 2 años)  Pimecrolimus 1%
  • 15. TRATAMIENTO Vitiligo generalizado (80% de la superficie corporal).  Eter monobencílico de hidroquinona al 5 a 20%  Solo se utiliza en la noche
  • 16. EFECTO KOEBNER • Aparición, sobre el trayecto de un rascado, de nuevos elementos de una dermatosis de la cual el paciente ya era portador. Este fenómeno se observa particularmente en la psoriasis.