SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES DEL ARTE GRIEGO:
CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA
Y CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CONTEXTO GEOGRÁFICO
ETAPAS DE LA HISTORIA GRIEGA
ARTE PREHELÉNICO
ARTE CRETENSE O MINOICO (2000-1400 a.C) : ISLA DE CRETA
ARTE MICÉNICO (1600-1200 a. C): PELOPONESO
CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA
PRINCIPALES RESTOS ARQUEOLÓGICOS EN CRETA
Principales
manifestaciones
artísticas
- ARQUITECTURA: palacios. Influidos por la estructura de los palacios
orientales, con algunas novedades. Construidos sobre terrazas a distintos
niveles, en torno a patios, con múltiples estancias, murales decorados con
frescos, columnas troncocónicas con fuste liso y capiteles redondeados.
Ejemplos: palacios de Knossos, Faistos, Malia
- ESCULTURA: pequeñas figurillas de marfil, arcilla o bronce
identificadas con el culto a la diosa madre.
-PINTURA: paredes de los palacios decoradas con frescos
que representan escenas marinas, vegetales o rituales religiosos
(procesiones, rituales funerarios, salto del toro). También aparecen pinturas
decorando distintos tipos de vasijas cerámicas
ESTRUCTURA DE LOS PALACIOS
Zona Norte: zona militar
Zona Este: talleres
manufactureros
Zona Sur: dependencias de la
administración de la región
Zona Oeste: zona dedicada al
soberano y dependencias
oficiales.
PALACIO DE KNOSSOS
PALACIO DE KNOSSOS
http://www.youtube.com/watch?v=z0B7AfCmkqA&feature=relmfu
Construido hacia el 2000 a. C y destruido en 1700 a. C por un terremoto. Después fue reconstruido y
reutilizado. Construido en torno a un gran patio central, alrededor del que se distribuyen las distintas
estancias, de forma casi laberíntica (mito del laberinto del Minotauro). Tenía agua potable, sistema de
alcantarillado y hasta carreteras. Llegó a tener hasta 5 pisos. En él vivían unas 300 personas (familia
real y sirvientes)
Son características sus columnas minoicas, hechas de madera pintada, con el fuste liso
que se va ensanchando a medida que se acerca al capitel, con equino muy pronunciado
y un ábaco muy estrecho, que influirían en la formación del orden dórico
SALÓN DEL TRONO O MÉGARON DEL REY
FRESCO DE LOS DELFINES, MÉGARON DE LA
REINA
FRESCO DEL SALTO DEL TORO (TAUROCATAPSIA)
PALACIO DE KNOSSOS
BAILARINA, MÉGARON DE LA
REINA, PALACIO DE
KNOSSOS
FRESCO DE LOS BOXEADORES,
AKROTIRI, ISLA DE SANTORINI
LA PARISINA,
PALACIO DE KNOSSOS
PRÍNCIPE DE LOS LIRIOS,
PALACIO DE KNOSSOS
PALACIO DE MALIA
PALACIO DE FAISTOS
PALACIO DE HAGIA TRÍADA
SARCÓFAGO DE HAGIA TRÍADA
CARA A CARA B
LATERAL
Las dos caras representan escenas rituales relacionadas con
la ceremonia funeraria. En los laterales aparecen los difuntos
en un carro tirado por caballos y por grifos (águila-león)
SACERDOTISA O DIOSA
DE LAS SERPIENTES
Representación de una diosa madre o
de una sacerdotisa relacionada con el
culto a la madre Tierra. Se las representaba
con una falda de volantes y los pechos al
aire. Las serpientes tenían significado fálico.
EJEMPLOS DE CERÁMICA MINOICA
Cerámica de Camarés, con motivos geométricos, que fueron evolucionando
a temas más naturalistas (vegetales y marinos).
VASO DE VAFIO, DECORADO CON TOROS
RITÓN (VASO PARA CEREMONIAS
FÚNEBRES) CON CABEZA DE TORO
Pocas muestras de relieve, como
en los vasos rituales
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Principales
manifestaciones
artísticas
-ARQUITECTURA
-Grandes murallas ciclópeas rodeando las ciudades,
como
las de Micenas y Tirinto
- Puertas monumentales y adinteladas, como la Puerta
de los Leones.
-Palacios: lo más novedoso es el mégaron, estructura
central que serviría de modelo para los templos griegos
-Tholos: tumbas circulares, con corredor y falsa bóveda
construida por aproximación de sillares. Ejemplo: Tesoro de
Atreo o Agamenón.
- ORFEBRERÍA: máscara de Agamenón
-ESCULTURA: ausencia de escultura monumental. La que existe, aparece
integrada en el entorno arquitectónico: Puerta de los Leones en la muralla de
Micenas. Pequeñas estatuillas policromadas , de carácter ritual
-PINTURA: frescos similares a los de los palacios minoicos y decoración geométrica
en cerámica.
PALACIO DE TIRINTO
FALSA BÓVEDA DEL PASADIZO O CAMINO DE
RONDA EN LA MURALLA DE TIRINTO
MURALLAS CICLÓPEAS DE TIRINTO
RUINAS DE MICENAS
PUERTA DE LOS LEONES
PUERTA DE LOS LEONES (DETALLE)
Representa a dos leones rampantes
flanqueando una columna, escudo de la ciudad
de Micenas. Esta puerta monumental es
antecedente de los frontones de los templos
clásicos griegos.
PLANO ESQUEMÁTICO DE LA ESTRUCTURA DE UN MÉGARON
3. Pórtico abierto (propíleo) con dos columnas in antis (enmarcadas en las paredes
laterales, llamadas antas)
1. Vestíbulo (pródomos o pronaos)
2. Sala principal (mégaron, también llamada naos o cella)
El Mégaron era el “gran salón” de los palacios de la civilización micénica.
Influyó en la estructura del templo griego.
MÉGARON
RECONSTRUCCIÓN DEL MÉGARON DEL PALACIO DE PYLOS
CÍRCULO DE TUMBAS (MICENAS)
También llamado Tumba de Agamenón
TESORO DE ATREO (MICENAS)
Tholos, origen de los santuarios
circulares griegos
http://www.youtube.com/watch?v=UOwfponPFn0&feature=edu&list=PL10
Estructura de tumba de corredor: se accede por un pasillo o dromos a una cámara circular
cubierta por una falsa cúpula, donde se depositaba el ajuar funerario. A un lado se
encontraba la cámara funeraria, donde se depositaba el sarcófago.
Triángulo de descarga,
antecedente del frontón
TRÍADA DIVINA
CABEZA DE MUJER
ESCULTURA
PINTURA
LA DAMA DE MICENAS LA PROCESIÓN DE LOS ASNOS
MÁSCARA DE AGAMENÓN
ORFEBRERÍA
RESTOS DEL CÍRCULO DE
TUMBAS DE MICENAS
Los mitos griegos fueron un importante tema iconográfico en la escultura y la pintura y la
religión griega se manifestó también en la arquitectura (templos y teatros)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.Alfredo García
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romanaMichelMarn3
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-jorgerod2001
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Ignacio Sobrón García
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaSergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega lioba78
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoE. La Banda
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
5 arte bizantino
5 arte bizantino5 arte bizantino
5 arte bizantinogorbea
 

La actualidad más candente (20)

Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.Escultura romana II. El relieve.
Escultura romana II. El relieve.
 
Presentacion arquitectura romana
Presentacion   arquitectura romanaPresentacion   arquitectura romana
Presentacion arquitectura romana
 
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-01 arquitectura griega (generalidades) -1-
01 arquitectura griega (generalidades) -1-
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte romano y su evolución en el t...
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
 
Comentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenasComentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenas
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 
3.2. ARTE BIZANTINO
3.2. ARTE BIZANTINO3.2. ARTE BIZANTINO
3.2. ARTE BIZANTINO
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
Coliseo romano
Coliseo romanoColiseo romano
Coliseo romano
 
5 arte bizantino
5 arte bizantino5 arte bizantino
5 arte bizantino
 
El arte prerrománico
El arte prerrománicoEl arte prerrománico
El arte prerrománico
 
Tema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantinoTema 2. Arte bizantino
Tema 2. Arte bizantino
 

Destacado

Arte minoico y micénico
Arte minoico y micénicoArte minoico y micénico
Arte minoico y micénicofrancimanz
 
Arte Creto MicéNico
Arte Creto MicéNicoArte Creto MicéNico
Arte Creto MicéNicomercedes
 
Arte macabro
Arte macabroArte macabro
Arte macabroximetk
 
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...Belén de Lara
 
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.Francisco Bermejo
 
Vocabulario básico de arte 2012
Vocabulario básico de  arte 2012Vocabulario básico de  arte 2012
Vocabulario básico de arte 2012pilarbueno10
 
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Alfredo García
 
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.Alfredo García
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanAngela
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosSergi Sanchiz Torres
 
Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura Francisco Bermejo
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).palomaromero
 
La escultura barroca española.
La escultura barroca española.La escultura barroca española.
La escultura barroca española.Alfredo García
 

Destacado (20)

Arte minoico y micénico
Arte minoico y micénicoArte minoico y micénico
Arte minoico y micénico
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
Arte Creto MicéNico
Arte Creto MicéNicoArte Creto MicéNico
Arte Creto MicéNico
 
Arte macabro
Arte macabroArte macabro
Arte macabro
 
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
 
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
Tema 10º Arquitectura del Quattrocento.
 
Creta micenas
Creta   micenasCreta   micenas
Creta micenas
 
Miguel Ángel. Pintura
Miguel Ángel. PinturaMiguel Ángel. Pintura
Miguel Ángel. Pintura
 
Vocabulario básico de arte 2012
Vocabulario básico de  arte 2012Vocabulario básico de  arte 2012
Vocabulario básico de arte 2012
 
A. Arte PrehistóRico
A. Arte PrehistóRicoA. Arte PrehistóRico
A. Arte PrehistóRico
 
Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
CRETA Y MICENAS ARTE
CRETA Y MICENAS ARTECRETA Y MICENAS ARTE
CRETA Y MICENAS ARTE
 
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
Arte Prehelénico. Introducción histórica-geográfica. Arquitectura, caracterís...
 
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
Arte Prehelénico. Artes Figurativas.
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
 
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otrosART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
 
Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura Tema 8º el arte románico arquitectura
Tema 8º el arte románico arquitectura
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
 
La escultura barroca española.
La escultura barroca española.La escultura barroca española.
La escultura barroca española.
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 

Similar a Antecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoico

Unidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegobeaochoa
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURAmanuel G. GUERRERO
 
Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)nuriaromancuesta
 
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoica
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoicaHistoria de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoica
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoicaIES ARANGUREN
 
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaHistoria de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaIES ARANGUREN
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)ElenaGallardoPals
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoHistoriaarteusa
 
Arte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománicoArte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománicopapefons Fons
 
Arte románico extendido
Arte románico extendidoArte románico extendido
Arte románico extendidoV1ct0rM4nu3l
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griegaroberto gago
 
ARTE GRIEGO PPT.pdf
ARTE GRIEGO PPT.pdfARTE GRIEGO PPT.pdf
ARTE GRIEGO PPT.pdfmara166888
 

Similar a Antecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoico (20)

Creta Y Micenas
Creta Y MicenasCreta Y Micenas
Creta Y Micenas
 
Unidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griegoUnidad 3. El arte griego
Unidad 3. El arte griego
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
 
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
1.1, ARTE GRIEGO. ARQUITECTURA
 
Creta y micenas
Creta y micenasCreta y micenas
Creta y micenas
 
arte prerrománica
 arte prerrománica  arte prerrománica
arte prerrománica
 
Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)
 
El PrerromáNico
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
 
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoica
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoicaHistoria de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoica
Historia de Grecia 1' bach. Civilización cretense o minoica
 
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaHistoria de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)El arte griego. (elena gallardo)
El arte griego. (elena gallardo)
 
Exposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantinoExposición arte-bizantino
Exposición arte-bizantino
 
Arte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománicoArte bizantino y prerrománico
Arte bizantino y prerrománico
 
Arte románico extendido
Arte románico extendidoArte románico extendido
Arte románico extendido
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
El arte prerromanico
El arte prerromanicoEl arte prerromanico
El arte prerromanico
 
ARTE GRIEGO PPT.pdf
ARTE GRIEGO PPT.pdfARTE GRIEGO PPT.pdf
ARTE GRIEGO PPT.pdf
 
3.2. ARTE BIZANTINO
3.2.  ARTE BIZANTINO3.2.  ARTE BIZANTINO
3.2. ARTE BIZANTINO
 
5. Arte griego
5.  Arte griego5.  Arte griego
5. Arte griego
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clarapapefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazzpapefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahlpapefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundialpapefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanelpapefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistapapefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitschpapefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXpapefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinskypapefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabopapefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismopapefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricopapefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Antecedentes del arte griego: arte micénico y arte minoico

  • 1. ANTECEDENTES DEL ARTE GRIEGO: CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA Y CIVILIZACIÓN MICÉNICA
  • 3. ETAPAS DE LA HISTORIA GRIEGA
  • 4. ARTE PREHELÉNICO ARTE CRETENSE O MINOICO (2000-1400 a.C) : ISLA DE CRETA ARTE MICÉNICO (1600-1200 a. C): PELOPONESO
  • 7. Principales manifestaciones artísticas - ARQUITECTURA: palacios. Influidos por la estructura de los palacios orientales, con algunas novedades. Construidos sobre terrazas a distintos niveles, en torno a patios, con múltiples estancias, murales decorados con frescos, columnas troncocónicas con fuste liso y capiteles redondeados. Ejemplos: palacios de Knossos, Faistos, Malia - ESCULTURA: pequeñas figurillas de marfil, arcilla o bronce identificadas con el culto a la diosa madre. -PINTURA: paredes de los palacios decoradas con frescos que representan escenas marinas, vegetales o rituales religiosos (procesiones, rituales funerarios, salto del toro). También aparecen pinturas decorando distintos tipos de vasijas cerámicas
  • 8. ESTRUCTURA DE LOS PALACIOS Zona Norte: zona militar Zona Este: talleres manufactureros Zona Sur: dependencias de la administración de la región Zona Oeste: zona dedicada al soberano y dependencias oficiales. PALACIO DE KNOSSOS
  • 9. PALACIO DE KNOSSOS http://www.youtube.com/watch?v=z0B7AfCmkqA&feature=relmfu Construido hacia el 2000 a. C y destruido en 1700 a. C por un terremoto. Después fue reconstruido y reutilizado. Construido en torno a un gran patio central, alrededor del que se distribuyen las distintas estancias, de forma casi laberíntica (mito del laberinto del Minotauro). Tenía agua potable, sistema de alcantarillado y hasta carreteras. Llegó a tener hasta 5 pisos. En él vivían unas 300 personas (familia real y sirvientes)
  • 10. Son características sus columnas minoicas, hechas de madera pintada, con el fuste liso que se va ensanchando a medida que se acerca al capitel, con equino muy pronunciado y un ábaco muy estrecho, que influirían en la formación del orden dórico
  • 11. SALÓN DEL TRONO O MÉGARON DEL REY FRESCO DE LOS DELFINES, MÉGARON DE LA REINA
  • 12. FRESCO DEL SALTO DEL TORO (TAUROCATAPSIA) PALACIO DE KNOSSOS BAILARINA, MÉGARON DE LA REINA, PALACIO DE KNOSSOS
  • 13. FRESCO DE LOS BOXEADORES, AKROTIRI, ISLA DE SANTORINI LA PARISINA, PALACIO DE KNOSSOS PRÍNCIPE DE LOS LIRIOS, PALACIO DE KNOSSOS
  • 14. PALACIO DE MALIA PALACIO DE FAISTOS PALACIO DE HAGIA TRÍADA
  • 15. SARCÓFAGO DE HAGIA TRÍADA CARA A CARA B LATERAL Las dos caras representan escenas rituales relacionadas con la ceremonia funeraria. En los laterales aparecen los difuntos en un carro tirado por caballos y por grifos (águila-león)
  • 16. SACERDOTISA O DIOSA DE LAS SERPIENTES Representación de una diosa madre o de una sacerdotisa relacionada con el culto a la madre Tierra. Se las representaba con una falda de volantes y los pechos al aire. Las serpientes tenían significado fálico.
  • 17. EJEMPLOS DE CERÁMICA MINOICA Cerámica de Camarés, con motivos geométricos, que fueron evolucionando a temas más naturalistas (vegetales y marinos).
  • 18. VASO DE VAFIO, DECORADO CON TOROS RITÓN (VASO PARA CEREMONIAS FÚNEBRES) CON CABEZA DE TORO Pocas muestras de relieve, como en los vasos rituales
  • 20. Principales manifestaciones artísticas -ARQUITECTURA -Grandes murallas ciclópeas rodeando las ciudades, como las de Micenas y Tirinto - Puertas monumentales y adinteladas, como la Puerta de los Leones. -Palacios: lo más novedoso es el mégaron, estructura central que serviría de modelo para los templos griegos -Tholos: tumbas circulares, con corredor y falsa bóveda construida por aproximación de sillares. Ejemplo: Tesoro de Atreo o Agamenón. - ORFEBRERÍA: máscara de Agamenón -ESCULTURA: ausencia de escultura monumental. La que existe, aparece integrada en el entorno arquitectónico: Puerta de los Leones en la muralla de Micenas. Pequeñas estatuillas policromadas , de carácter ritual -PINTURA: frescos similares a los de los palacios minoicos y decoración geométrica en cerámica.
  • 22. FALSA BÓVEDA DEL PASADIZO O CAMINO DE RONDA EN LA MURALLA DE TIRINTO MURALLAS CICLÓPEAS DE TIRINTO
  • 23. RUINAS DE MICENAS PUERTA DE LOS LEONES
  • 24. PUERTA DE LOS LEONES (DETALLE) Representa a dos leones rampantes flanqueando una columna, escudo de la ciudad de Micenas. Esta puerta monumental es antecedente de los frontones de los templos clásicos griegos.
  • 25. PLANO ESQUEMÁTICO DE LA ESTRUCTURA DE UN MÉGARON 3. Pórtico abierto (propíleo) con dos columnas in antis (enmarcadas en las paredes laterales, llamadas antas) 1. Vestíbulo (pródomos o pronaos) 2. Sala principal (mégaron, también llamada naos o cella) El Mégaron era el “gran salón” de los palacios de la civilización micénica. Influyó en la estructura del templo griego.
  • 27. RECONSTRUCCIÓN DEL MÉGARON DEL PALACIO DE PYLOS
  • 28. CÍRCULO DE TUMBAS (MICENAS)
  • 29. También llamado Tumba de Agamenón TESORO DE ATREO (MICENAS) Tholos, origen de los santuarios circulares griegos http://www.youtube.com/watch?v=UOwfponPFn0&feature=edu&list=PL10
  • 30. Estructura de tumba de corredor: se accede por un pasillo o dromos a una cámara circular cubierta por una falsa cúpula, donde se depositaba el ajuar funerario. A un lado se encontraba la cámara funeraria, donde se depositaba el sarcófago. Triángulo de descarga, antecedente del frontón
  • 31. TRÍADA DIVINA CABEZA DE MUJER ESCULTURA
  • 32. PINTURA LA DAMA DE MICENAS LA PROCESIÓN DE LOS ASNOS
  • 33. MÁSCARA DE AGAMENÓN ORFEBRERÍA RESTOS DEL CÍRCULO DE TUMBAS DE MICENAS
  • 34.
  • 35. Los mitos griegos fueron un importante tema iconográfico en la escultura y la pintura y la religión griega se manifestó también en la arquitectura (templos y teatros)