SlideShare una empresa de Scribd logo
Paloma Jiménez Torres
NP 61083 Grupo 3
 Exceso de la secreción de una hormona
hipofisaria.
 Acromegalia.
 Prolactinomas.
 Enfermedad de Cushing.
 Adenomas productores de gonadotropinas.
 Adenomas secretores de tirotropina.
 Hipersecreción de GH,
secundaria a adenoma
hipofisario monoclonal
benigno (90%).
 Rara 30 – 50 años.
 Prevalencia 70/millón hab.
 Incidencia 4/millón hab/año.
 Exceso hormonal antes del
cierre de cartílagos de
crecimiento = gigantismo
 GH síntesis periférica
del factor del crecimiento
= proliferación e inhibe
apoptosis celular.
 El adenoma puede secretar
GH sola o en combinación
con otras hormonas
macroadenomas
intraselares ( no ext.)
 Inmunohistoquímicamente:
densa o escasamente
granulados, adenoma mixto
productor de GH y
prolactina, adenoma
acidófilo de células
troncales y
plurihormonales.
 Carcinoma secretor de GH
metástasis extracraneal ---
tumor pancreático o
linfomas.
 GH, efecto sobre estructuras vecinas e
hipófisis sana.
 Sintomatología insidiosa, lenta y progresiva (7-10
años).
 Crecimiento progresivo de las partes blandas y
acras, engrosamiento cutáneo (apnea obstructiva
del sueño 50%), edemas, voz gangosa,
deformidades óseas ….
 Cartílagos abiertos = acromegalia + gigantismo
 Riesgo cardiovascular, elevada prevalencia HTA,
hiperglucemia, diabetes.
 Diagnóstico --- 60% alteraciones cardíacas (
arritmias, valvulopatías, HTA y no cardiopatía
isquémica).
 Quirúrgico --- extirpación transesfenoidal del
adenoma hipofisario conservando el tejido sano.
 Farmacológico ---análogos de somatostatina ( de
elección, TTO primario y secundario), agonistas
dopaminérgicos + somatostatina (supresión
hormonal), pegvisomant (antagonista del receptor
de GH).
 Radioterapia --- hipersecreción tras cirugía y
resistentes a análogos de somatostatina.
 Radioterapia esterotáxica mejor que la convencional.
 Adenoma --- tumor hipofisario
secretor más frecuente (40%).
 Mujeres 20-50 años / benignos
(raramente malignos y
metastatizantes)/ infertilidad.
 Derivan de una célula que ha
experimentado una mutación.
 Estables en crecimiento (90%).
 Correlación entre la
concentración sérica de
prolactinas y el tamaño del tumor
(mujeres 25 – hombres 20 ng/ml).
MUJERES VARONES
 Alteraciones
menstruales.
 Galactorrea.
 Infertilidad.
 Disminución libido.
 Osteopenia /
osteoporosis.
 Hipogonadismo :
impotencia,
disminución libido y
capacidad sexual.
 Infertilidad.
 Disminución densidad
mineral ósea.
 Ginecomastia.
 Galactorrea.
 Microprolactinomas 10 mm = TTO seguro.
 TTO medico (no quirúrgico) efectivo y
curativo.
 TTO hormonal sustitutivo con estrógenos y
progestágenos en mujeres que no desean
gestación.
 TTO quirúrgico --- resistencia a agonistas
dopaminérgicos, intolerancia TTO
farmacológico, apoplejías hipofisarias.
 Radioterapia --- poco uso = TTO coadyuvante
en tumores invasivos.
 Agonistas dopaminérgicos (TTO 1º línea).
 Bromocriptina ---1,25-2,5 mg noche/tumor
reducido en 40% /control hormonal 70-80%
 Cabergolina ---mejor tolerada y eficaz/control
hormonal 90% /tumor reducido en 50% /mas
prolongado 1mg/semana noche ¨DE ELECCIÓN¨
 Quinagolida --- 25-100microg/día.
 Lisurida.
 Tolerados, disminuir valores prolactina, restituir
función gonadal y disminución tamaño tumoral.
 Efectos: nauseas, obnubilación, vértigos,
vómitos, congestión nasal.
 Rara 40 casos/millón mortalidad X4 en población
general (vascular).
 Mujeres / producción endógena excesiva de cortisol.
 Aumento de peso central 95%, plétora facial 90%,
disminución libido 90%, piel fina 85%, retraso
crecimiento niños 70-80%, irregularidades menstruales,
hipertensión e hirsutismo70%, hematomas 65%.
COMPARTEN MANIFESTACIONES
CON EL SÍNDROME METABÓLICO
= REALIZAR DESPISTAJE PARA
DESCARTAR ENFERMEDAD DE
CUSHING
 Corregir el hipercortisolismo.
 TTO médico --- metopirona, (+),
ketoconazol genera alteraciones
hepáticas, mitotane inhiben síntesis
cortisol en glándula suprarrenal. Uso
pre- y post-operatorio.
 TTO quirúrgico --- de elección,
postoperatorio pax
hipocortisolémicos necesidad de
corticoides entre 6-18 meses.
 Radioterapia hipofisaria ---
convencional fraccionada asociada a
hipopituitarismo a largo plazo.
Radiocirugía estereotáxica una única
dosis pero desconocemos a largo
plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
Eliana Muñoz
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
xelaleph
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Andrea Slzr
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Prolactinoma
Prolactinoma Prolactinoma
Prolactinoma
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
 
Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1Feocromocitoma ok 1
Feocromocitoma ok 1
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Insulinoma
InsulinomaInsulinoma
Insulinoma
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Adenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiarioAdenoma hipofisiario
Adenoma hipofisiario
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
 
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria) Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
Insuficiencia Supraadrenal (Primaria y Secundaria)
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemiaDiagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
Diagnóstico y tratamiento de la hiperprolactinemia
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
 
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & PanhipopituitarismoHipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
 

Similar a Adenomas hipofisarios

Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
David Wong
 
Cancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomasCancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomas
esteban cotto
 

Similar a Adenomas hipofisarios (20)

Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
 
Tratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisarioTratamiento de adenoma hipofisario
Tratamiento de adenoma hipofisario
 
Adenomna
AdenomnaAdenomna
Adenomna
 
Adenomas Hipofisarios.pdf
Adenomas Hipofisarios.pdfAdenomas Hipofisarios.pdf
Adenomas Hipofisarios.pdf
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSManejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Manejo de los adenomas hipofisiarios. Dr Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Hiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia CrisHiperprolactinemia Cris
Hiperprolactinemia Cris
 
Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323Cur11493 11c caso_clinico_20323
Cur11493 11c caso_clinico_20323
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Prolactinoma
ProlactinomaProlactinoma
Prolactinoma
 
Sindrome men 1
Sindrome men 1Sindrome men 1
Sindrome men 1
 
Adenomas hipofisiarios
Adenomas hipofisiariosAdenomas hipofisiarios
Adenomas hipofisiarios
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
 
Endocrinologia para Apurados
Endocrinologia para ApuradosEndocrinologia para Apurados
Endocrinologia para Apurados
 
Alteraciones hipotalámicas y de la adenohipófisis.pptx
Alteraciones hipotalámicas y de la adenohipófisis.pptxAlteraciones hipotalámicas y de la adenohipófisis.pptx
Alteraciones hipotalámicas y de la adenohipófisis.pptx
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Cancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomasCancer de prostata tomas
Cancer de prostata tomas
 
Prolactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humanaProlactina y Reproducción humana
Prolactina y Reproducción humana
 
Reproduccion y Prolactina
Reproduccion y ProlactinaReproduccion y Prolactina
Reproduccion y Prolactina
 

Más de jvallejoherrador

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Adenomas hipofisarios

  • 2.  Exceso de la secreción de una hormona hipofisaria.  Acromegalia.  Prolactinomas.  Enfermedad de Cushing.  Adenomas productores de gonadotropinas.  Adenomas secretores de tirotropina.
  • 3.  Hipersecreción de GH, secundaria a adenoma hipofisario monoclonal benigno (90%).  Rara 30 – 50 años.  Prevalencia 70/millón hab.  Incidencia 4/millón hab/año.  Exceso hormonal antes del cierre de cartílagos de crecimiento = gigantismo
  • 4.  GH síntesis periférica del factor del crecimiento = proliferación e inhibe apoptosis celular.  El adenoma puede secretar GH sola o en combinación con otras hormonas macroadenomas intraselares ( no ext.)
  • 5.  Inmunohistoquímicamente: densa o escasamente granulados, adenoma mixto productor de GH y prolactina, adenoma acidófilo de células troncales y plurihormonales.  Carcinoma secretor de GH metástasis extracraneal --- tumor pancreático o linfomas.
  • 6.  GH, efecto sobre estructuras vecinas e hipófisis sana.  Sintomatología insidiosa, lenta y progresiva (7-10 años).  Crecimiento progresivo de las partes blandas y acras, engrosamiento cutáneo (apnea obstructiva del sueño 50%), edemas, voz gangosa, deformidades óseas ….  Cartílagos abiertos = acromegalia + gigantismo  Riesgo cardiovascular, elevada prevalencia HTA, hiperglucemia, diabetes.  Diagnóstico --- 60% alteraciones cardíacas ( arritmias, valvulopatías, HTA y no cardiopatía isquémica).
  • 7.
  • 8.  Quirúrgico --- extirpación transesfenoidal del adenoma hipofisario conservando el tejido sano.  Farmacológico ---análogos de somatostatina ( de elección, TTO primario y secundario), agonistas dopaminérgicos + somatostatina (supresión hormonal), pegvisomant (antagonista del receptor de GH).  Radioterapia --- hipersecreción tras cirugía y resistentes a análogos de somatostatina.  Radioterapia esterotáxica mejor que la convencional.
  • 9.  Adenoma --- tumor hipofisario secretor más frecuente (40%).  Mujeres 20-50 años / benignos (raramente malignos y metastatizantes)/ infertilidad.  Derivan de una célula que ha experimentado una mutación.  Estables en crecimiento (90%).  Correlación entre la concentración sérica de prolactinas y el tamaño del tumor (mujeres 25 – hombres 20 ng/ml).
  • 10. MUJERES VARONES  Alteraciones menstruales.  Galactorrea.  Infertilidad.  Disminución libido.  Osteopenia / osteoporosis.  Hipogonadismo : impotencia, disminución libido y capacidad sexual.  Infertilidad.  Disminución densidad mineral ósea.  Ginecomastia.  Galactorrea.
  • 11.  Microprolactinomas 10 mm = TTO seguro.  TTO medico (no quirúrgico) efectivo y curativo.  TTO hormonal sustitutivo con estrógenos y progestágenos en mujeres que no desean gestación.  TTO quirúrgico --- resistencia a agonistas dopaminérgicos, intolerancia TTO farmacológico, apoplejías hipofisarias.  Radioterapia --- poco uso = TTO coadyuvante en tumores invasivos.
  • 12.  Agonistas dopaminérgicos (TTO 1º línea).  Bromocriptina ---1,25-2,5 mg noche/tumor reducido en 40% /control hormonal 70-80%  Cabergolina ---mejor tolerada y eficaz/control hormonal 90% /tumor reducido en 50% /mas prolongado 1mg/semana noche ¨DE ELECCIÓN¨  Quinagolida --- 25-100microg/día.  Lisurida.  Tolerados, disminuir valores prolactina, restituir función gonadal y disminución tamaño tumoral.  Efectos: nauseas, obnubilación, vértigos, vómitos, congestión nasal.
  • 13.  Rara 40 casos/millón mortalidad X4 en población general (vascular).  Mujeres / producción endógena excesiva de cortisol.  Aumento de peso central 95%, plétora facial 90%, disminución libido 90%, piel fina 85%, retraso crecimiento niños 70-80%, irregularidades menstruales, hipertensión e hirsutismo70%, hematomas 65%. COMPARTEN MANIFESTACIONES CON EL SÍNDROME METABÓLICO = REALIZAR DESPISTAJE PARA DESCARTAR ENFERMEDAD DE CUSHING
  • 14.
  • 15.  Corregir el hipercortisolismo.  TTO médico --- metopirona, (+), ketoconazol genera alteraciones hepáticas, mitotane inhiben síntesis cortisol en glándula suprarrenal. Uso pre- y post-operatorio.  TTO quirúrgico --- de elección, postoperatorio pax hipocortisolémicos necesidad de corticoides entre 6-18 meses.  Radioterapia hipofisaria --- convencional fraccionada asociada a hipopituitarismo a largo plazo. Radiocirugía estereotáxica una única dosis pero desconocemos a largo plazo.