SlideShare una empresa de Scribd logo
COLITIS ULCEROSA
Sophie BENSOUSSAN
NP: 100676
INDICE
I.     Conceptos
II.    Historia natural de la enfermedad
III.   Clínica
IV.    Complicaciones
V.     Diagnostico
     • Exploración física
     • Pruebas complementarias
I.     Diagnostico diferencial
I. CONCEPTOS
• Enfermedad inflamatoria intestinal mas
  frecuente

• EII incluyen también la enfermedad de Crohn
  (EC)

• Suele ser leve pero puede ser
  muy grave

• Caracterizada por inflamación y
  ulceración de pared interior del colon
II. HISTORIA NATURAL
• Proceso dinámico
   • Curso fulminante (5-10%)
   • Intermitente (80%)
   • Actividad crónica continua

• 3 tipos de remisiones:
    Remisión clínica
    Remisión endoscópica
    Remisión histológica

• Factores que influyen en curso clínico:
    Tratamiento
    Intensidad del brote inicial
    Aparición en edad joven
    Existencia de brotes en anos previos
    La necesidad de terapia esteroidea para entrar en remisión
Gravedad
• Leve
     Sin malestar o casi
     Paciente continua sus actividades
     No gran inflamación rectal
     No dolor abdominal
• Moderado
     Paciente aparece afectado
     Interrumpe su trabajo por sus síntomas
     Malestar general
     Dolor abdominal leve
• Grave
   Paciente muy afectado, asustado
   Dolor abdominal
   Interrupción de su vida personal o se queda en casa, incluso quiere
    ingresar
III. Clínica
FASE INICIAL
•Puede afectar a un segmento variable del colon
•Criterios de Lennard-Jones (mas utilizados):
  • Rectorragia = síntomas cardinal
  • Diarrea diurna y nocturna, de pequeño volumen, emitida en
    porciones escasas
  • Esputos rectales
  • Frecuente: Tenesmo rectal y Urgencia deposicional
  • Manifestaciones sistémicas: fiebre, pérdida de peso  extensa
    afectación
  • Dolor abdominal en hemiabdomen izquierdo, en forma de
    retortijones
FASE DE ESTADO
•Afectación rectal leve  expulsión de moco y sangre sin diarreas
•Afectación rectal extensa  diarrea con sangre y síntomas sistémicos
•Periodos de actividad (= brotes) clínica y otros de inactividad (periodos
de remisión o de quiescencia)
•Paciente con inflamación grave del colon  cuadro de colitis fulminante
= 10%
  • Requiere vigilancia hospitalaria estrecha
  • Fiebre alta, taquicardia, leucocitosis…
  • Si dilatación del colon  MEGACOLON TOXICO
IV. Complicaciones
V. Diagnostico
No se diagnostica por una prueba única sino por la integración
de diferentes datos clínicos, analíticos y de pruebas
complementarias

EXPLORACION FISICA
•Paciente adelgazado
•Dolor abdominal difuso
•Palpación: sigma engrosado
•Febrícula
•Grave  fiebre, dolor intenso, signos peritoneales, taquicardia,
hipotensión
•Afectación leve y no extensa  recto vacío, guante salga
manchado de sangre, manifestaciones extraintestinales.
•Fisura o fistula perianal  menos frecuente que EC
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

•Análisis de sangre y otros
  • Hemograma
      Normal en casos leve
      Anemia ferropenica o asociada a trastornos clínicos
      Leucocitosis y trombocitosis
   Bioquímica hemática: ↓ K+ , hipoalbuminemia por
    malnutrición, ↑ transaminasas
   Reactantes de fase aguda: proteína C reactiva, VSG,
    orosomucoide  normales
   Hormonas tiroideas
   Análisis de heces  fundamental
• Pruebas de imagen y otras
  • Radiografía simple del abdomen

  • Enema opaco

  • Tomografía computarizada,
    ecografía y gammagrafía con
    leucocitos marcados : extensión
       y complicaciones
• Colonoscopia :
  • Casos leves
    • Mucosa con aspecto granular
    • Edema, eritema
    • Desaparición del dibujo vascular
    normal
    • Exudado mucopurulento
  • Casos moderados
    • Ulceras con fibrina, pequeñas y dispersas
    • Mucosa friable con sangrado al roce del endoscopio
  • Casos graves
    • Sangrado espontaneo
    • Pequeñas ulceras confluyen en
    lesiones mayores
  • Casos crónicos
    • Pseudopolipos
VI. Diagnostico diferencial
 Enfermedades que cursen con similares síntomas y signos,
al menos dolor abdominal, diarrea o rectorragias.

•Síndrome de intestino irritable
•Colitis infecciosas
•Neoplasias digestivas
  • Adenocarcinoma de colon
  • Linfoma intestinal
•Colitis microscópica
•Enfermedad celiaca
•Colitis isquémica
•Colitis asociada a divertículos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
ladraga
 

La actualidad más candente (20)

Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 

Destacado

Esófago de Barret
Esófago de BarretEsófago de Barret
Esófago de Barret
tecpaulo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
andrexcordoba
 
Câncer de esôfago
Câncer de esôfagoCâncer de esôfago
Câncer de esôfago
kalinine
 
Colecistite aguda e crônica
Colecistite aguda e crônicaColecistite aguda e crônica
Colecistite aguda e crônica
Igor Rodrigues
 

Destacado (20)

Colitis ulcerosa
Colitis  ulcerosaColitis  ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
COLITIS ULCEROSA
COLITIS ULCEROSACOLITIS ULCEROSA
COLITIS ULCEROSA
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Apuntes de digestivo
Apuntes de digestivoApuntes de digestivo
Apuntes de digestivo
 
Esófago de Barret
Esófago de BarretEsófago de Barret
Esófago de Barret
 
Exploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexosExploración de piel y anexos
Exploración de piel y anexos
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosaHistoria natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
Historia natural de la enfermedad de la colitis pseudomembranosa
 
Apendicite aguda
Apendicite agudaApendicite aguda
Apendicite aguda
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Câncer de esôfago
Câncer de esôfagoCâncer de esôfago
Câncer de esôfago
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Colelitíase
ColelitíaseColelitíase
Colelitíase
 
Colecistite aguda e crônica
Colecistite aguda e crônicaColecistite aguda e crônica
Colecistite aguda e crônica
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
 
Patologia Gástrica (úlcera e gastrite)
Patologia Gástrica (úlcera e gastrite)Patologia Gástrica (úlcera e gastrite)
Patologia Gástrica (úlcera e gastrite)
 
Apendicite
ApendiciteApendicite
Apendicite
 

Similar a Colitis ulcerosa

Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
Fri cho
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. InternaENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
AndreBarley
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
Flor Weisburd
 

Similar a Colitis ulcerosa (20)

Transtornos intestinales
Transtornos intestinalesTranstornos intestinales
Transtornos intestinales
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
EII
EIIEII
EII
 
Patologias intestinos
Patologias intestinos Patologias intestinos
Patologias intestinos
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
Vía biliar, Vesícula  y apendicitisVía biliar, Vesícula  y apendicitis
Vía biliar, Vesícula y apendicitis
 
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptxenf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
enf-aparatodigestivo-100831221518-phpapp01.pptx
 
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptxsindrome de colon irritable en adultos.pptx
sindrome de colon irritable en adultos.pptx
 
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptxABDOMEN AGUDO sindia.pptx
ABDOMEN AGUDO sindia.pptx
 
Enfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoEnfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giusto
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
abdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptxabdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptx
 
DIARREA-aguda-.pdf
DIARREA-aguda-.pdfDIARREA-aguda-.pdf
DIARREA-aguda-.pdf
 
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptxAbdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
Abdomen agudo, médico y quirúrgico..pptx
 
obstruccion_intestinal.1.ppt
obstruccion_intestinal.1.pptobstruccion_intestinal.1.ppt
obstruccion_intestinal.1.ppt
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. InternaENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL; Med. Interna
 
Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.Abdomen agudo especifico.
Abdomen agudo especifico.
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
 
Sangrado digestivo
Sangrado digestivoSangrado digestivo
Sangrado digestivo
 
Dolor Abdominal Agudo
Dolor Abdominal AgudoDolor Abdominal Agudo
Dolor Abdominal Agudo
 

Más de jvallejoherrador

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIARCÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
CÁNCER DE HÍGADO Y VÍA BILIAR
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Colitis ulcerosa

  • 2. INDICE I. Conceptos II. Historia natural de la enfermedad III. Clínica IV. Complicaciones V. Diagnostico • Exploración física • Pruebas complementarias I. Diagnostico diferencial
  • 3. I. CONCEPTOS • Enfermedad inflamatoria intestinal mas frecuente • EII incluyen también la enfermedad de Crohn (EC) • Suele ser leve pero puede ser muy grave • Caracterizada por inflamación y ulceración de pared interior del colon
  • 4. II. HISTORIA NATURAL • Proceso dinámico • Curso fulminante (5-10%) • Intermitente (80%) • Actividad crónica continua • 3 tipos de remisiones:  Remisión clínica  Remisión endoscópica  Remisión histológica • Factores que influyen en curso clínico:  Tratamiento  Intensidad del brote inicial  Aparición en edad joven  Existencia de brotes en anos previos  La necesidad de terapia esteroidea para entrar en remisión
  • 5. Gravedad • Leve  Sin malestar o casi  Paciente continua sus actividades  No gran inflamación rectal  No dolor abdominal • Moderado  Paciente aparece afectado  Interrumpe su trabajo por sus síntomas  Malestar general  Dolor abdominal leve • Grave  Paciente muy afectado, asustado  Dolor abdominal  Interrupción de su vida personal o se queda en casa, incluso quiere ingresar
  • 6. III. Clínica FASE INICIAL •Puede afectar a un segmento variable del colon •Criterios de Lennard-Jones (mas utilizados): • Rectorragia = síntomas cardinal • Diarrea diurna y nocturna, de pequeño volumen, emitida en porciones escasas • Esputos rectales • Frecuente: Tenesmo rectal y Urgencia deposicional • Manifestaciones sistémicas: fiebre, pérdida de peso  extensa afectación • Dolor abdominal en hemiabdomen izquierdo, en forma de retortijones
  • 7. FASE DE ESTADO •Afectación rectal leve  expulsión de moco y sangre sin diarreas •Afectación rectal extensa  diarrea con sangre y síntomas sistémicos •Periodos de actividad (= brotes) clínica y otros de inactividad (periodos de remisión o de quiescencia) •Paciente con inflamación grave del colon  cuadro de colitis fulminante = 10% • Requiere vigilancia hospitalaria estrecha • Fiebre alta, taquicardia, leucocitosis… • Si dilatación del colon  MEGACOLON TOXICO
  • 9.
  • 10. V. Diagnostico No se diagnostica por una prueba única sino por la integración de diferentes datos clínicos, analíticos y de pruebas complementarias EXPLORACION FISICA •Paciente adelgazado •Dolor abdominal difuso •Palpación: sigma engrosado •Febrícula •Grave  fiebre, dolor intenso, signos peritoneales, taquicardia, hipotensión •Afectación leve y no extensa  recto vacío, guante salga manchado de sangre, manifestaciones extraintestinales. •Fisura o fistula perianal  menos frecuente que EC
  • 11. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS •Análisis de sangre y otros • Hemograma  Normal en casos leve  Anemia ferropenica o asociada a trastornos clínicos  Leucocitosis y trombocitosis  Bioquímica hemática: ↓ K+ , hipoalbuminemia por malnutrición, ↑ transaminasas  Reactantes de fase aguda: proteína C reactiva, VSG, orosomucoide  normales  Hormonas tiroideas  Análisis de heces  fundamental
  • 12. • Pruebas de imagen y otras • Radiografía simple del abdomen • Enema opaco • Tomografía computarizada, ecografía y gammagrafía con leucocitos marcados : extensión y complicaciones
  • 13. • Colonoscopia : • Casos leves • Mucosa con aspecto granular • Edema, eritema • Desaparición del dibujo vascular normal • Exudado mucopurulento • Casos moderados • Ulceras con fibrina, pequeñas y dispersas • Mucosa friable con sangrado al roce del endoscopio • Casos graves • Sangrado espontaneo • Pequeñas ulceras confluyen en lesiones mayores • Casos crónicos • Pseudopolipos
  • 14.
  • 15. VI. Diagnostico diferencial  Enfermedades que cursen con similares síntomas y signos, al menos dolor abdominal, diarrea o rectorragias. •Síndrome de intestino irritable •Colitis infecciosas •Neoplasias digestivas • Adenocarcinoma de colon • Linfoma intestinal •Colitis microscópica •Enfermedad celiaca •Colitis isquémica •Colitis asociada a divertículos…