SlideShare una empresa de Scribd logo
ADENOPATIAS
Isabel Torrens Darder
CS Calviá
Octubre 2015
Fisiología
Sistema linfático
● Funciones principales:
– Drenaje del líquido intersticial: de liquido intersticial
excesivo y macromoléculas que no atraviesan la
pared de los capilares
– Transporte de lípidos alimentarios y vitaminas
liposolubles
– Facilitación de las respuestas inmunitarias
● Linfocitos T: destruyen los invasores liberando sustancias
citotóxicas
● Linfocitos B: Secretoras de Ac
Circulación linfática
● Capilares linfáticos: tamaño ligeramente
mayor que los sanguineos. Se encuentran en
todo el cuerpo excepto en tejidos avasculares
(cartílago, epidermis y córnea), en SNC, partes
del bazo y médula ósea roja.
– Vasos quilíferos: son los capilares por los que
circulan los lípidos alimentario a la linfa y después a
la sangre. Esta linfa, llamada quilo es de color
blanquecino
● Troncos y conductos linfáticos:
Linfa de los capilares vasos ganglios
troncos linfáticos (lumbar, intestinal,
broncomediastínico, subclavio y yugular)
vasos de gran calibre Torácico
Linfatico der
Órganos y tejidos linfáticos
● Órganos linfáticos primarios:
– División de las células madre y su maduración en
células B y T.
– Médula ósea roja y Timo
● Órganos linfáticos secundarios
– Tiene lugar gran parte de las respuestas
inmunitarias
– Ganglios, folículos linfáticos y bazo
*El timo, los ganglios y el bazo están rodeados por
una capa de tejido conectivo, los folículos no.
Ganglio linfático
● Órganos del sistema inmunitario con mas
capacidad de reacción ante diversos estímulos
● Tamaño normal de 0.5 a 1 cm de diámetro (en
región inguinal pueden llegar a 2 cm)
● Palparlos en región supraclavicular siempre es
patológico
● Adenopatía: presencia de ganglios linfáticos
anormales en número, tamaño o consistencia.
Pueden ser localizadas o generalizadas
PATOLOGÍA
ETIOLOGÍA
● Infecciosa: Es la mas frecuente
● Maligna: aumenta con la edad. Prevalencia
1.1%. Supraclavicular mayor riesgo de
malignidad (90%>40 años, 25%<40 años).
● Inmunológica
● Otras
Guia Fisterra
Guia Fisterra
Guia Fisterra
Guia Fisterra
Fila 1
Fila 3
0
2
4
6
8
10
12
Columna
1
Columna
2
Columna
3
Guia Fisterra
Guia Fisterra
Diagnóstico
● ANAMNESIS
– Antecedentes familiares de neoplasia
– Edad:
● >50 años 40% benignas
● <30 años 80% benignas
– Sexo:
● Mujeres: predominan inflamatorias, colagenósicas e
inmunológica
● Hombres: predominan las neoplasias (linfomas)
– Tiempo de evolución
– Antecedentes personales de exposición
● Mordeduras o picaduras de insectos (tularemia, arañazo
de gato, enf de Lyme), ingesta de leche no pasteurizada
(brucelosis) o carne poco cocinada (toxoplasmosis)
● Contacto con tbc y enf sexuales (VIH, VHC, VHB, lues,
herpes)
● Tabaco, alcohol, ADVP
● Radiaciones
● Ocupación: Sílice, berilio
● Viajes: histoplasmosis, leishmaniasis, carbunco,
tripanosomiasis, fiebre tifoidea
● Fármacos: alopurinol, atenolol, captopril, carbamazepina,
hidralazina, penincilina, sulfamidas, con menor
frecuencia cefalosporinas, quinidina, sulindal, vacunas.
– Síntomas localizados:
● Lesiones cutáneas
– Síntomas generalizados
● Fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna
– Síntomas específicos de cada enfermedad
● EXPLORACIÓN FÍSICA
– Exploración física general
– Exploración sistema linfático superficial
● Tamaño: normal de 0.5 a 1 cm de diámetro (en región
inguinal pueden llegar a 2 cm).Si es superior a 4 cm
debe realizarse una biopsia
● Consistencia:
– Blandos: infecciosos
– Firmes y adheridos: linfomas
– Duros: metástais
● Movilidad
– Movibles: Infecciosos y linfomas
– Adheridos: metastásicos
● Dolor
– Dolorosas: Inflamatorias
– No dolorosas: Metastásicas, excepto si se ha necrosado
● Localización:
– Occipitales, preauriculares y retroauriculares:
● Drenan cuero cabelludo y nuca.
● Causas mas frecuentes tiña y dermatitis seborreica,
raramente malignas
– Cervicales:
● Son las más frecuentes.
● Drenan sobretodo boca y cuello
● Mas frecuentes: infecciones vias respiratorias altas,
toxoplasma, mononucleosis, kikuchi, mycobacteria atípica,
sarcoidosis, enf de Kawasaki, carcinomas de cabeza y cuello
– Supraclaviculares
● Son siempre patológicas
● Supraclavicular izq (Ganglio de Virchow): carcinoma
estómago, pancreas, torax, testicular, ovario, próstata o riñón
● Supraclavicular der: Carcinoma mediastino, pulmón, esófago
o riñón
● Con la maniobra de Valsalva se palpan mejor
–
– Axilares
● Raramentesuele ser la primera zona afectada
● Toxoplasma, tbc, mononucleosis, carcinomas torácicos,
linfomas, melanomas, cancer de mama
– Inguinales
● Poco sugestivas de malignidad
● ETS, carcinoma de cel espinosas de la vagina y tumores
malignos de la pelvis
– Epitrocleares
● Infecciones piógenas, sarcoidosis, tularemia, linfoma, sifilis
secundaria.
● Esplenomegalia:
– Pensar en enfermedad sistémica
– Mononucleosis, linfoma, leucemia, sarcoidosis,
toxoplasmosis y trastornos hematológicos
● Exploración sistema linfático profundo
– Ganglios hiliares, mediastínicos, retroperitoneales y
pélvicos
– RX de torax, TAC, RM
● LABORATORIO Y EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
– En adenopatías localizadas y cuadro clínico
benigno, observación 3-4 semanas
– En adenopatias generalizadas estudiarlas siempre
– Pruebas de laboratorio:
● Hemograma con VSG y pruebas de coagulación
● BQ con LDH, uratos, bilirrubina, enzimas hepáticos,
creatinina e iones
● Estudio inmunológico (en generalizadas): FR, ANA,
proteinograma
● Serologías según la historia clínica
– Exploraciones complementarias
● En primer lugar
– Mantoux
– Rx de torax
● Posteriores
– ECO, linfografia, TAC, RM
– Diagnóstico definitivo: PAAF o biopsia de la adenopatía
● Se debe realizar biopsia de forma temprana si
● Tamaño > 2-3 cm
● Consistencia dura
● Adhesión a planos profundos
● Localización supraclavicular
● Signos o síntomas sistémicos
● Disminución de peso>10%
● Sudoración nocturna
● Artralgias
● Hepatoesplenomegalia
● Fiebre > 7 días
Guia Fisterra
Bibliografía
● http://www.ganglioslinfaticos.com/estructura_de_los
● http://www.uaz.edu.mx/histo/TortorAna/ch22/ch22.h
● http://www.fisterra.com.proxy1.athensams.net/guias
● Raluy-Domínguez JJ, Meleiro-Rodriguez L.
Adenopatías. AMF 2011;7(4):218-222

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular
Mariana Tellez
 
(2018-06-21) Taller de pie diabético (DOC)
(2018-06-21) Taller de pie diabético (DOC)(2018-06-21) Taller de pie diabético (DOC)
(2018-06-21) Taller de pie diabético (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
wicorey
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
selmiss
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
Lesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho unguealLesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho ungueal
joseserranosmith
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
Powerosa Haku
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
05. vasculitis sistemica.
05. vasculitis sistemica.05. vasculitis sistemica.
05. vasculitis sistemica.
xelaleph
 
Pie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocanPie diabetico cardiocan
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (ppt)
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (ppt)(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (ppt)
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovaresPie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
OTEC Innovares
 
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Monoartritis aguda
Monoartritis aguda Monoartritis aguda
Monoartritis aguda
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Pablo Vollmar
 
Raynaud
Raynaud Raynaud
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Algoritmo de cribado de la Hipertensión Arterial
Algoritmo de cribado de la Hipertensión ArterialAlgoritmo de cribado de la Hipertensión Arterial
Algoritmo de cribado de la Hipertensión Arterial
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

dermatitis atopica y eccema numular
 dermatitis atopica y eccema numular  dermatitis atopica y eccema numular
dermatitis atopica y eccema numular
 
(2018-06-21) Taller de pie diabético (DOC)
(2018-06-21) Taller de pie diabético (DOC)(2018-06-21) Taller de pie diabético (DOC)
(2018-06-21) Taller de pie diabético (DOC)
 
Síndrome lisis tumoral
 Síndrome lisis tumoral Síndrome lisis tumoral
Síndrome lisis tumoral
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
Lesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho unguealLesiones del lecho ungueal
Lesiones del lecho ungueal
 
Ulcera Varicosa
Ulcera VaricosaUlcera Varicosa
Ulcera Varicosa
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
05. vasculitis sistemica.
05. vasculitis sistemica.05. vasculitis sistemica.
05. vasculitis sistemica.
 
Pie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocanPie diabetico cardiocan
Pie diabetico cardiocan
 
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (ppt)
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (ppt)(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (ppt)
(2013-06-11) Hiperuricemia y gota: manejo en Atención Primaria (ppt)
 
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovaresPie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
 
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
(2018-01-18) Linfangitis. A propósito de un caso.(DOC)
 
Monoartritis aguda
Monoartritis aguda Monoartritis aguda
Monoartritis aguda
 
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
 
Raynaud
Raynaud Raynaud
Raynaud
 
Tuberculosis Cutánea
Tuberculosis CutáneaTuberculosis Cutánea
Tuberculosis Cutánea
 
Algoritmo de cribado de la Hipertensión Arterial
Algoritmo de cribado de la Hipertensión ArterialAlgoritmo de cribado de la Hipertensión Arterial
Algoritmo de cribado de la Hipertensión Arterial
 

Destacado

Enfermedades autoinmunes sistemicas
Enfermedades autoinmunes sistemicas Enfermedades autoinmunes sistemicas
Enfermedades autoinmunes sistemicas
Docencia Calvià
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Docencia Calvià
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
Docencia Calvià
 
Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia
Docencia Calvià
 
Reglamento de los servicios sanitarios locales
 Reglamento de los servicios sanitarios locales Reglamento de los servicios sanitarios locales
Reglamento de los servicios sanitarios locales
Docencia Calvià
 
Enfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultosEnfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultos
Docencia Calvià
 
Asma
Asma Asma
Anemia
AnemiaAnemia
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
Docencia Calvià
 
El hombro desde Atención Primaria
El hombro desde Atención PrimariaEl hombro desde Atención Primaria
El hombro desde Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Guía HTA en adulto- NJC 8
Guía HTA en adulto- NJC 8Guía HTA en adulto- NJC 8
Guía HTA en adulto- NJC 8
Docencia Calvià
 
Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
Docencia Calvià
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
Docencia Calvià
 
Sahs
SahsSahs
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Docencia Calvià
 
Rotacion externa- Dinamarca
Rotacion externa- DinamarcaRotacion externa- Dinamarca
Rotacion externa- Dinamarca
Docencia Calvià
 
Criterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para AP
Docencia Calvià
 
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Docencia Calvià
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
Docencia Calvià
 

Destacado (20)

Enfermedades autoinmunes sistemicas
Enfermedades autoinmunes sistemicas Enfermedades autoinmunes sistemicas
Enfermedades autoinmunes sistemicas
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
 
Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia Diagnostico diferencial epigastralgia
Diagnostico diferencial epigastralgia
 
Reglamento de los servicios sanitarios locales
 Reglamento de los servicios sanitarios locales Reglamento de los servicios sanitarios locales
Reglamento de los servicios sanitarios locales
 
Enfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultosEnfermedad renal cronica en adultos
Enfermedad renal cronica en adultos
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
El hombro desde Atención Primaria
El hombro desde Atención PrimariaEl hombro desde Atención Primaria
El hombro desde Atención Primaria
 
Guía HTA en adulto- NJC 8
Guía HTA en adulto- NJC 8Guía HTA en adulto- NJC 8
Guía HTA en adulto- NJC 8
 
Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Sahs
SahsSahs
Sahs
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Rotacion externa- Dinamarca
Rotacion externa- DinamarcaRotacion externa- Dinamarca
Rotacion externa- Dinamarca
 
Criterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para APCriterios de derivación para HBP para AP
Criterios de derivación para HBP para AP
 
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Dolor torácico
Dolor torácico Dolor torácico
Dolor torácico
 

Similar a Adenopatías

cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
Margie Rodas
 
LINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptxLINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptx
eileen975591
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfadenopatías
LinfadenopatíasLinfadenopatías
Ewrwr
EwrwrEwrwr
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
jesus salvo pusa
 
Linfadenopatias
LinfadenopatiasLinfadenopatias
Linfadenopatias
Yvenante Blanc
 
Ganglio linfatico
Ganglio linfaticoGanglio linfatico
Ganglio linfatico
Manuel Arévalo Silva
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
María Daniela Lucina Mantilla
 
Carcinoma hepático
Carcinoma hepáticoCarcinoma hepático
Carcinoma hepático
Karber Gonzalez
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
Oswaldo A. Garibay
 
Repaso onco
Repaso oncoRepaso onco
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
KarenPulupa
 
Cancer hepatico
Cancer hepaticoCancer hepatico
Cancer hepatico
CFUK 22
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Salomón Valencia Anaya
 
Cancer de próstata y testículo
Cancer de próstata y testículoCancer de próstata y testículo
Cancer de próstata y testículo
Javier López Hidalgo
 
9. LA (1).pdf
9. LA (1).pdf9. LA (1).pdf
9. LA (1).pdf
PAULOHENRIQUENAVARRO3
 

Similar a Adenopatías (20)

cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
LINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptxLINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptx
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfadenopatías
LinfadenopatíasLinfadenopatías
Linfadenopatías
 
Ewrwr
EwrwrEwrwr
Ewrwr
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
Linfadenopatias
LinfadenopatiasLinfadenopatias
Linfadenopatias
 
Ganglio linfatico
Ganglio linfaticoGanglio linfatico
Ganglio linfatico
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 
Carcinoma hepático
Carcinoma hepáticoCarcinoma hepático
Carcinoma hepático
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
neoplasias
 
Linfoma Hodkin
Linfoma HodkinLinfoma Hodkin
Linfoma Hodkin
 
Repaso onco
Repaso oncoRepaso onco
Repaso onco
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
 
Cancer hepatico
Cancer hepaticoCancer hepatico
Cancer hepatico
 
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San SimonFisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad  Mayor de San Simon
Fisiopatologia de la Artritis reumatoidea, Univerisidad Mayor de San Simon
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Cancer de próstata y testículo
Cancer de próstata y testículoCancer de próstata y testículo
Cancer de próstata y testículo
 
9. LA (1).pdf
9. LA (1).pdf9. LA (1).pdf
9. LA (1).pdf
 

Más de Docencia Calvià

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Docencia Calvià
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
Docencia Calvià
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Mastitis
MastitisMastitis
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Docencia Calvià
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
Docencia Calvià
 

Más de Docencia Calvià (20)

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Adenopatías

  • 3. Sistema linfático ● Funciones principales: – Drenaje del líquido intersticial: de liquido intersticial excesivo y macromoléculas que no atraviesan la pared de los capilares – Transporte de lípidos alimentarios y vitaminas liposolubles – Facilitación de las respuestas inmunitarias ● Linfocitos T: destruyen los invasores liberando sustancias citotóxicas ● Linfocitos B: Secretoras de Ac
  • 4. Circulación linfática ● Capilares linfáticos: tamaño ligeramente mayor que los sanguineos. Se encuentran en todo el cuerpo excepto en tejidos avasculares (cartílago, epidermis y córnea), en SNC, partes del bazo y médula ósea roja. – Vasos quilíferos: son los capilares por los que circulan los lípidos alimentario a la linfa y después a la sangre. Esta linfa, llamada quilo es de color blanquecino
  • 5. ● Troncos y conductos linfáticos: Linfa de los capilares vasos ganglios troncos linfáticos (lumbar, intestinal, broncomediastínico, subclavio y yugular) vasos de gran calibre Torácico Linfatico der
  • 6. Órganos y tejidos linfáticos ● Órganos linfáticos primarios: – División de las células madre y su maduración en células B y T. – Médula ósea roja y Timo ● Órganos linfáticos secundarios – Tiene lugar gran parte de las respuestas inmunitarias – Ganglios, folículos linfáticos y bazo *El timo, los ganglios y el bazo están rodeados por una capa de tejido conectivo, los folículos no.
  • 7.
  • 8. Ganglio linfático ● Órganos del sistema inmunitario con mas capacidad de reacción ante diversos estímulos ● Tamaño normal de 0.5 a 1 cm de diámetro (en región inguinal pueden llegar a 2 cm) ● Palparlos en región supraclavicular siempre es patológico ● Adenopatía: presencia de ganglios linfáticos anormales en número, tamaño o consistencia. Pueden ser localizadas o generalizadas
  • 9.
  • 11. ETIOLOGÍA ● Infecciosa: Es la mas frecuente ● Maligna: aumenta con la edad. Prevalencia 1.1%. Supraclavicular mayor riesgo de malignidad (90%>40 años, 25%<40 años). ● Inmunológica ● Otras
  • 18. Diagnóstico ● ANAMNESIS – Antecedentes familiares de neoplasia – Edad: ● >50 años 40% benignas ● <30 años 80% benignas – Sexo: ● Mujeres: predominan inflamatorias, colagenósicas e inmunológica ● Hombres: predominan las neoplasias (linfomas) – Tiempo de evolución
  • 19. – Antecedentes personales de exposición ● Mordeduras o picaduras de insectos (tularemia, arañazo de gato, enf de Lyme), ingesta de leche no pasteurizada (brucelosis) o carne poco cocinada (toxoplasmosis) ● Contacto con tbc y enf sexuales (VIH, VHC, VHB, lues, herpes) ● Tabaco, alcohol, ADVP ● Radiaciones ● Ocupación: Sílice, berilio ● Viajes: histoplasmosis, leishmaniasis, carbunco, tripanosomiasis, fiebre tifoidea ● Fármacos: alopurinol, atenolol, captopril, carbamazepina, hidralazina, penincilina, sulfamidas, con menor frecuencia cefalosporinas, quinidina, sulindal, vacunas.
  • 20. – Síntomas localizados: ● Lesiones cutáneas – Síntomas generalizados ● Fiebre, pérdida de peso, sudoración nocturna – Síntomas específicos de cada enfermedad
  • 21. ● EXPLORACIÓN FÍSICA – Exploración física general – Exploración sistema linfático superficial ● Tamaño: normal de 0.5 a 1 cm de diámetro (en región inguinal pueden llegar a 2 cm).Si es superior a 4 cm debe realizarse una biopsia ● Consistencia: – Blandos: infecciosos – Firmes y adheridos: linfomas – Duros: metástais ● Movilidad – Movibles: Infecciosos y linfomas – Adheridos: metastásicos ● Dolor – Dolorosas: Inflamatorias – No dolorosas: Metastásicas, excepto si se ha necrosado
  • 22. ● Localización: – Occipitales, preauriculares y retroauriculares: ● Drenan cuero cabelludo y nuca. ● Causas mas frecuentes tiña y dermatitis seborreica, raramente malignas – Cervicales: ● Son las más frecuentes. ● Drenan sobretodo boca y cuello ● Mas frecuentes: infecciones vias respiratorias altas, toxoplasma, mononucleosis, kikuchi, mycobacteria atípica, sarcoidosis, enf de Kawasaki, carcinomas de cabeza y cuello – Supraclaviculares ● Son siempre patológicas ● Supraclavicular izq (Ganglio de Virchow): carcinoma estómago, pancreas, torax, testicular, ovario, próstata o riñón ● Supraclavicular der: Carcinoma mediastino, pulmón, esófago o riñón ● Con la maniobra de Valsalva se palpan mejor –
  • 23. – Axilares ● Raramentesuele ser la primera zona afectada ● Toxoplasma, tbc, mononucleosis, carcinomas torácicos, linfomas, melanomas, cancer de mama – Inguinales ● Poco sugestivas de malignidad ● ETS, carcinoma de cel espinosas de la vagina y tumores malignos de la pelvis – Epitrocleares ● Infecciones piógenas, sarcoidosis, tularemia, linfoma, sifilis secundaria.
  • 24. ● Esplenomegalia: – Pensar en enfermedad sistémica – Mononucleosis, linfoma, leucemia, sarcoidosis, toxoplasmosis y trastornos hematológicos ● Exploración sistema linfático profundo – Ganglios hiliares, mediastínicos, retroperitoneales y pélvicos – RX de torax, TAC, RM
  • 25. ● LABORATORIO Y EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS – En adenopatías localizadas y cuadro clínico benigno, observación 3-4 semanas – En adenopatias generalizadas estudiarlas siempre – Pruebas de laboratorio: ● Hemograma con VSG y pruebas de coagulación ● BQ con LDH, uratos, bilirrubina, enzimas hepáticos, creatinina e iones ● Estudio inmunológico (en generalizadas): FR, ANA, proteinograma ● Serologías según la historia clínica
  • 26. – Exploraciones complementarias ● En primer lugar – Mantoux – Rx de torax ● Posteriores – ECO, linfografia, TAC, RM – Diagnóstico definitivo: PAAF o biopsia de la adenopatía ● Se debe realizar biopsia de forma temprana si ● Tamaño > 2-3 cm ● Consistencia dura ● Adhesión a planos profundos ● Localización supraclavicular ● Signos o síntomas sistémicos ● Disminución de peso>10% ● Sudoración nocturna ● Artralgias ● Hepatoesplenomegalia ● Fiebre > 7 días
  • 28. Bibliografía ● http://www.ganglioslinfaticos.com/estructura_de_los ● http://www.uaz.edu.mx/histo/TortorAna/ch22/ch22.h ● http://www.fisterra.com.proxy1.athensams.net/guias ● Raluy-Domínguez JJ, Meleiro-Rodriguez L. Adenopatías. AMF 2011;7(4):218-222

Notas del editor

  1. El ganglio linfático está rodeado por una cápsula fibrosa, que se extiende formando trabéculas. La sustancia del ganglio linfático se divide en una corteza exterior y una médula interior. La médula se pone en contacto directo con la superficie a través del hilio