SlideShare una empresa de Scribd logo
D R . H I R A M O . M A R T Í N D E M E R A
M R 2 M E D I C I N A F A M I L I A R
2 0 1 3
COMPETENCIAS
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
2
 Conocer la clasificación de la lumbalgia y sus principales
causas
 Conocer el abordaje SOAPE para la lumbalgia
 Identificar las banderas rojas y amarillas de la lumbalgia
aguda y crónica
 Conocer el tratamiento óptimo
GENERALIDADES
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
3
 Primer episodio entre los 20 – 40 años
 Frecuente consulta en APS: 1 caso por semana
 Med. Fam.; Ortopedia; Med. Fis. Y Rehab.; Quiropráctico
 Dolor leve a incapacitante y debilitante
 Autolimitado la mayor parte
 1/3 pctes no mejorará en los 6 primeros meses del
manejo
DEFINICIÓN
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
4
CLASIFICACIÓN
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
5
•≤6 SEMANASAGUDA
•6 – 12 SEMANASSUBAGUDA
•≥ 12 SEMANASCRÓNICA
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 6
HISTORIA CLINICA
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
7
 Características del dolor
 APP: Osteoporosis, TBC, Ca Prostático, Ca Metastásico
 Antecedentes de Traumas: Mecanismo
 Síntomas asociados: Fiebre, Pérdida de Peso, Alteración
Neurológica
 Medicamentos
 Uso de Drogas
 Historia Laboral
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
8COMO ES EL DOLOR
PRIMER EPISODIO O RECURRENTE
HORARIO DE APARICIÓN
POSICION DE APARICION DEL DOLOR
DOLOR LOCALIZADO O
IRRADIADO, UNILATERAL O BILATERAL
PARESTESIA, ADORMECIMIENTO, DEBILIDAD
TIEMPO DE EVOLUCIÓN, COMO
APARECIO, COMO
ALIVIA, DURACIÓN, INCAPACITANTE
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 9
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
10
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 11
EXAMEN FISICO
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
12
RAIZ
NERVIOSA
PERDIDA
SENSORIAL
MOTOR SCREENING REFLEJO
L 4 PIE MEDIAL EXTENSIÓN DE
RODILLA
CUCLILLAS Y SUBIR PATELAR
L5 DORSO PIE DORSIFLEXIÓN
TOBILLO/ HALLUX
MARCHA EN TALON NINGUNO
S1 PIE LATERAL FLEXIÓN PLANTAR
DE TOBILLO Y
DEDOS DE PIE
CAMINAR SOBRE
DEDOS
AQUILEO
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 13
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 14
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 15
RADIOGRAFIAS
RESONANCIA MAGNETICA O
TOMOGRAFIA
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
 NO ESTAN INDICADAS EN
LUMBALGIA AGUDA
 SE RECOMIENDA DESPUÉS DE
8 SEMANAS SI EL DOLOR ES
INESPECIFICO Y NO MEJORA
CON TRATAMIENTO
 INDICADO EN CASO DE
SIGNOS DE BANDERAS ROJAS
 RADICULOPATIAS QUE NO
MEJORAN DESPUES DE 6 SEM
DE Tx.
16
LABORATORIOS Y GABINETE
BHC, VES, PCR, UR, FA, Ca,
Ante las banderas rojas
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 17
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 18
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 19
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 20
OBJETIVO DEL TRATAMIENTO
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
21
Aliviar el dolor
Mejorar la función
Reducir el tiempo fuera del trabajo
Desarrollar estrategias de
afrontamiento a través de la
educación.
TRATAMIENTO
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
22
ACETAMINOFEN/
AINES
RELAJANTES
MUSCULARES
No > 2 semanas
HIELO O CALOR
EVITAR REPOSO
EN CAMA
FISIOTERAPIA
Dolor Crónico
A. Triciclicos,
Gabapentina
Inyecciones de
esteroides
epidurales
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 23
PASIVA
ACTIVA
TERAPIA
FISICA
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 24
Masaje de Tejidos
Profundos
Terapias de Frio y
Calor
Estimulación Eléctrica
Tanscutánea (TENS)
Ultrasonido
PASIVA
FISIOTERAPIA PASIVA
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
25
 Masaje profundo: sobre contracturas se hace presión para liberar
la tracción.
 Terapia de calor: vasodilatación permitiendo llegar mas sangre
oxigenada y nutrientes y a su vez eliminar toxinas liberadas por las
contracturas.
 Terapia de frio: reduce las contracturas, inflamación y el dolor.
 TENS: corriente eléctrica de baja intensidad que estimulan los
músculos
 USG: estimula la circulación y disminuye
dolor, calambres, contracturas, inflamación, rigidez.
FISIOTERAPIA ACTIVA
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
26
FLEXIBILIDAD
ELASTICIDAD
FUERZA DE
MÚSCULOS
ABDOMINALES, G
LÚTEOS Y DE
ESPALDA
RANGO DE
MOVIMIENTOS
DE LAS
ARTICULACIONES
PROGRAMA
INDIVIDUALIZA
DO SEGÚN
HISTORIAL Y
ESTADO DE
SALUD DEL
PACIENTE
HIGIENE POSTURAL DE COLUMNA
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
27
EJERCICIOS PARA LUMBALGIA
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
28
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 29
CONCLUSION
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
30
 PATOLOGIA FRECUENTE
 EN CASO DE SER AGUDA 97% MECÁNICA Y CRÓNICA 70% ES
IDIOPÁTICA (ESGUINCE), 27% MECÁNICA (DEGENERATIVA).
 BUSCAR BANDERAS ROJAS Y AMARILLAS PARA EL MANEJO A
SEGUIR Y EL PRONÓSTICO DE MEJORIA.
 TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA
ACETAMINOFEN, ADEMÁS DE AINES. OTRA OPCIÓN SON
LOS OPIOIDES.
 RELAJANTES MUSCULARES NO MÁS DE 2 SEMANAS
 ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS Y GABAPENTINA CUANDO
HAYA SINTOMAS DE RADICULOPATIA.
BIBLIOGRAFIA
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín
31
 Allen R. Last, “Chronic Low Back Pain: Evaluation and
Management” Am Fam Physician 2009 jun. www.aafp.org
 “Diagnosis and Treatment of acute Low Back Pain”
Feb. 2012 www.aafp.org
 Scott K. “Evaluation and Treatmente of Acute Low
Back Pain” Am Fam Physician. 2007 Apr. www.aafp.org
 “Lumbalgias y Ciáticas” Sociedad Valenciana de Medicina
Familiar y Comunitaria. www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp
08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 32
Wish you were here…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tobillo y pie (1)
Tobillo  y pie (1)Tobillo  y pie (1)
Tobillo y pie (1)
Eileen Nobles Vides
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
Centro de salud Torre Ramona
 
Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
Yessika Blankicett E
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Gerardo Luna
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralSemiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
ErikaBaron8
 
Neuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubitalNeuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubital
Anahi Verazaluce Vidal
 
Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0
Natha Fisioterapia
 
Escoliosis
Escoliosis Escoliosis
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
Docencia Calvià
 
Semiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazoSemiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazo
manuelruiz256
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
Stephany Meza Ü
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
elgrupo13
 
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis AnquilosanteEvaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
rodvazare
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Jose Luis Charles
 

La actualidad más candente (20)

Tobillo y pie (1)
Tobillo  y pie (1)Tobillo  y pie (1)
Tobillo y pie (1)
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
 
Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralSemiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
 
Neuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubitalNeuritis del nervio radial y cubital
Neuritis del nervio radial y cubital
 
Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0
 
Escoliosis
Escoliosis Escoliosis
Escoliosis
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
Semiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazoSemiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazo
 
Exploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pieExploración de Tobilo y pie
Exploración de Tobilo y pie
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis AnquilosanteEvaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
Evaluación seguimiento y tratamiento de Espondilitis Anquilosante
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 

Destacado

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.
Cinépolis
 
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéuticoColumna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
Abraham Jorge
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
dr.lucy
 
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Instituto de Columna
 
Guia lumbalgia
Guia lumbalgiaGuia lumbalgia
Guia lumbalgia
Bayron Quezada Jara
 
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaEstudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Albert Bigorda
 
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbarEvidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Francisco Martín
 
Lumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinicaLumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinica
RPG-LATAM
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Furia Argentina
 
lumbalgia
lumbalgialumbalgia
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitaciónLumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Angeles Carpio Aguilar
 
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
SAMFYRE
 
Presentación lumbalgia
Presentación lumbalgiaPresentación lumbalgia
Presentación lumbalgia
csjesusmarin
 
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento. Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
Samuel Franco Domínguez
 
Guia core
Guia coreGuia core
Guia core
Pablo Valdes
 
Presentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgiaPresentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgia
Jean Paul Vargas Vallejos
 
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIAMANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
Drs. Juan y Luz Marte
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Edna LC
 

Destacado (20)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.Lumbalgia i.n.r.
Lumbalgia i.n.r.
 
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéuticoColumna lumbar y ejercicio terapéutico
Columna lumbar y ejercicio terapéutico
 
Lumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociáticaLumbalgia y lumbociática
Lumbalgia y lumbociática
 
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
Ejercicio terapeútico para la columna lumbar UMH 2013
 
Guia lumbalgia
Guia lumbalgiaGuia lumbalgia
Guia lumbalgia
 
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaEstudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
 
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbarEvidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
 
Lumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinicaLumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinica
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
lumbalgia
lumbalgialumbalgia
lumbalgia
 
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitaciónLumbalgia tratamiento de rehabilitación
Lumbalgia tratamiento de rehabilitación
 
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia04 samfyre nov-2011 lumbalgia
04 samfyre nov-2011 lumbalgia
 
Presentación lumbalgia
Presentación lumbalgiaPresentación lumbalgia
Presentación lumbalgia
 
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento. Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
Lumbalgias. Evidencia científica en tratamiento.
 
Guia core
Guia coreGuia core
Guia core
 
Presentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgiaPresentación de tratamiento de lumbalgia
Presentación de tratamiento de lumbalgia
 
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIAMANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
MANEJO DE PACIENTES CON LUMBALGIA EN FISIATRIA & FISIOTERAPIA
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 

Similar a Lumbalgia en la Consulta Externa

Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo de la lumbalgia aguda
Manejo de la lumbalgia agudaManejo de la lumbalgia aguda
Manejo de la lumbalgia aguda
ximojuan35
 
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptxClase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
AlvaroDeLen4
 
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT)(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
Johanna Rojas
 
Caso clínico: Quiste de Baker
Caso clínico: Quiste de BakerCaso clínico: Quiste de Baker
Caso clínico: Quiste de Baker
Heidy Saenz
 
Manejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracicoManejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracico
JOSEERNESTOTRELLESYO
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICOENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
Jero Aybar Maino
 
2 cardiovasculares
2 cardiovasculares2 cardiovasculares
2 cardiovasculares
Isabel Trevejo
 
Asistencia_Inicial_al_Paciente_Politrauma.ppt
Asistencia_Inicial_al_Paciente_Politrauma.pptAsistencia_Inicial_al_Paciente_Politrauma.ppt
Asistencia_Inicial_al_Paciente_Politrauma.ppt
AbdielJosue
 
Farmacia Clinica - S7 SEGUIM. artritis reumatoide (1).pptx
Farmacia Clinica - S7 SEGUIM. artritis reumatoide (1).pptxFarmacia Clinica - S7 SEGUIM. artritis reumatoide (1).pptx
Farmacia Clinica - S7 SEGUIM. artritis reumatoide (1).pptx
FarmaqumicaSalud
 
Manual registro de informacion his anemia 100119
Manual registro de informacion his anemia 100119Manual registro de informacion his anemia 100119
Manual registro de informacion his anemia 100119
HolgerElMoralesPalom
 
Abordaje del Paciente con Eritrocitosis
Abordaje del Paciente con EritrocitosisAbordaje del Paciente con Eritrocitosis
Abordaje del Paciente con Eritrocitosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Abdomen agudo Radiología
Abdomen agudo RadiologíaAbdomen agudo Radiología
Abdomen agudo Radiología
Ameyali Perez-Huitron
 
Tto dolor 2018
Tto dolor 2018Tto dolor 2018
Tto dolor 2018
Marcela Agostini
 
Dolor orofacial introduccion
Dolor orofacial introduccionDolor orofacial introduccion
Dolor orofacial introduccion
odontocityg&c
 

Similar a Lumbalgia en la Consulta Externa (18)

Osteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su RehabilitaciónOsteoporosis y su Rehabilitación
Osteoporosis y su Rehabilitación
 
Manejo de la lumbalgia aguda
Manejo de la lumbalgia agudaManejo de la lumbalgia aguda
Manejo de la lumbalgia aguda
 
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptxClase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
Clase Estado de Choque Externos, Medi..pptx
 
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.DOC)
 
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
(2016 10-13)razonamiento clínico distrofia miotonica de steinert (doc)
 
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT)(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT)
(2018-10-11) ERRORES COMUNES EN LA MEDICIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL (.PPT)
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
 
Caso clínico: Quiste de Baker
Caso clínico: Quiste de BakerCaso clínico: Quiste de Baker
Caso clínico: Quiste de Baker
 
Manejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracicoManejo de caso de dolor toracico
Manejo de caso de dolor toracico
 
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICOENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
ENFOQUE DEL PACIENTE CON SINDROME ANEMICO
 
2 cardiovasculares
2 cardiovasculares2 cardiovasculares
2 cardiovasculares
 
Asistencia_Inicial_al_Paciente_Politrauma.ppt
Asistencia_Inicial_al_Paciente_Politrauma.pptAsistencia_Inicial_al_Paciente_Politrauma.ppt
Asistencia_Inicial_al_Paciente_Politrauma.ppt
 
Farmacia Clinica - S7 SEGUIM. artritis reumatoide (1).pptx
Farmacia Clinica - S7 SEGUIM. artritis reumatoide (1).pptxFarmacia Clinica - S7 SEGUIM. artritis reumatoide (1).pptx
Farmacia Clinica - S7 SEGUIM. artritis reumatoide (1).pptx
 
Manual registro de informacion his anemia 100119
Manual registro de informacion his anemia 100119Manual registro de informacion his anemia 100119
Manual registro de informacion his anemia 100119
 
Abordaje del Paciente con Eritrocitosis
Abordaje del Paciente con EritrocitosisAbordaje del Paciente con Eritrocitosis
Abordaje del Paciente con Eritrocitosis
 
Abdomen agudo Radiología
Abdomen agudo RadiologíaAbdomen agudo Radiología
Abdomen agudo Radiología
 
Tto dolor 2018
Tto dolor 2018Tto dolor 2018
Tto dolor 2018
 
Dolor orofacial introduccion
Dolor orofacial introduccionDolor orofacial introduccion
Dolor orofacial introduccion
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc. (20)

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
HTA Refractaria
 
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIASEXUALIDAD EN LA INFANCIA
SEXUALIDAD EN LA INFANCIA
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Lumbalgia en la Consulta Externa

  • 1. D R . H I R A M O . M A R T Í N D E M E R A M R 2 M E D I C I N A F A M I L I A R 2 0 1 3
  • 2. COMPETENCIAS 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 2  Conocer la clasificación de la lumbalgia y sus principales causas  Conocer el abordaje SOAPE para la lumbalgia  Identificar las banderas rojas y amarillas de la lumbalgia aguda y crónica  Conocer el tratamiento óptimo
  • 3. GENERALIDADES 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 3  Primer episodio entre los 20 – 40 años  Frecuente consulta en APS: 1 caso por semana  Med. Fam.; Ortopedia; Med. Fis. Y Rehab.; Quiropráctico  Dolor leve a incapacitante y debilitante  Autolimitado la mayor parte  1/3 pctes no mejorará en los 6 primeros meses del manejo
  • 5. CLASIFICACIÓN 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 5 •≤6 SEMANASAGUDA •6 – 12 SEMANASSUBAGUDA •≥ 12 SEMANASCRÓNICA
  • 6. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 6
  • 7. HISTORIA CLINICA 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 7  Características del dolor  APP: Osteoporosis, TBC, Ca Prostático, Ca Metastásico  Antecedentes de Traumas: Mecanismo  Síntomas asociados: Fiebre, Pérdida de Peso, Alteración Neurológica  Medicamentos  Uso de Drogas  Historia Laboral
  • 8. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 8COMO ES EL DOLOR PRIMER EPISODIO O RECURRENTE HORARIO DE APARICIÓN POSICION DE APARICION DEL DOLOR DOLOR LOCALIZADO O IRRADIADO, UNILATERAL O BILATERAL PARESTESIA, ADORMECIMIENTO, DEBILIDAD TIEMPO DE EVOLUCIÓN, COMO APARECIO, COMO ALIVIA, DURACIÓN, INCAPACITANTE
  • 9. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 9
  • 10. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 10
  • 11. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 11
  • 12. EXAMEN FISICO 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 12 RAIZ NERVIOSA PERDIDA SENSORIAL MOTOR SCREENING REFLEJO L 4 PIE MEDIAL EXTENSIÓN DE RODILLA CUCLILLAS Y SUBIR PATELAR L5 DORSO PIE DORSIFLEXIÓN TOBILLO/ HALLUX MARCHA EN TALON NINGUNO S1 PIE LATERAL FLEXIÓN PLANTAR DE TOBILLO Y DEDOS DE PIE CAMINAR SOBRE DEDOS AQUILEO
  • 13. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 13
  • 14. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 14
  • 15. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 15
  • 16. RADIOGRAFIAS RESONANCIA MAGNETICA O TOMOGRAFIA 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín  NO ESTAN INDICADAS EN LUMBALGIA AGUDA  SE RECOMIENDA DESPUÉS DE 8 SEMANAS SI EL DOLOR ES INESPECIFICO Y NO MEJORA CON TRATAMIENTO  INDICADO EN CASO DE SIGNOS DE BANDERAS ROJAS  RADICULOPATIAS QUE NO MEJORAN DESPUES DE 6 SEM DE Tx. 16 LABORATORIOS Y GABINETE BHC, VES, PCR, UR, FA, Ca, Ante las banderas rojas
  • 17. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 17
  • 18. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 18
  • 19. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 19
  • 20. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 20
  • 21. OBJETIVO DEL TRATAMIENTO 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 21 Aliviar el dolor Mejorar la función Reducir el tiempo fuera del trabajo Desarrollar estrategias de afrontamiento a través de la educación.
  • 22. TRATAMIENTO 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 22 ACETAMINOFEN/ AINES RELAJANTES MUSCULARES No > 2 semanas HIELO O CALOR EVITAR REPOSO EN CAMA FISIOTERAPIA Dolor Crónico A. Triciclicos, Gabapentina Inyecciones de esteroides epidurales
  • 23. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 23 PASIVA ACTIVA TERAPIA FISICA
  • 24. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 24 Masaje de Tejidos Profundos Terapias de Frio y Calor Estimulación Eléctrica Tanscutánea (TENS) Ultrasonido PASIVA
  • 25. FISIOTERAPIA PASIVA 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 25  Masaje profundo: sobre contracturas se hace presión para liberar la tracción.  Terapia de calor: vasodilatación permitiendo llegar mas sangre oxigenada y nutrientes y a su vez eliminar toxinas liberadas por las contracturas.  Terapia de frio: reduce las contracturas, inflamación y el dolor.  TENS: corriente eléctrica de baja intensidad que estimulan los músculos  USG: estimula la circulación y disminuye dolor, calambres, contracturas, inflamación, rigidez.
  • 26. FISIOTERAPIA ACTIVA 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 26 FLEXIBILIDAD ELASTICIDAD FUERZA DE MÚSCULOS ABDOMINALES, G LÚTEOS Y DE ESPALDA RANGO DE MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES PROGRAMA INDIVIDUALIZA DO SEGÚN HISTORIAL Y ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE
  • 27. HIGIENE POSTURAL DE COLUMNA 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 27
  • 29. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 29
  • 30. CONCLUSION 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 30  PATOLOGIA FRECUENTE  EN CASO DE SER AGUDA 97% MECÁNICA Y CRÓNICA 70% ES IDIOPÁTICA (ESGUINCE), 27% MECÁNICA (DEGENERATIVA).  BUSCAR BANDERAS ROJAS Y AMARILLAS PARA EL MANEJO A SEGUIR Y EL PRONÓSTICO DE MEJORIA.  TRATAMIENTO DE PRIMERA LINEA ACETAMINOFEN, ADEMÁS DE AINES. OTRA OPCIÓN SON LOS OPIOIDES.  RELAJANTES MUSCULARES NO MÁS DE 2 SEMANAS  ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS Y GABAPENTINA CUANDO HAYA SINTOMAS DE RADICULOPATIA.
  • 31. BIBLIOGRAFIA 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 31  Allen R. Last, “Chronic Low Back Pain: Evaluation and Management” Am Fam Physician 2009 jun. www.aafp.org  “Diagnosis and Treatment of acute Low Back Pain” Feb. 2012 www.aafp.org  Scott K. “Evaluation and Treatmente of Acute Low Back Pain” Am Fam Physician. 2007 Apr. www.aafp.org  “Lumbalgias y Ciáticas” Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria. www.svmfyc.org/Fichas/Indice.asp
  • 32. 08/01/2013Lumbalgia - Dr. Hiram Martín 32 Wish you were here…