SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmaculada Merino
Pediatra
CS Alza
Dificultad respiratoria aguda
•   Niño de 9 años. Mes de consulta: octubre.
•   Motivo de consulta: mareo
•   Acude por su propio pie
•   En la consulta: estridor ins.y espiratorio
•   Exploración: retracciones sub., intercostales y
    supraesternales.
Dificultad respiratoria aguda
• AP: hipoventilación.
      sibilantes inspiratorios
•   SO2: 98%
•   Afebril
•   Palidez cutánea
•   Tumbado: obnubilado, disminución nivel
    conciencia, tendencia al sueño, sin
    respuesta a estímulos verbales.
Dificultad respiratoria aguda
• Hª del episodio: Dificultad respiratoria 4 días.
      Dx: laringitis-bronquitis.
      Tto: Salbutamol: 4 inh/6h y prednisona oral
      30 mg/24h.
• Empeoramiento con la toma de salbutamol.
• AP: Dermatitis atópica.
      Utilización ocasional de salbutamol inh.
      No alergias.
Dificultad respiratoria aguda
• Sospecha de laringitis aguda grave:
• Traslado a sala de botiquín.
• Tto: según protocolo de Urgencias de Pediatría:
     Adrenalina nebulizada 3 ampollas de 1 ml
     (1:1000)+2ml SSF con O2 a 4-6 l/m.
• Aviso a medicalizada.
 Corticoide: difícil administración oral
              Metilprednisolona IM 1mg/k.
Dificultad respiratoria aguda
• Respuesta: al pinchazo. Tras 10-15m de la nebulización
              Mejoría de conciencia y ventilación.
• Traslado al hospital.
• Durante el traslado: 2 ml de adrenalina nebulizada.
• En Urgencias:
    • REG.Buen color. SO2 100%.
    • Hipoventilación bilateral con estridor s.t.
      espiratorio.
    • Tiraje sub,intercostal y supraesternal
Dificultad respiratoria aguda
• Observación 4 h.
• Alta: no tos, ni dificultad respiratoria.
• Tto: Prednisona oral 2 días.

• A las 24 h, en C.S:
  • BEG, Buen color. AP: Aceptable ventilación.
  • Estridor y tiraje: menor. Desaparecen: al
    hablarle.
LARINGITIS AGUDA-CRUP
• Infección y causa obstructiva de vías respiratorias
  superiores + frecuente en infancia
• Incidencia:    aumento      en     septiembre, máx.
  octubre, descenso gradual.
• Niños 6 m-6 años.
• Cuadro clínico: Afonía
                  Tos perruna
                  Estridor inspiratorio
              Dificultad respiratoria
LARINGITIS AGUDA-CRUP
• A veces, precedido de catarro y fiebre.
• Debido a : inflamación de vías respiratorias altas, con
  distintos grados de obstrucción.
• Etiología viral: parainfluenza 1 y 2.
• Término laringitis:
      • Crup
      • Laringotraqueobronquitis
      • Laringitis subglótica
• La 2 entidades +importantes:
      • Laringotraqueobronquitis aguda viral
      • Laringitis o crup espasmódico
LARINGITIS AGUDA-CRUP
• Algunas diferencias en la etiología y clínica:
     Laringotraqueobronquitis:
           curso + tórpido
            síntomas inf.viral
     Crup espasmódico:
           + repentino.
            no fiebre
            + recortado
            tendencia a repetirse
• Dx, valoración de gravedad y tto: igual.
LARINGITIS AGUDA-CRUP
• Grados: leve: lo + habitual.
          En Urgencias: 5%: observación
                          1%: ingresan (50% UCIP)

• DIAGNOSTICO:
 Clínico: tríada típica: tos perruna, afonía, estridor.
 Duración: 2-3 días.
 A veces: estridor continuo.
 Se agrava con: agitación, llanto, decúbito.
LARINGITIS AGUDA-CRUP
• EXPLORACION:
    Signos de dificultad respiratoria vías altas:
    Tiraje supraesternal, inter y subcostal +/-
    hipoventilación.
• ESCALAS DE VALORACION DE GRAVEDAD:
    aspecto general
    intensidad del esfuerzo respiratorio.
• EXPL. COMPLEMENTARIAS:
    No necesarias.
LARINGITIS AGUDA-CRUP
LARINGITIS AGUDA-CRUP
LARINGITIS AGUDA-CRUP
LARINGITIS AGUDA-CRUP
• DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
• Cuadros más graves: Hª y expl. distinta:
• Epiglotitis:
  Haemophilus Influenzae B.
  Vacunación sistemática. Por ello: raro.
  Fiebre alta, aspecto tóxico,distres severo, disfagia,
  babeo, voz apagada, estridor poco llamativo, tos
  ronca escasa, cuello en extensión.
  Traslado a UCIP: tto intubar, atb iv.
LARINGITIS AGUDA-CRUP
• DX.DIF:
• Traqueitis bacteriana: edema y secreción
  purulenta. Stafilococo aureus. Fiebre alta, infec.
  respiratoria, estridor. No responde al tto
  convencional.
• Absceso retrofaringeo.
• Cuerpo extraño.
• Edema angioneurótico.
LARINGITIS AGUDA-CRUP
• TRATAMIENTO: Tres pilares:
     1. Humedad ambiental
     2. Corticoides.
     3. Adrenalina.
• Otros:
     Tranquilizar al niño.
     Niños asmáticos con broncoespasmo: añadir
         salbutamol inh.
     Oxigeno humidificado: trabajo respiratorio
         moderado y/o hipoxemia (SO2<92%).
LARINGITIS AGUDA-CRUP
1. AIRE HUMEDO:
• Uso extenso, no evidencia.
• No disminuye edema subglótico, pero:
• Disminuye sequedad mucosa inflamada
• Secreciones menos espesas
• Más confort.
LARINGITIS AGUDA-CRUP
LARINGITIS AGUDA-CRUP
DEXAMETASONA: dosis única oral: de elección:
• Eficacia, seguridad, duración: inicio 1-2h., efecto máx.:
  6h., vida media: 36-54h.
• Fácil de administrar.
• Igual de efectiva que IM. Menos traumática
• Dosis: 0.15mg/Kg- 0.6 mg/kg.
• Dosis repetidas no + beneficio.
• Fortecortin comprimidos 1 mg., sol.iny. 4mg/ml.
• Jarabe: Fórmula magistral por farmacia.
• Disponible en el centro (frigo de enfermera pediatría)
LARINGITIS AGUDA-CRUP
LARINGITIS AGUDA-CRUP

• PREDNISOLONA:
  Estilsona.
• Dosis: equipotente a
  dexa:
  1 mg/k/d, via oral
  1-3 días
LARINGITIS AGUDA-CRUP
BUDESONIDA: Nebulizada. Leve y moderada, de
  apoyo en grave.
• Dosis: 2 mg diluida 2 ml de SSF.
• Flujos bajos: 2-6 l/m.
• Tan efectiva como dexametasona
• Pero: nebulización: agitación.
• Más cara.
• Alternativa: si vómitos o grave.
• Se puede nebulizar con adrenalina.
LARINGITIS AGUDA-CRUP
3.ADRENALINA: cuadros moderados-graves.
• Graves: junto con corticoide oral/neb y previo al
   ingreso
• Estridor en reposo.
• L-adrenalina nebulizada
• dosis: 3 mg= 3 ml al 1:1000 (3 ampollas)completar
   hasta 5 ml con SSF
• Flujos bajos de O2 (4-6 l/m)
• Mejoría casi inmediata: 10m.
• Efecto máximo: 20-30 m.
LARINGITIS AGUDA-CRUP
Cont. ADRENALINA:

•   Dosis máx: una nebulización cada 30 m.,3 veces.
•   Sin mejoría: ingreso en UCIP,intubación.
•   Mejoría: desaparece a las 2h: efecto rebote.
•   Asociar corticoide:
         Menos efecto rebote.
         Disminuye las necesidades de adrenalina.
LARINGITIS AGUDA-CRUP




           adrenalina
LARINGITIS AGUDA-CRUP
LARINGITIS AGUDA-CRUP:
        puntos clave
 Tranquilizar al niño
 No explorar orofaringe.
 Leve: Ambiente húmedo y frío
        Valorar: dexametasona oral 0.15 mg/k DU
 Moderado: Dexametasona oral 0.15 mg/k DU
 Grave: Derivar al hospital.
         Previamente: estabilizar con: L-adrenalina
        nebulizada + dexametasona oral.
 Niños asmáticos con broncoespasmo: añadir
  salbutamol inh.
LARINGITIS AGUDA-CRUP
 Nivel de conciencia alterado o cianosis:
        Tto y traslado inmediato.
 Corticoides: Dexametasona oral:
            • Fórmula magistral en farmacia
            • Disponible en el centro.
            • Prednisolona: Estilsona:a dosis
              equipotente: 1mg/k
               2º elección
ESKERRIK ASKO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Katito Molina
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPImechasvr
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHExelaleph
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamientoxelaleph
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAguest5715edd
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Tedson Murillo
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en PediatríaDiana Trejo
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Coqueluche 2017
Coqueluche 2017Coqueluche 2017
Coqueluche 2017
 
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) PediatríaAsma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
Asma Caso clinico (Crisis Asmática) Pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
25. laringitis aguda
25.  laringitis aguda25.  laringitis aguda
25. laringitis aguda
 
COQUELUCHE
COQUELUCHECOQUELUCHE
COQUELUCHE
 
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y EpiglotitisCrup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
Crup, Traqueitis bacteriana y Epiglotitis
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN PEDIATRIA
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Crisis convulsivas en Pediatría
Crisis convulsivas  en PediatríaCrisis convulsivas  en Pediatría
Crisis convulsivas en Pediatría
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 

Destacado

Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAInfecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAUniversidad de Guadalajara
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
Laringitis subglotica
Laringitis subgloticaLaringitis subglotica
Laringitis subglotica
BernardoOro
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Andrey Martinez Pardo
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
Rafael Leyva
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasENFERMERO
 
Laringitis puesta al día para atención primaria
Laringitis puesta al día para atención primariaLaringitis puesta al día para atención primaria
Laringitis puesta al día para atención primaria
ASSE
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
Crup y epiglotitis
Crup y epiglotitisCrup y epiglotitis
Crup y epiglotitis
doctorapimentel
 
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo PEDIATRICO
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo  PEDIATRICOLaringitis y síndrome bronquial obstructivo  PEDIATRICO
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo PEDIATRICO
Naty Villarroel Eq.
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crupyolany
 
Crup
CrupCrup
Crup
lilyfogo
 
CRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitisCRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitis
Medical & Gabeents
 

Destacado (20)

Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIAInfecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
Infecciones De Vias Respiratorias Altas.. PEDIATRIA
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
Laringitis subglotica
Laringitis subgloticaLaringitis subglotica
Laringitis subglotica
 
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglóticaLaringitis supraglotica, glotica e infraglótica
Laringitis supraglotica, glotica e infraglótica
 
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
Laringitis y epiglotitis (manuel guevara molina)
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Laringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónicaLaringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónica
 
Infecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altasInfecciones respiratoria altas
Infecciones respiratoria altas
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
Laringitis puesta al día para atención primaria
Laringitis puesta al día para atención primariaLaringitis puesta al día para atención primaria
Laringitis puesta al día para atención primaria
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Crup y epiglotitis
Crup y epiglotitisCrup y epiglotitis
Crup y epiglotitis
 
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo PEDIATRICO
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo  PEDIATRICOLaringitis y síndrome bronquial obstructivo  PEDIATRICO
Laringitis y síndrome bronquial obstructivo PEDIATRICO
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
CRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitisCRUP y epiglotitis
CRUP y epiglotitis
 

Similar a Pediatría laringitis

Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
PABLO ATZO
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
Tos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ CoquelucheTos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ Coqueluche
Karen Recalde
 
Copia de laringo.pptx
Copia de laringo.pptxCopia de laringo.pptx
Copia de laringo.pptx
YeseniaCopa1
 
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptxsindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
DairoPinto1
 
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptxsindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
DairoPinto1
 
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirarLuis Fernando
 
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdflaringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
DairoPinto1
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdfENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
dianastefaniecedeoav
 
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Johny Fattaleh
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaFernanda Mfac
 
CRUP Y SINUSITIS.docx
CRUP Y SINUSITIS.docxCRUP Y SINUSITIS.docx
CRUP Y SINUSITIS.docx
Jocelyn Santi
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdfAula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
ArilsonFerreira8
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
MargaritaSalazar30
 
Crup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuriCrup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
David Alejandro Perez Guillen
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
CRUP
CRUPCRUP

Similar a Pediatría laringitis (20)

Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Laringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis agudaLaringotraqueitis aguda
Laringotraqueitis aguda
 
Tos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ CoquelucheTos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ Coqueluche
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Copia de laringo.pptx
Copia de laringo.pptxCopia de laringo.pptx
Copia de laringo.pptx
 
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptxsindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
 
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptxsindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
sindromecrup-151006054613-lva1-app6892.pptx
 
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
1. evaluar, clasificar y tratar al niño con tos o dificultad para respirar
 
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdflaringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
laringotraqueitisaguda-160620043921.pdf
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdfENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
 
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
Crup laringotraqueitis epiglotitis 22
 
Laringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis PediatríaLaringotraquetis Pediatría
Laringotraquetis Pediatría
 
CRUP Y SINUSITIS.docx
CRUP Y SINUSITIS.docxCRUP Y SINUSITIS.docx
CRUP Y SINUSITIS.docx
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Sindrome CRUP
 
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdfAula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
Aula 04 - Infecciones Respiratorias.pdf
 
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatriaPresentación de caso clínico hematologia en pediatria
Presentación de caso clínico hematologia en pediatria
 
Crup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuriCrup dra nadia tacuri
Crup dra nadia tacuri
 
Bronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptxBronquiolitis .pptx
Bronquiolitis .pptx
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 

Más de BI10632

Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
BI10632
 
Rr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abrilRr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abril
BI10632
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
BI10632
 
Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017
BI10632
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
BI10632
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
BI10632
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
BI10632
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
BI10632
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
BI10632
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
BI10632
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
BI10632
 
Antidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCV
BI10632
 
Rol abuelos
Rol abuelosRol abuelos
Rol abuelos
BI10632
 
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016
BI10632
 
Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza
BI10632
 
Mesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbeMesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbe
BI10632
 
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
BI10632
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
BI10632
 
Ca prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaCa prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaBI10632
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocBI10632
 

Más de BI10632 (20)

Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
 
Rr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abrilRr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abril
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
 
Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
 
Antidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCV
 
Rol abuelos
Rol abuelosRol abuelos
Rol abuelos
 
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016
 
Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza
 
Mesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbeMesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbe
 
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
 
Ca prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaCa prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendida
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepoc
 

Pediatría laringitis

  • 2. Dificultad respiratoria aguda • Niño de 9 años. Mes de consulta: octubre. • Motivo de consulta: mareo • Acude por su propio pie • En la consulta: estridor ins.y espiratorio • Exploración: retracciones sub., intercostales y supraesternales.
  • 3. Dificultad respiratoria aguda • AP: hipoventilación. sibilantes inspiratorios • SO2: 98% • Afebril • Palidez cutánea • Tumbado: obnubilado, disminución nivel conciencia, tendencia al sueño, sin respuesta a estímulos verbales.
  • 4. Dificultad respiratoria aguda • Hª del episodio: Dificultad respiratoria 4 días. Dx: laringitis-bronquitis. Tto: Salbutamol: 4 inh/6h y prednisona oral 30 mg/24h. • Empeoramiento con la toma de salbutamol. • AP: Dermatitis atópica. Utilización ocasional de salbutamol inh. No alergias.
  • 5. Dificultad respiratoria aguda • Sospecha de laringitis aguda grave: • Traslado a sala de botiquín. • Tto: según protocolo de Urgencias de Pediatría: Adrenalina nebulizada 3 ampollas de 1 ml (1:1000)+2ml SSF con O2 a 4-6 l/m. • Aviso a medicalizada.  Corticoide: difícil administración oral Metilprednisolona IM 1mg/k.
  • 6. Dificultad respiratoria aguda • Respuesta: al pinchazo. Tras 10-15m de la nebulización Mejoría de conciencia y ventilación. • Traslado al hospital. • Durante el traslado: 2 ml de adrenalina nebulizada. • En Urgencias: • REG.Buen color. SO2 100%. • Hipoventilación bilateral con estridor s.t. espiratorio. • Tiraje sub,intercostal y supraesternal
  • 7. Dificultad respiratoria aguda • Observación 4 h. • Alta: no tos, ni dificultad respiratoria. • Tto: Prednisona oral 2 días. • A las 24 h, en C.S: • BEG, Buen color. AP: Aceptable ventilación. • Estridor y tiraje: menor. Desaparecen: al hablarle.
  • 8. LARINGITIS AGUDA-CRUP • Infección y causa obstructiva de vías respiratorias superiores + frecuente en infancia • Incidencia: aumento en septiembre, máx. octubre, descenso gradual. • Niños 6 m-6 años. • Cuadro clínico: Afonía Tos perruna Estridor inspiratorio Dificultad respiratoria
  • 9. LARINGITIS AGUDA-CRUP • A veces, precedido de catarro y fiebre. • Debido a : inflamación de vías respiratorias altas, con distintos grados de obstrucción. • Etiología viral: parainfluenza 1 y 2. • Término laringitis: • Crup • Laringotraqueobronquitis • Laringitis subglótica • La 2 entidades +importantes: • Laringotraqueobronquitis aguda viral • Laringitis o crup espasmódico
  • 10. LARINGITIS AGUDA-CRUP • Algunas diferencias en la etiología y clínica: Laringotraqueobronquitis: curso + tórpido síntomas inf.viral Crup espasmódico: + repentino. no fiebre + recortado tendencia a repetirse • Dx, valoración de gravedad y tto: igual.
  • 11. LARINGITIS AGUDA-CRUP • Grados: leve: lo + habitual. En Urgencias: 5%: observación 1%: ingresan (50% UCIP) • DIAGNOSTICO: Clínico: tríada típica: tos perruna, afonía, estridor. Duración: 2-3 días. A veces: estridor continuo. Se agrava con: agitación, llanto, decúbito.
  • 12. LARINGITIS AGUDA-CRUP • EXPLORACION: Signos de dificultad respiratoria vías altas: Tiraje supraesternal, inter y subcostal +/- hipoventilación. • ESCALAS DE VALORACION DE GRAVEDAD: aspecto general intensidad del esfuerzo respiratorio. • EXPL. COMPLEMENTARIAS: No necesarias.
  • 16. LARINGITIS AGUDA-CRUP • DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: • Cuadros más graves: Hª y expl. distinta: • Epiglotitis: Haemophilus Influenzae B. Vacunación sistemática. Por ello: raro. Fiebre alta, aspecto tóxico,distres severo, disfagia, babeo, voz apagada, estridor poco llamativo, tos ronca escasa, cuello en extensión. Traslado a UCIP: tto intubar, atb iv.
  • 17. LARINGITIS AGUDA-CRUP • DX.DIF: • Traqueitis bacteriana: edema y secreción purulenta. Stafilococo aureus. Fiebre alta, infec. respiratoria, estridor. No responde al tto convencional. • Absceso retrofaringeo. • Cuerpo extraño. • Edema angioneurótico.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. LARINGITIS AGUDA-CRUP • TRATAMIENTO: Tres pilares: 1. Humedad ambiental 2. Corticoides. 3. Adrenalina. • Otros: Tranquilizar al niño. Niños asmáticos con broncoespasmo: añadir salbutamol inh. Oxigeno humidificado: trabajo respiratorio moderado y/o hipoxemia (SO2<92%).
  • 23. LARINGITIS AGUDA-CRUP 1. AIRE HUMEDO: • Uso extenso, no evidencia. • No disminuye edema subglótico, pero: • Disminuye sequedad mucosa inflamada • Secreciones menos espesas • Más confort.
  • 25. LARINGITIS AGUDA-CRUP DEXAMETASONA: dosis única oral: de elección: • Eficacia, seguridad, duración: inicio 1-2h., efecto máx.: 6h., vida media: 36-54h. • Fácil de administrar. • Igual de efectiva que IM. Menos traumática • Dosis: 0.15mg/Kg- 0.6 mg/kg. • Dosis repetidas no + beneficio. • Fortecortin comprimidos 1 mg., sol.iny. 4mg/ml. • Jarabe: Fórmula magistral por farmacia. • Disponible en el centro (frigo de enfermera pediatría)
  • 27. LARINGITIS AGUDA-CRUP • PREDNISOLONA: Estilsona. • Dosis: equipotente a dexa: 1 mg/k/d, via oral 1-3 días
  • 28. LARINGITIS AGUDA-CRUP BUDESONIDA: Nebulizada. Leve y moderada, de apoyo en grave. • Dosis: 2 mg diluida 2 ml de SSF. • Flujos bajos: 2-6 l/m. • Tan efectiva como dexametasona • Pero: nebulización: agitación. • Más cara. • Alternativa: si vómitos o grave. • Se puede nebulizar con adrenalina.
  • 29. LARINGITIS AGUDA-CRUP 3.ADRENALINA: cuadros moderados-graves. • Graves: junto con corticoide oral/neb y previo al ingreso • Estridor en reposo. • L-adrenalina nebulizada • dosis: 3 mg= 3 ml al 1:1000 (3 ampollas)completar hasta 5 ml con SSF • Flujos bajos de O2 (4-6 l/m) • Mejoría casi inmediata: 10m. • Efecto máximo: 20-30 m.
  • 30. LARINGITIS AGUDA-CRUP Cont. ADRENALINA: • Dosis máx: una nebulización cada 30 m.,3 veces. • Sin mejoría: ingreso en UCIP,intubación. • Mejoría: desaparece a las 2h: efecto rebote. • Asociar corticoide: Menos efecto rebote. Disminuye las necesidades de adrenalina.
  • 31. LARINGITIS AGUDA-CRUP adrenalina
  • 33. LARINGITIS AGUDA-CRUP: puntos clave  Tranquilizar al niño  No explorar orofaringe.  Leve: Ambiente húmedo y frío Valorar: dexametasona oral 0.15 mg/k DU  Moderado: Dexametasona oral 0.15 mg/k DU  Grave: Derivar al hospital. Previamente: estabilizar con: L-adrenalina nebulizada + dexametasona oral.  Niños asmáticos con broncoespasmo: añadir salbutamol inh.
  • 34. LARINGITIS AGUDA-CRUP  Nivel de conciencia alterado o cianosis: Tto y traslado inmediato.  Corticoides: Dexametasona oral: • Fórmula magistral en farmacia • Disponible en el centro. • Prednisolona: Estilsona:a dosis equipotente: 1mg/k 2º elección
  • 35.
  • 36.