SlideShare una empresa de Scribd logo
A propósito de un caso…
S a ra Fe r n a n d e z Ru i z
R 2 M i c ro b i o l o g í a y Pa ra s i to l o g í a
Antecedentes
- Varón de 61 años
- 12/18 Mieloma múltiple IgG λ estadio
IIIA
- Neuropatía periférica grado III en
miembros inferiores
- 12/18-02/19 Recibió tratamiento con VRD
x 5 ciclos (Bortezomib ajustado por
neuropatía periférica) consiguiendo
respuesta completa
- Sin alergias conocidas
Plan Ingreso de forma programada
(21/5/19) para consolidación con
trasplante autólogo de progenitores
hematopoyéticos (CPH) acondicionado
con Melfalán 200.
Exploración al ingreso
• General: BEG. ECOG 1-2. Normocoloreado. Mucosa oral normocoloreada y
normohidratada. Afebril. Consciente y orientado.
• Cardiaco: Tonos cardíacos rítmicos, sin soplos.
• Respiratorio: Eupneico en reposo. Murmullo vesicular conservado, sin ruidos
sobreañadidos.
• Abdomen: Blando y depresible. No dolor a la palpación superficial, ni profunda. No
organomegalias. Peristaltismo conservado
• Extremidades inferiores: No edemas. No petequias.
• No clínica infecciosa, salvo tos y expectoración amarillenta desde hace una semana
por el cual realizó tratamiento con Levofloxacino 500 mg/día v.o.
• No clínica digestiva
Pruebas
Resultados de laboratorio
• Hemograma: L4140 N 2340 Hb 14.5 Plaquetas
260.000
• Coagulación: Normal
• Bioquímica: Creat 0.8, TFG 96 mL/min, bilT 1.3,
bilD 0.5, transaminasas normales, protsT 63.5 g/L,
albumina 4.8 g/L, iones ok
• Inmunofijación sérica: Negativa
• Inmunoglobulinas séricas: Normales
Tratamiento
• 21/09/19 Catéter Hickman
• 22/09/19 QT de acondicionamiento con
Melfalan 100 mg/m2/día x 2 días (total 200
mg/m2)
• Crioterapia durante la infusión del Melfalan y
hasta 3 horas después de haber finalizado el
tratamiento para prevenir la mucositis.
• 24/05/19 Se realiza infusión de CPH. Volumen
total de 482 ml con
· 1.45 CD 34+ x 106/Kg (calculado para 83 Kg)
Evolución
• BEG. Afebril, con deposiciones diarreicas, disminución
ingesta, nauseas puntuales…
• No clínica infecciosa a nivel respiratorio, urinario, ni
cutáneo.
• 28/05/19 refiere una ligera odinofagia Mucosa oral
levemente hiperémica Mucositis orodigestiva grado II-
III. Administración de Dexketoprofeno para el dolor.
• El dolor se intensifica impidiendo tragar hasta agua
infusión parenteral de sustancias nutritivas concentradas
• 31/05/19 Pico de fiebre de 38,9ºC
¿Plan?
¿Sospecha clínica?¿Pruebas complementarias?
¿Tratamiento?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Andrés P
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Raúl Âssad
 
Ictericia fisiológica neonatal
Ictericia fisiológica neonatalIctericia fisiológica neonatal
Ictericia fisiológica neonatal
Anita Hc
 
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Hiperbilirrubinemia en el Recién NacidoHiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
Hiperbilirrubinemia en el Recién Nacido
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal: enfoque clínico
Ictericia neonatal: enfoque clínicoIctericia neonatal: enfoque clínico
Ictericia neonatal: enfoque clínico
 
hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido
 hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido  hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido
hiperbilirrubinemia en el Recien Nacido
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
 
28. ictericia
28. ictericia28. ictericia
28. ictericia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológica
Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológicaIctericia neonatal fisiológica y no fisiológica
Ictericia neonatal fisiológica y no fisiológica
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia fisiológica neonatal
Ictericia fisiológica neonatalIctericia fisiológica neonatal
Ictericia fisiológica neonatal
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
Trabajo final pediatria 2 hiperbilirrubinemia. grupo 1.
 
Tesis de ictericia neonatal 2015
Tesis de ictericia neonatal 2015Tesis de ictericia neonatal 2015
Tesis de ictericia neonatal 2015
 

Similar a Caso clinico presentacion

5 anemias + present acion de un caso
5 anemias + present acion de un caso5 anemias + present acion de un caso
5 anemias + present acion de un caso
doctor-Alfredo-Bolano
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
Raul Palma
 

Similar a Caso clinico presentacion (20)

Neurofobromatosis
NeurofobromatosisNeurofobromatosis
Neurofobromatosis
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
 
CC_TPN5_GrupoMiercoles.pdf
CC_TPN5_GrupoMiercoles.pdfCC_TPN5_GrupoMiercoles.pdf
CC_TPN5_GrupoMiercoles.pdf
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
RPM.pdf
RPM.pdfRPM.pdf
RPM.pdf
 
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-CCiclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
Ciclodextrina en enfermedad de Niemann Pick-C
 
hiv
hivhiv
hiv
 
Caso clinico completo
Caso clinico   completoCaso clinico   completo
Caso clinico completo
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Caso clinico MAteo.docx
Caso clinico MAteo.docxCaso clinico MAteo.docx
Caso clinico MAteo.docx
 
5 anemias + present acion de un caso
5 anemias + present acion de un caso5 anemias + present acion de un caso
5 anemias + present acion de un caso
 
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
 
pediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptxpediatría sarahi y María.pptx
pediatría sarahi y María.pptx
 
Caso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIACaso clínico sobre MALARIA
Caso clínico sobre MALARIA
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Diagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal.pdf
Diagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal.pdfDiagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal.pdf
Diagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal.pdf
 

Más de guiainfecciosas (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
caso completo.pdf
caso completo.pdfcaso completo.pdf
caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
cursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdfcursoantibioterapia2023esp.pdf
cursoantibioterapia2023esp.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 

Último

Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
siuL777
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptxSinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
Sinusitis y Otitis media aguda. Pediatria.pptx
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Caso clinico presentacion

  • 1. A propósito de un caso… S a ra Fe r n a n d e z Ru i z R 2 M i c ro b i o l o g í a y Pa ra s i to l o g í a
  • 2. Antecedentes - Varón de 61 años - 12/18 Mieloma múltiple IgG λ estadio IIIA - Neuropatía periférica grado III en miembros inferiores - 12/18-02/19 Recibió tratamiento con VRD x 5 ciclos (Bortezomib ajustado por neuropatía periférica) consiguiendo respuesta completa - Sin alergias conocidas Plan Ingreso de forma programada (21/5/19) para consolidación con trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (CPH) acondicionado con Melfalán 200.
  • 3. Exploración al ingreso • General: BEG. ECOG 1-2. Normocoloreado. Mucosa oral normocoloreada y normohidratada. Afebril. Consciente y orientado. • Cardiaco: Tonos cardíacos rítmicos, sin soplos. • Respiratorio: Eupneico en reposo. Murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos. • Abdomen: Blando y depresible. No dolor a la palpación superficial, ni profunda. No organomegalias. Peristaltismo conservado • Extremidades inferiores: No edemas. No petequias. • No clínica infecciosa, salvo tos y expectoración amarillenta desde hace una semana por el cual realizó tratamiento con Levofloxacino 500 mg/día v.o. • No clínica digestiva
  • 4. Pruebas Resultados de laboratorio • Hemograma: L4140 N 2340 Hb 14.5 Plaquetas 260.000 • Coagulación: Normal • Bioquímica: Creat 0.8, TFG 96 mL/min, bilT 1.3, bilD 0.5, transaminasas normales, protsT 63.5 g/L, albumina 4.8 g/L, iones ok • Inmunofijación sérica: Negativa • Inmunoglobulinas séricas: Normales
  • 5. Tratamiento • 21/09/19 Catéter Hickman • 22/09/19 QT de acondicionamiento con Melfalan 100 mg/m2/día x 2 días (total 200 mg/m2) • Crioterapia durante la infusión del Melfalan y hasta 3 horas después de haber finalizado el tratamiento para prevenir la mucositis. • 24/05/19 Se realiza infusión de CPH. Volumen total de 482 ml con · 1.45 CD 34+ x 106/Kg (calculado para 83 Kg)
  • 6. Evolución • BEG. Afebril, con deposiciones diarreicas, disminución ingesta, nauseas puntuales… • No clínica infecciosa a nivel respiratorio, urinario, ni cutáneo. • 28/05/19 refiere una ligera odinofagia Mucosa oral levemente hiperémica Mucositis orodigestiva grado II- III. Administración de Dexketoprofeno para el dolor. • El dolor se intensifica impidiendo tragar hasta agua infusión parenteral de sustancias nutritivas concentradas • 31/05/19 Pico de fiebre de 38,9ºC