SlideShare una empresa de Scribd logo
Motta Ramírez Gaspar Alberto, Radiólogo [email_address] RADIOLOGÍA E IMAGEN. PERFORACION GASTROINTESTINAL (PGI): Patrones de imagen por Tomografía Computada MultiDetector (TCMD).
Introducción : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PGI: Patrones de imagen por TCMD. Objetivos : Demostrar los patrones de PGI encontrados por TCMD y lograr que el radiólogo se familiarice y lo capacite en su identificación.
Material y métodos : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PGI: Patrones de imagen por TCMD.
Resultados : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PGI: Patrones de imagen por TCMD.
Resultados : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PGI: Patrones de imagen por TCMD. Se identificaron sitios de perforación gástrico e  intestinal así como los signos directos de PGI  (pneumoperitoneo y/o pneumoretroperitoneo).
Resultados : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PGI: Patrones de imagen por TCMD.
Resultados : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PGI: Patrones de imagen por TCMD.
Caso 1:  ♀, 89 años, 4 días de evolución  con dolor  y distensión abdominal. Impresión Tomográfica: PNEUMOPERITONEO EXTENSO PGI: Patrones de imagen por TCMD.
Caso 1:  ♀, 89 años,  4 días de evolución  con dolor  y distensión abdominal.   Impresión Tomográfica: PNEUMOPERITONEO EXTENSO  Correlación quirúrgica:  PERITONITIS FECALOIDE, 3 PERFORACIONES CECALES, CAMBIOS NECRÓTICOS EN EL CIEGO, BRIDAS QUE OBSTRUYEN EL TRÁNSITO COLÓNICO A NIVEL DEL COLON  TRANSVERSO.   PGI: Patrones de imagen por TCMD.
Caso 2: ♂,40 años, con dolor abdominal inespecífico. Impresión Tomográfica:  PERFORACION INTESTINAL probablemente yeyunal. Correlación quirúrgica:  PERFORACION YEYUNAL PGI: Patrones de imagen por TCMD.
Caso 3: ♂, 37 años, con dolor abdominal inespecífico. Impresión Tomográfica:  PERFORACIÓN COLÓNICA SIGMOIDEA. Correlación quirúrgica: SEGMENTO DE COLON CON  ULCERA TRANSMURAL PERFORADA Y SELLADA. PGI: Patrones de imagen por TCMD.
PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 6: ♂,47 años, en su 5 to  día PO adrenalectomía bilateral. Se demuestra enfisema subcutáneo, neumoperitoneo, neumoretroperitoneo y solución de continuidad en el colon derecho  . Impresión Tomográfica:  PERFORACIÓN INTESTINAL COLÓNICA INADVERTIDA.
PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 7:  ♀, 93 años, con sepsis abdominal. Cortes axiales en fase arterial , identificando aire libre en la fosa vesicular y solución de continuidad de la región antral.  Impresión Tomográfica:  ULCERA ANTRAL PERFORADA. Correlación quirúrgica:  ULCERA ANTRAL PERFORADA.
Caso 10: ♂,50 años, con dolor abdominal inespecífico. Impresión Tomográfica:  NICHO ULCEROSO EN CURVATURA MAYOR GÁSTRICA CON PERFORACION y PNEUMOPERITONEO. PGI: Patrones de imagen por TCMD.
PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 11: ♂,54 años. Dolor abdominal y síndrome febril. En topograma inicial se demuestra pneumoperitoneo  . Impresión Tomográfica:  PNEUMOPERITONEO SECUNDARIO A PERFORACION ILEAL  CON FORMACION DE ABCESOS PELVICOS  . Correlación quirúrgica: PERFORACIÓN ILEAL CON ABSCESO PÉLVICO  .
PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 17: , ♀ 32 años, con síndrome ulceroso. Se demuestra extravasación del medio de contraste oral hacia la cavidad peritoneal. Impresión Tomográfica:  ULCERA GASTRICA PERFORADA. Líquido en el saco menor Ulcera gástrica
Caso 21: ♂,40 años, con dolor abdominal inespecífico. Impresión Tomográfica:  SOSPECHA DE NICHO ULCEROSO EN CURVATURA MAYOR GÁSTRICA. PGI: Patrones de imagen por TCMD.
Caso 16: ♂,40 años, con dolor abdominal inespecífico. Impresión Tomográfica:  SOSPECHA  DE NICHO ULCEROSO EN LA REGION DEL ANTRO-PILORICA. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Fase oral Fase arterial Fase venosa Fase tardia
Caso 22:  ♀, 63 años, con sospecha clínica de apendicitis vs diverticulitis. Cortes axiales en fase arterial y venosa, en la fosa vesicular donde se demuestra hidrocolecisto, sitio de perforación con aire libre intraabdominal local y focal, perdida en la definición de espacios grasos peri pilóricos. Impresión Tomográfica:  COLECISTITIS CRONICA LITIASICA AGUDIZADA. Correlación quirúrgica:  PERFORACION ULCERA PILORICA.  Nótese  en retrospectiva la colección focal aérea secundaria a la perforación PGI: Patrones de imagen por TCMD.
Resultados : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PGI: Patrones de imagen por TCMD.
PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 12: ♂,47 años, en su 2do día PO cirugía del hiato –Nissen -. Se demuestra en Modo cine enfisema subcutáneo, neumoperitoneo, neumoretroperitoneo y extravasación del medio de contraste oral hacia la cavidad peritoneal. Impresión Tomográfica:  PERFORACIÓN vs DEHISCENCIA ESOFAGOGASTRICA POSTQUIRURGICA.
PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 13: ♀,45 años, en su 2do día  PO de cirugía ortopédica de columna cervical con sospecha de perforación esofágica -. Se demuestra enfisema subcutáneo, neumotórax izquierdo, neumomediastino y neumoretroperitoneo con extravasación del medio de contraste oral hacia la cavidad peritoneal y hacia la cavidad torácica condicionando la sospecha de trayecto fistuloso. Impresión Tomográfica:  PERFORACIÓN ESOFAGICA POSTQUIRURGICA.
PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 8: ♀,45 años, con dolor abdominal caracterizado clínicamente como inespecífico. El medico tratante indico ColoTAC. Como es posible observar en el topograma inicial se demuestra la presencia de extravasación del medio de contraste en el hueco pélvico lo que condiciono la sospecha de perforación colonica en topografía sigmoidea. Impresión Tomográfica:  PERFORACIÓN SIGMOIDEA SECUNDARIA A ENFERMEDAD DIVERTICULAR COMPLICADA HINCHEY IV.
PGI: Patrones de imagen por TCMD. Identificación de colección con burbujas y/o únicamente colección aérea extracavitaria extraluminal cerca del sitio de PGI.
PGI: Patrones de imagen por TCMD. Identificación del sitio solución de continuidad de la  PGI. Identificación de colección aérea extracavitaria extraluminal  cerca del sitio de PGI.
PGI: Patrones de imagen por TCMD. Identificación de solución de continuidad cerca del sitio de PGI.
PGI: Patrones de imagen por TCMD. HETEROGENICIDAD DE LA GRASA / INTERFASES PERILESIONALES PNEUMOPERITONEO GENERALIZADO Y/O FOCAL SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD COLECCIÓN LÍQUIDA PERILESIONAL COLECCIÓN AEREA PERILESIONAL EVIDENCIA DE ENTEROCOLITO Y/O FECALITO EXTRALUMINAL AMBOS SIGNOS DIRECTOS FORMACION DE ABSCESO PERILESIONAL EXTRAVASACIÓN DEL CONTRASTE. LIQUIDO LIBRE INTRAABDOMINAL RETROPNEUMOPERITONEO Signos indirectos Signos directos
Conclusiones : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PGI: Patrones de imagen por TCMD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
lainskaster
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
xlucyx Apellidos
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 

La actualidad más candente (20)

Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Tratamiento de Cáncer de Esófago
Tratamiento de Cáncer de EsófagoTratamiento de Cáncer de Esófago
Tratamiento de Cáncer de Esófago
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)Diverticulitis aguda (manejo)
Diverticulitis aguda (manejo)
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Trauma Pancreatico
Trauma PancreaticoTrauma Pancreatico
Trauma Pancreatico
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Síndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory WeissSíndrome de Mallory Weiss
Síndrome de Mallory Weiss
 
Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave Sindrome de boerhaave
Sindrome de boerhaave
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
 

Destacado

Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
ladraga
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera hueca
Lily Bautista
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Humberto Perea Guerrero
 
Abdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminarioAbdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminario
aleysea
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
Residencia CT Scanner
 

Destacado (20)

Perforacion Intestinal
Perforacion IntestinalPerforacion Intestinal
Perforacion Intestinal
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera hueca
 
Perforación gastrica
Perforación gastricaPerforación gastrica
Perforación gastrica
 
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
 
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Traumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular AbdominalTraumatismo Vascular Abdominal
Traumatismo Vascular Abdominal
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel floresEvaluacion del torax  fetal por ultrasonido. dr. romel flores
Evaluacion del torax fetal por ultrasonido. dr. romel flores
 
Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
Perforación Víscera Hueca y Fistulas AbdominalesPerforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
 
Abdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminarioAbdomen agudo perforativo seminario
Abdomen agudo perforativo seminario
 
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
5 - Trauma de abdomen, Dr Carlos Bojaca
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 

Similar a PGI: Perforacion gastrointestinal

Procedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaProcedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologica
albertoruizsanchez
 

Similar a PGI: Perforacion gastrointestinal (20)

Urgencias abdominales
Urgencias abdominalesUrgencias abdominales
Urgencias abdominales
 
Biopsias
BiopsiasBiopsias
Biopsias
 
Muestra pictorica CASOS Dolor abdominal
Muestra pictorica CASOS Dolor abdominalMuestra pictorica CASOS Dolor abdominal
Muestra pictorica CASOS Dolor abdominal
 
Procedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologicaProcedimientos estudio paciente ginecologica
Procedimientos estudio paciente ginecologica
 
Forum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de Bourne
Forum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de BourneForum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de Bourne
Forum Científico 2015 fistula vesico colónica mediante prueba de Bourne
 
Perforación post cpre papel del radiólogo
Perforación post cpre  papel del radiólogoPerforación post cpre  papel del radiólogo
Perforación post cpre papel del radiólogo
 
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
“No Todo Es Apendicitis”, DiagnóSticos Que El RadióLogo Debe Considerar.
 
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinalesFistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
 
I eduradmex
I eduradmexI eduradmex
I eduradmex
 
Clase endoscopia
Clase endoscopiaClase endoscopia
Clase endoscopia
 
Bockus Caso clínico
Bockus   Caso clínicoBockus   Caso clínico
Bockus Caso clínico
 
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominalesTomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
Tomografia computada alta resolución en neoplasias abdominales
 
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIAURGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
URGENCIAS QUIRURGICAS EN PEDIATRIA
 
Enarm 2010 Imagenología
Enarm 2010 ImagenologíaEnarm 2010 Imagenología
Enarm 2010 Imagenología
 
quiste de coledoco
quiste de coledocoquiste de coledoco
quiste de coledoco
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Estudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominalEstudio radiológico de la infección abdominal
Estudio radiológico de la infección abdominal
 
Porque se realizan estudios de imagen US y TCMD para el diagnóstico clínico d...
Porque se realizan estudios de imagen US y TCMD para el diagnóstico clínico d...Porque se realizan estudios de imagen US y TCMD para el diagnóstico clínico d...
Porque se realizan estudios de imagen US y TCMD para el diagnóstico clínico d...
 
Bitacora de cx
Bitacora de cxBitacora de cx
Bitacora de cx
 

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez

Más de Gaspar Alberto Motta Ramírez (20)

SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptxSMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
SMRI GAMR 9 Feb 2024.pptx
 
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicarESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
ESCRIBIR O NO ESCRIBIR, publicar o no publicar
 
SMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.pptSMRI 6 Feb 2023.ppt
SMRI 6 Feb 2023.ppt
 
SMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptxSMRI 2023 Casos.pptx
SMRI 2023 Casos.pptx
 
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptxARBPCE Pared abd. 2023.pptx
ARBPCE Pared abd. 2023.pptx
 
¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf¿De verdad?.pdf
¿De verdad?.pdf
 
13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf13 Ene 2023.pdf
13 Ene 2023.pdf
 
P E.pdf
P E.pdfP E.pdf
P E.pdf
 
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptxAyudas para la interpretación de la Ttx.pptx
Ayudas para la interpretación de la Ttx.pptx
 
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdfEjemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
Ejemplos radiológicos III 18 Nov 2022.pdf
 
Ejemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdfEjemplos radiológicos II.pdf
Ejemplos radiológicos II.pdf
 
Ejemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdfEjemplos radiológicos I.pdf
Ejemplos radiológicos I.pdf
 
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.pptPapel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
Papel de la imagenología en la práctica médica del siglo XXI.ppt
 
ARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptxARBPCE PR 2022.pptx
ARBPCE PR 2022.pptx
 
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptxARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
ARBPCE HCM 1ero lo primero.pptx
 
ARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.pptARBPCE Porque Que Como.ppt
ARBPCE Porque Que Como.ppt
 
ARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptxARBPCE MISP.pptx
ARBPCE MISP.pptx
 
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdfARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
ARBPCE II Casos 30 Sep 2022.pdf
 
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
23 IX 2023 SER MEDICO RADIOLOGO.pdf
 
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdfDe elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
De elefante y gorila El error en Radiologia.pdf
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

PGI: Perforacion gastrointestinal

  • 1. Motta Ramírez Gaspar Alberto, Radiólogo [email_address] RADIOLOGÍA E IMAGEN. PERFORACION GASTROINTESTINAL (PGI): Patrones de imagen por Tomografía Computada MultiDetector (TCMD).
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Caso 1: ♀, 89 años, 4 días de evolución con dolor y distensión abdominal. Impresión Tomográfica: PNEUMOPERITONEO EXTENSO PGI: Patrones de imagen por TCMD.
  • 9. Caso 1: ♀, 89 años, 4 días de evolución con dolor y distensión abdominal. Impresión Tomográfica: PNEUMOPERITONEO EXTENSO Correlación quirúrgica: PERITONITIS FECALOIDE, 3 PERFORACIONES CECALES, CAMBIOS NECRÓTICOS EN EL CIEGO, BRIDAS QUE OBSTRUYEN EL TRÁNSITO COLÓNICO A NIVEL DEL COLON TRANSVERSO. PGI: Patrones de imagen por TCMD.
  • 10. Caso 2: ♂,40 años, con dolor abdominal inespecífico. Impresión Tomográfica: PERFORACION INTESTINAL probablemente yeyunal. Correlación quirúrgica: PERFORACION YEYUNAL PGI: Patrones de imagen por TCMD.
  • 11. Caso 3: ♂, 37 años, con dolor abdominal inespecífico. Impresión Tomográfica: PERFORACIÓN COLÓNICA SIGMOIDEA. Correlación quirúrgica: SEGMENTO DE COLON CON ULCERA TRANSMURAL PERFORADA Y SELLADA. PGI: Patrones de imagen por TCMD.
  • 12. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 6: ♂,47 años, en su 5 to día PO adrenalectomía bilateral. Se demuestra enfisema subcutáneo, neumoperitoneo, neumoretroperitoneo y solución de continuidad en el colon derecho . Impresión Tomográfica: PERFORACIÓN INTESTINAL COLÓNICA INADVERTIDA.
  • 13. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 7: ♀, 93 años, con sepsis abdominal. Cortes axiales en fase arterial , identificando aire libre en la fosa vesicular y solución de continuidad de la región antral. Impresión Tomográfica: ULCERA ANTRAL PERFORADA. Correlación quirúrgica: ULCERA ANTRAL PERFORADA.
  • 14. Caso 10: ♂,50 años, con dolor abdominal inespecífico. Impresión Tomográfica: NICHO ULCEROSO EN CURVATURA MAYOR GÁSTRICA CON PERFORACION y PNEUMOPERITONEO. PGI: Patrones de imagen por TCMD.
  • 15. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 11: ♂,54 años. Dolor abdominal y síndrome febril. En topograma inicial se demuestra pneumoperitoneo . Impresión Tomográfica: PNEUMOPERITONEO SECUNDARIO A PERFORACION ILEAL CON FORMACION DE ABCESOS PELVICOS . Correlación quirúrgica: PERFORACIÓN ILEAL CON ABSCESO PÉLVICO .
  • 16. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 17: , ♀ 32 años, con síndrome ulceroso. Se demuestra extravasación del medio de contraste oral hacia la cavidad peritoneal. Impresión Tomográfica: ULCERA GASTRICA PERFORADA. Líquido en el saco menor Ulcera gástrica
  • 17. Caso 21: ♂,40 años, con dolor abdominal inespecífico. Impresión Tomográfica: SOSPECHA DE NICHO ULCEROSO EN CURVATURA MAYOR GÁSTRICA. PGI: Patrones de imagen por TCMD.
  • 18. Caso 16: ♂,40 años, con dolor abdominal inespecífico. Impresión Tomográfica: SOSPECHA DE NICHO ULCEROSO EN LA REGION DEL ANTRO-PILORICA. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Fase oral Fase arterial Fase venosa Fase tardia
  • 19. Caso 22: ♀, 63 años, con sospecha clínica de apendicitis vs diverticulitis. Cortes axiales en fase arterial y venosa, en la fosa vesicular donde se demuestra hidrocolecisto, sitio de perforación con aire libre intraabdominal local y focal, perdida en la definición de espacios grasos peri pilóricos. Impresión Tomográfica: COLECISTITIS CRONICA LITIASICA AGUDIZADA. Correlación quirúrgica: PERFORACION ULCERA PILORICA. Nótese en retrospectiva la colección focal aérea secundaria a la perforación PGI: Patrones de imagen por TCMD.
  • 20.
  • 21. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 12: ♂,47 años, en su 2do día PO cirugía del hiato –Nissen -. Se demuestra en Modo cine enfisema subcutáneo, neumoperitoneo, neumoretroperitoneo y extravasación del medio de contraste oral hacia la cavidad peritoneal. Impresión Tomográfica: PERFORACIÓN vs DEHISCENCIA ESOFAGOGASTRICA POSTQUIRURGICA.
  • 22. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 13: ♀,45 años, en su 2do día PO de cirugía ortopédica de columna cervical con sospecha de perforación esofágica -. Se demuestra enfisema subcutáneo, neumotórax izquierdo, neumomediastino y neumoretroperitoneo con extravasación del medio de contraste oral hacia la cavidad peritoneal y hacia la cavidad torácica condicionando la sospecha de trayecto fistuloso. Impresión Tomográfica: PERFORACIÓN ESOFAGICA POSTQUIRURGICA.
  • 23. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Caso 8: ♀,45 años, con dolor abdominal caracterizado clínicamente como inespecífico. El medico tratante indico ColoTAC. Como es posible observar en el topograma inicial se demuestra la presencia de extravasación del medio de contraste en el hueco pélvico lo que condiciono la sospecha de perforación colonica en topografía sigmoidea. Impresión Tomográfica: PERFORACIÓN SIGMOIDEA SECUNDARIA A ENFERMEDAD DIVERTICULAR COMPLICADA HINCHEY IV.
  • 24. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Identificación de colección con burbujas y/o únicamente colección aérea extracavitaria extraluminal cerca del sitio de PGI.
  • 25. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Identificación del sitio solución de continuidad de la PGI. Identificación de colección aérea extracavitaria extraluminal cerca del sitio de PGI.
  • 26. PGI: Patrones de imagen por TCMD. Identificación de solución de continuidad cerca del sitio de PGI.
  • 27. PGI: Patrones de imagen por TCMD. HETEROGENICIDAD DE LA GRASA / INTERFASES PERILESIONALES PNEUMOPERITONEO GENERALIZADO Y/O FOCAL SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD COLECCIÓN LÍQUIDA PERILESIONAL COLECCIÓN AEREA PERILESIONAL EVIDENCIA DE ENTEROCOLITO Y/O FECALITO EXTRALUMINAL AMBOS SIGNOS DIRECTOS FORMACION DE ABSCESO PERILESIONAL EXTRAVASACIÓN DEL CONTRASTE. LIQUIDO LIBRE INTRAABDOMINAL RETROPNEUMOPERITONEO Signos indirectos Signos directos
  • 28.