SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNCOPE
  .
  .
síncope

•   Perdida transitoria de la conciencia
•   Instauración rápida.
•   De corta duración.
•   Recuperación espontánea.
•   Sin secuelas.


• Hipoperfusión cerebral transitoria
síncope

            presíncope:
•   No perdida de la conciencia.
•   Confusión.
•   Inestabilidad.
•   Recuperación más rapida,
síncope

• Prevalencia:

• 35% de la población.
síncope

               etiología.:
•   Neuromediano (reflejo).:
•   Hipotensión ortoestática.:
•   Arritmias.: brusco y sin pródromos.
•   Enfermedad estructural cardiaca:
    estenosis y MHO.
•   Cerebrovascular:
síncope

• ¿Ha sufrido un sincope?:

•   perdida de la conciencia.
•   Recuperación espontánea y sin secuelas.
•   Por hipoperfusión cerebral.
síncope

• Realizar un Diagnostico etiológico.
• Realizar una Hª clínica completa.
• Factores prediponentes : ortoestatismo-
    emoción-dolor torácico. Disnea .Palpitaciones.
•   Pródromos : palidez-sudoración-nauseas
•   Nº sincopes-intensidad.
•   Cardiopatía estructural.
•   AF: sincopes- muerte súbita.
síncope

       Exploración Física:
• Toma de constantes: TA-pulso-FC-FR-
 DTX.-
• ECG:
Síncope.

                                   Estadiaje




                                 Riesgo Medio:
      Alto riesgo             >30ª. S neurológico,      Bajo Riesgo.
     Enfd cardíaca
                                >70ª. Vasovagal      <30ª no cardiogénico.
Esfuerzo- larga duración.
     Dolor torácico.          -desconocido-ortoes.     >70ª vasovagal.
  Enfd valvular-soplos


                                                            Estudio
                       Hospital                               Ap
síncope

• Derivación al hospital:
•   1-S+ criterios de gravedad: daño grave-riesgo vital.
•   2-S+sospecha de cardiopatía: reposo-relacionado con el ejercicio.
•   3-S+ sospecha de Tq / bradicardia.
•   4-S+ no criterios de gravedad: repetidos en el mismo día-invalidantes.
•   5-S+paciente portador con marcapasos , o DAI.
•   6-S+ sint. neurológicos de reciente aparición.
•   7-S+ hipovolemia.
•   8- Ancianos en donde la prevalencia de cardiopatia es mayor.
síncope
•         Score OESIL
•   edad> 65 a
•   cardiopatía estructural.
•   sincope sin pródromos,
•   ECG anormal.


•   puntos…………………………….+ 1 año.
•   o …………………………………… 0 %
•   1 …………………………………… 0,8%
•   2 ………………………………….. 19,6%
•   3 ………………………………….. 34,7%
•   4 ………………………………… 57,1%.
SINCOPE

       EGSYS SCORE.
    SCORE       MORTALIDAD

  < 3 PUNTOS ……….………2%
  > 3 PUNTOS ………………. 21 %.
SINCOPE

• PROBABILIDAD DE CARDIOPATIA
•     SCORE……………. PROBABILIDAD.
•   <3 PUNTOS…………. 2 %
•    3 PUNTOS…………. 13 %
•    4 PUNTOS…………. 33%
•   >4 PUNTOS…………. 77%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sincope Idaira
Sincope IdairaSincope Idaira
Sincope Idaira
Raúl Carceller
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
SincopeSincope
Sincope
memmerich
 
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Juan José Araya Cortés
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope Dx
Sincope DxSincope Dx
Sincope Dx
Diagnostico X
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
SincopeSincope
Sincope
fabianl0304
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
mirvido .
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
drmelgar
 
Sincope
Sincope  Sincope
Sincope
SincopeSincope
Guia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: SíncopeGuia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: Síncope
Anna Pardo
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo del sincope
Manejo del sincopeManejo del sincope
Manejo del sincope
Lorenzo Facila
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
SincopeSincope
Síncope
SíncopeSíncope
Sincope
SincopeSincope

La actualidad más candente (19)

Sincope Idaira
Sincope IdairaSincope Idaira
Sincope Idaira
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
Síncope (Syncope) revisión Heart 2015
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope Dx
Sincope DxSincope Dx
Sincope Dx
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
Sincope  Sincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Guia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: SíncopeGuia de actuación 2012: Síncope
Guia de actuación 2012: Síncope
 
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
Manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2
 
Manejo del sincope
Manejo del sincopeManejo del sincope
Manejo del sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 

Destacado

Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
abullejos
 
Síncope urgencias
Síncope urgenciasSíncope urgencias
Síncope urgencias
Alberto Pedro Salazar
 
Sincope.
Sincope.Sincope.
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
Luis Vargas
 
SINCOPE
SINCOPESINCOPE
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Desmayo
DesmayoDesmayo
Desmayo
ROCIOCV
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Mocte Salaiza
 
Ventajas y desventajas de recursos tecnologicos
Ventajas y desventajas de recursos tecnologicosVentajas y desventajas de recursos tecnologicos
Ventajas y desventajas de recursos tecnologicos
Yesika Milena
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
Laurabrp
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
Laurabrp
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
auximar
 

Destacado (16)

Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
Síncope urgencias
Síncope urgenciasSíncope urgencias
Síncope urgencias
 
Sincope.
Sincope.Sincope.
Sincope.
 
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia GiraldoSINCOPE, Dra Claudia Giraldo
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
 
SINCOPE
SINCOPESINCOPE
SINCOPE
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Desmayo
DesmayoDesmayo
Desmayo
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Ventajas y desventajas de recursos tecnologicos
Ventajas y desventajas de recursos tecnologicosVentajas y desventajas de recursos tecnologicos
Ventajas y desventajas de recursos tecnologicos
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
condicionamiento operante
condicionamiento operantecondicionamiento operante
condicionamiento operante
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 

Similar a Síncope

Sincope
SincopeSincope
Sincope
SincopeSincope
Síncope
SíncopeSíncope
Sslud
SsludSslud
Sslud
ILSELEON3
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
Lillie Russh
 
SINCOPE.pdf
SINCOPE.pdfSINCOPE.pdf
SINCOPE.pdf
RuthZambranoCovea
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Manuel Sanchez
 
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfSincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
ILSELEON3
 
Síncope: decisiones en Urgencias
Síncope: decisiones en UrgenciasSíncope: decisiones en Urgencias
Síncope: decisiones en Urgencias
Sociedad Española de Cardiología
 
SÍNCOPE. Carmen Ternero.pptx
SÍNCOPE. Carmen Ternero.pptxSÍNCOPE. Carmen Ternero.pptx
SÍNCOPE. Carmen Ternero.pptx
AlvaroRosalesFernand1
 
Urgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicasUrgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
Urgencias cardiologicas en pediatría  2018Urgencias cardiologicas en pediatría  2018
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
PERDIDA DE LA CONCIENCIA
PERDIDA DE LA CONCIENCIAPERDIDA DE LA CONCIENCIA
PERDIDA DE LA CONCIENCIA
EstefaniaTorres80
 
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticosRelevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Tratamiento de aneurismas intracraneales
Tratamiento de aneurismas intracranealesTratamiento de aneurismas intracraneales
Tratamiento de aneurismas intracraneales
Jose Fernando Buenaño
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope en el anciano (nov 2014)
Sincope en el anciano (nov 2014)Sincope en el anciano (nov 2014)
Sincope en el anciano (nov 2014)
Jose Mejias Melendez
 
Sincope en el anciano (nov 2014)
Sincope en el anciano (nov 2014)Sincope en el anciano (nov 2014)
Sincope en el anciano (nov 2014)
Jose Mejias Melendez
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020

Similar a Síncope (20)

Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
Sslud
SsludSslud
Sslud
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
SINCOPE.pdf
SINCOPE.pdfSINCOPE.pdf
SINCOPE.pdf
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
 
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfSincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
 
Síncope: decisiones en Urgencias
Síncope: decisiones en UrgenciasSíncope: decisiones en Urgencias
Síncope: decisiones en Urgencias
 
SÍNCOPE. Carmen Ternero.pptx
SÍNCOPE. Carmen Ternero.pptxSÍNCOPE. Carmen Ternero.pptx
SÍNCOPE. Carmen Ternero.pptx
 
Urgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicasUrgencias cardiologicas
Urgencias cardiologicas
 
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
Urgencias cardiologicas en pediatría  2018Urgencias cardiologicas en pediatría  2018
Urgencias cardiologicas en pediatría 2018
 
PERDIDA DE LA CONCIENCIA
PERDIDA DE LA CONCIENCIAPERDIDA DE LA CONCIENCIA
PERDIDA DE LA CONCIENCIA
 
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticosRelevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
 
Tratamiento de aneurismas intracraneales
Tratamiento de aneurismas intracranealesTratamiento de aneurismas intracraneales
Tratamiento de aneurismas intracraneales
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Sincope en el anciano (nov 2014)
Sincope en el anciano (nov 2014)Sincope en el anciano (nov 2014)
Sincope en el anciano (nov 2014)
 
Sincope en el anciano (nov 2014)
Sincope en el anciano (nov 2014)Sincope en el anciano (nov 2014)
Sincope en el anciano (nov 2014)
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020Casos de cardiologia en urgencias 2020
Casos de cardiologia en urgencias 2020
 

Más de cosasdelpac

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
cosasdelpac
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
cosasdelpac
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
cosasdelpac
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
cosasdelpac
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
cosasdelpac
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
cosasdelpac
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
cosasdelpac
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
cosasdelpac
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
cosasdelpac
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
cosasdelpac
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
cosasdelpac
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
cosasdelpac
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
cosasdelpac
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
cosasdelpac
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
cosasdelpac
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
cosasdelpac
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
cosasdelpac
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
cosasdelpac
 

Más de cosasdelpac (20)

Roturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptxRoturas musculares.pptx
Roturas musculares.pptx
 
Quemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primariaQuemaduras. Manejo en atención primaria
Quemaduras. Manejo en atención primaria
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria: ped...
 
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosasGuía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
Guía de tratamiento de las enfermedades infecciosas
 
Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018Curso emergencias pediatría 2018
Curso emergencias pediatría 2018
 
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
Síndrome coronario agudo en Atención Primaria (Osakidetza)
 
Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria Procotolo retirada sonda urinaria
Procotolo retirada sonda urinaria
 
Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria Retirada de sonda urinaria
Retirada de sonda urinaria
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria Uso de los antisépticos en Atención Primaria
Uso de los antisépticos en Atención Primaria
 
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
Plan de apoyo a la asistencia a las personascon transtorno del especto autist...
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Tiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un casoTiroiditis: a proposito de un caso
Tiroiditis: a proposito de un caso
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
Pauta corta frente a larga de antibióticos en pacientes ambulatorios con proc...
 
Fiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 mesesFiebre en menores 36 meses
Fiebre en menores 36 meses
 
Taller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladoresTaller manejo de inhaladores
Taller manejo de inhaladores
 
Hablemos de vacunas
Hablemos de vacunasHablemos de vacunas
Hablemos de vacunas
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Síncope

  • 2. síncope • Perdida transitoria de la conciencia • Instauración rápida. • De corta duración. • Recuperación espontánea. • Sin secuelas. • Hipoperfusión cerebral transitoria
  • 3. síncope presíncope: • No perdida de la conciencia. • Confusión. • Inestabilidad. • Recuperación más rapida,
  • 5. síncope etiología.: • Neuromediano (reflejo).: • Hipotensión ortoestática.: • Arritmias.: brusco y sin pródromos. • Enfermedad estructural cardiaca: estenosis y MHO. • Cerebrovascular:
  • 6. síncope • ¿Ha sufrido un sincope?: • perdida de la conciencia. • Recuperación espontánea y sin secuelas. • Por hipoperfusión cerebral.
  • 7. síncope • Realizar un Diagnostico etiológico. • Realizar una Hª clínica completa. • Factores prediponentes : ortoestatismo- emoción-dolor torácico. Disnea .Palpitaciones. • Pródromos : palidez-sudoración-nauseas • Nº sincopes-intensidad. • Cardiopatía estructural. • AF: sincopes- muerte súbita.
  • 8. síncope Exploración Física: • Toma de constantes: TA-pulso-FC-FR- DTX.- • ECG:
  • 9. Síncope. Estadiaje Riesgo Medio: Alto riesgo >30ª. S neurológico, Bajo Riesgo. Enfd cardíaca >70ª. Vasovagal <30ª no cardiogénico. Esfuerzo- larga duración. Dolor torácico. -desconocido-ortoes. >70ª vasovagal. Enfd valvular-soplos Estudio Hospital Ap
  • 10. síncope • Derivación al hospital: • 1-S+ criterios de gravedad: daño grave-riesgo vital. • 2-S+sospecha de cardiopatía: reposo-relacionado con el ejercicio. • 3-S+ sospecha de Tq / bradicardia. • 4-S+ no criterios de gravedad: repetidos en el mismo día-invalidantes. • 5-S+paciente portador con marcapasos , o DAI. • 6-S+ sint. neurológicos de reciente aparición. • 7-S+ hipovolemia. • 8- Ancianos en donde la prevalencia de cardiopatia es mayor.
  • 11. síncope • Score OESIL • edad> 65 a • cardiopatía estructural. • sincope sin pródromos, • ECG anormal. • puntos…………………………….+ 1 año. • o …………………………………… 0 % • 1 …………………………………… 0,8% • 2 ………………………………….. 19,6% • 3 ………………………………….. 34,7% • 4 ………………………………… 57,1%.
  • 12. SINCOPE EGSYS SCORE. SCORE MORTALIDAD < 3 PUNTOS ……….………2% > 3 PUNTOS ………………. 21 %.
  • 13. SINCOPE • PROBABILIDAD DE CARDIOPATIA • SCORE……………. PROBABILIDAD. • <3 PUNTOS…………. 2 % • 3 PUNTOS…………. 13 % • 4 PUNTOS…………. 33% • >4 PUNTOS…………. 77%.